El poder invisible de los minerales críticos: así transforma ACS la transición energética

El poder invisible de los minerales críticos: así transforma ACS la transición energética

El Grupo ACS se posiciona en la carrera global por los minerales críticos

Autor de la foto: 
Unplash/Iván Bandura

El mundo vive una transformación profunda impulsada por la transición energética, la digitalización y la innovación tecnológica. En el corazón de este cambio se encuentran los minerales críticos. Unos recursos naturales que hoy son tan estratégicos como lo fue el petróleo en el siglo XX. Sin ellos, la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas o semiconductores sería impensable. Estos materiales -entre los que destacan el litio, el níquel, el cobalto, el cobre y las tierras raras- sustentan el desarrollo de las energías limpias, las infraestructuras digitales y los sistemas de defensa modernos. Su demanda no deja de crecer y su suministro se ha convertido en un asunto geopolítico de primer orden.

 

Ahora, las tierras raras han dejado de ser un asunto de geólogos al irrumpir en el tablero del poder global. Europa depende de proveedores extracomunitarios para su abastecimiento, una situación que ha convertido la búsqueda de la autonomía mineral en una prioridad política.

En este contexto, el grupo ACS se ha consolidado como uno de los actores globales mejor posicionados para responder a los retos y oportunidades que plantean los mercados de nueva generación, como las áreas de defensa, semiconductores, transición energética o movilidad sostenible. A través de HOCHTIEF, Turner, CIMIC (con Sedgman y Thiess, con amplia experiencia en minerales críticos), FlatironDragados, Dragados y ACS Infra/Iridium, el Grupo canaliza canaliza su experiencia técnica, su capacidad de ingeniería y su alcance global hacia los sectores que serán determinante para la economía del futuro, como los data centers, la defensa, los minerales críticos, la energía nuclear, semiconductores, baterías o movilidad sostenible.

Un actor con proyección global

 

En el caso los minerales críticos, el recorrido de ACS en este ámbito se apoya en una trayectoria de décadas en infraestructuras, minería y construcción.


Además, el grupo posee una gran red internacional que abarca proyectos en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Asia. Esta presencia global permite al conglomerado operar en los principales mercados productores y consumidores de minerales críticos.


Al mismo tiempo, el liderazgo de ACS en este segmento se articula a través de Sedgman, especializada en ingeniería y procesamiento de minerales. Y de Thiess, una de las mayores empresas de servicios mineros del mundo. Ambas compañías combinan innovación tecnológica, sostenibilidad y eficiencia operativa, lo que les permite abordar proyectos complejos, desde la fase de diseño hasta la explotación y mantenimiento de las instalaciones.

Minerales críticos: energía, defensa y digitalización

 
 
Los minerales críticos son esenciales en tres grandes áreas que definen la economía mundial. En el caso de la energía limpia, el litio, el níquel, el cobalto y las tierras raras son fundamentales para la fabricación de baterías, paneles solares, turbinas eólicas y redes eléctricas inteligentes. En defensa lo son el titanio, el vanadio y las tierras raras.

Estos minerales se utilizan en aleaciones aeroespaciales, municiones guiadas de precisión y sistemas de comunicaciones seguras. Por su parte, en la economía digital, el cobre, el litio y las tierras raras sustentan la infraestructura online que alimenta centros de datos, semiconductores y redes de telecomunicaciones.

 

La demanda mundial de minerales críticos crece a un ritmo sin precedentes. Solo en 2024, el consumo global de litio aumentó cerca de un 30%, superando ampliamente el promedio de la última década. La compañía está reforzando su presencia en este mineral. 

Un ejemplo destacado del grupo en este ámbito es el proyecto Lithium de France, en el que Sedgman fue seleccionada para realizar el diseño de ingeniería inicial (FEED) de una gran instalación de extracción de litio en el valle del Rin. Esta iniciativa, situada en el corazón de Europa, consolida la posición del grupo en el mercado europeo. Asimismo, refleja su capacidad para participar en proyectos clave dentro de la nueva economía de los recursos.

Innovación y ventaja competitiva

Sin embargo, el éxito de ACS en este terreno no depende solo de su escala, sino también de su capacidad para innovar y ofrecer soluciones integrales a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto. Desde el desarrollo y la ingeniería, hasta la entrega, la operación y la gestión de activos. Sedgman, en particular, ha demostrado una fuerte capacidad de anticipación a las tendencias del sector. La filial incorpora tecnologías emergentes que permiten optimizar la calidad del procesamiento mineral y reducir el impacto ambiental.

 

La empresa trabaja con una amplia variedad de minerales críticos y ofrece a sus clientes una cobertura completa de soluciones de ingeniería para la transición energética global. Otro pilar fundamental de su estrategia es la gestión disciplinada del riesgo. Lo que garantiza estabilidad de márgenes y resistencia del flujo de caja.

 

El papel de ACS en el continente es fundamental frente a la amenaza en el suministro de estos minerales. Europa necesita ahora desarrollar su autonomía en minerales críticos. Un reto que coincide con la estrategia del grupo de integrar ingeniería, sostenibilidad y gestión responsable de los recursos.

Actualízate: lo más relevante de octubre en ACS