ACS lidera en su apuesta por los data centers, el corazón de la infraestructura digital
ACS lidera en su apuesta por los data centers, el corazón de la infraestructura digital
La acción del Grupo se dispara hasta máximos históricos gracias a la apuesta por los proyectos de nueva generación, destacando data centers, defensa, minerales críticos o transición energética
Clara González Salvador
El Grupo ACS ha decidido apostar por la economía digital a través de una ruta ambiciosa que prevé alcanzar los 5.000 millones de euros en valor de infraestructura digital para 2030. Con ello, la compañía ha hecho de los data centers uno de los ejes estratégicos de su nueva hoja de ruta.
Y la apuesta está funcionando. En lo que va de año, la acción de ACS es una de las más destacadas del mercado bursátil español, con una revalorización superior al 40%. Los data centers se han convertido en infraestructuras críticas para apoyar la nueva transformación digital que está impulsando la Inteligencia Artificial, y el Grupo ha sabido posicionarse desde el primer momento como uno de los actores más relevantes para construir este tipo de instalaciones. En todo el mundo. Porque esa es una de las principales ventajas de la compañía, su diversificación territorial que le abre las puertas de los mercados más desarrollados a través de filiales como Hochtief, Turner, CIMIC o Dragados, todas ellas metidas de lleno en el sector digital.
Las novedades en el sector son constantes. Turner está construyendo el mayor data center de Meta en Louisiana, Estados Unidos, y recientemente ha anunciado otro en Pensilvania para CoreWeave. Y como anunció su CEO, Juan Santamaría, la marca estadounidense de ACS ha traído su modelo a Europa con la adquisición de Dornan, especializada en centros de datos. El movimiento se anunció durante el Capital Markets Day de la compañía y se materializó tan solo unos meses después. Las oportunidades de este sector en el mercado europeo están valoradas en 20.000 millones de dólares.
Precisamente en Europa, Hochtief está involucrado en diversos proyectos del sector digital, destacando especialmente el desarrollo y construcción en varios puntos de Europa de un modelo de data center sostenible, conocido como Yexio. CIMIC sigue aumentando su cartera con nuevos pedidos en la región de Asia – Pacífico y Dragados, junto a Turner e Iridium, está construyendo su primer data center en Madrid en una nueva muestra del potencial de las sinergias dentro de ACS.
Componentes clave de una infraestructura crítica
Un data center es una instalación diseñada bajo criterios de máxima seguridad, resiliencia y adaptabilidad, cuyo objetivo principal es garantizar la disponibilidad continua de los servicios digitales. Para ello, integra una serie de sistemas críticos que trabajan de forma coordinada.
El suministro eléctrico se asegura mediante infraestructuras redundantes que incluyen generadores y baterías, capaces de mantener la operatividad incluso en caso de fallo general de la red. La refrigeración interna se gestiona con sistemas avanzados de climatización, que previenen el sobrecalentamiento de los equipos. Los servidores y unidades de almacenamiento se alojan en racks ubicados en compartimentos optimizados para una circulación eficiente del aire frío y caliente.

En materia de protección contra incendios, los data centers cuentan con sistemas de detección temprana capaces de identificar el humo incluso antes de que aparezcan llamas visibles. A diferencia de los métodos convencionales, como el agua o la espuma —que dañarían los equipos—, se emplean agentes limpios diseñados para extinguir el fuego sin afectar a la infraestructura tecnológica.
La conectividad se concentra en las llamadas Meet-Me Rooms (MMR), donde confluyen todas las conexiones de red. Estos espacios facilitan interconexiones directas y eficientes entre operadores, proveedores de servicios en la nube y clientes finales, garantizando transferencias de datos seguras, rápidas y con baja latencia.
Finalmente, todas las operaciones se supervisan desde estaciones de monitoreo centralizadas. Mediante plataformas DCIM (Data Center Infrastructure Management), el personal técnico realiza un seguimiento en tiempo real, previene incidencias y asegura tanto el mantenimiento como la eficiencia operativa del centro.
Centros neurálgicos de la economía digital
Los data centers son la columna vertebral de la economía digital. Estas instalaciones están diseñadas para almacenar, procesar, proteger y distribuir enormes volúmenes de datos de forma continua, segura y a gran escala. En su interior confluyen hardware de alto rendimiento, sistemas de climatización y energía redundantes, junto con plataformas de monitoreo en tiempo real que garantizan un funcionamiento ininterrumpido. Su misión es clara: asegurar la continuidad operativa de empresas e instituciones y proporcionar la infraestructura que hace posibles servicios críticos como la inteligencia artificial, el big data, la banca electrónica o el Internet de las Cosas (IoT).
En un mundo global cada vez más interconectado, el acceso a la información en tiempo real se ha convertido en un requisito indispensable. Para responder a esta necesidad, los data centers ofrecen entornos fiables, escalables y altamente seguros, donde se comparten y procesan datos con velocidad ultrarrápida y bajo estrictos parámetros de eficiencia energética y protección de la información.
Gracias a ellos, las organizaciones pueden operar sin interrupciones, innovar con nuevas tecnologías y sostener el ecosistema digital que impulsa el crecimiento económico y social en la actualidad.

5.000 millones de euros en valor de infraestructura digital
Un mercado en expansión, impulsado por la inteligencia artifial
El crecimiento del volumen global de datos, sumado a la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning y el análisis predictivo, ha disparado la necesidad de infraestructuras digitales. La implantación de sistemas autónomos, redes 5G, dispositivos inteligentes y aplicaciones en la nube ha multiplicado la presión sobre los sistemas tradicionales de almacenamiento y procesamiento de datos.
La estrategia de ACS responde a esta lógica de crecimiento y expansión. Con experiencia previa en grandes proyectos de infraestructuras, el grupo se ha posicionado como uno de los actores más relevante en el diseño, construcción y gestión de centros de datos.
