El nuevo precio de Steam Machine descoloca a la industria y provoca desilusión

Analizamos el impacto de la filtración y las reacciones del sector ante el cambio de rumbo de Valve y la nueva estrategia de Steam Machine

Steam Machine - Cultura
Imagen promocional de la 'Steam Machine'.
Valve

El precio de Steam Machine ha tomado un rumbo inesperado. Las últimas filtraciones, incluida la estimación de Price Empire que sitúa el lanzamiento por encima de los 750 dólares, han alterado por completo el panorama. El dispositivo, que muchos usuarios imaginaban como una alternativa asequible a un PC de gama media o como un paso natural tras el éxito de Steam Deck, parece dirigirse ahora a un segmento muy distinto. Y esa diferencia está generando sorpresa, preocupación y un claro clima de decepción entre jugadores y analistas.

Un precio muy alejado de las expectativas

Durante semanas, el rumor dominante situaba el precio de Steam Machine alrededor de los 500 euros. Ese umbral no solo lo hacía competitivo frente a consolas como PlayStation 5 o Xbox Series X, sino que además lo convertía en una opción lógica para quienes buscan un dispositivo de salón capaz de ejecutar el catálogo de PC sin complicaciones. Sin embargo, la nueva filtración —que habla de un coste muy superior al esperado— ha cambiado por completo el escenario.

Superar los 750 dólares coloca el precio de Steam Machine en un territorio delicado. Ya no compite con consolas, sino con ordenadores completos de gama media. Eso significa entrar en un mercado en el que el usuario compara de forma mucho más estricta la relación entre rendimiento, ampliación, libertad de elección y soporte a largo plazo.

Reacciones divididas y un discurso crítico

El revuelo no ha tardado en llegar. En redes sociales y foros especializados, muchos usuarios han calificado la cifra de “desorbitada”. Uno de los comentarios más compartidos resume el sentir general: “Esto va a sentenciar al hardware. Con Steam Deck ajustaron el precio perfecto y se justificaba porque era un dispositivo portátil, pero Steam Machine no lo es. Si lo que busca Valve es competir en el mercado de PC, este no es el camino”.

Esta crítica apunta a un factor clave. La Steam Deck fue percibida como un producto equilibrado, con un precio ajustado que hacía accesible el juego en PC portátil. Ese equilibrio fue una de las razones de su éxito. Pero el precio de Steam Machine rompe esa lógica y genera dudas sobre cuál es la estrategia real de Valve.

Un cambio de posicionamiento que confunde a la industria

El sector esperaba una máquina pensada para democratizar aún más el ecosistema Steam. Un híbrido entre consola de salón y PC sencillo. No obstante, si el precio de Steam Machine supera la barrera psicológica de los 700 u 800 dólares, se interpreta un movimiento diferente. Valve no estaría intentando competir con las consolas, sino entrar de lleno en la categoría de ordenadores premontados.

El problema es que ese mercado ya está saturado y dominado por marcas especializadas que ofrecen configuraciones variadas y precios que van desde lo básico hasta lo ultrapotente. Steam Machine, bajo ese enfoque, debe justificar su existencia con algo más que el acceso a Steam, ya que ese acceso lo ofrece cualquier PC convencional.

El nuevo precio de Steam Machine descoloca a la industria y provoca desilusión
Imagen promocional del ecosistema de Steam.
Valve

La incógnita ahora es si el público al que parece dirigirse el dispositivo es lo suficientemente amplio. Un precio de Steam Machine elevado reduce drásticamente su accesibilidad y limita su atractivo para los jugadores que buscaban una experiencia plug-and-play. Aun así, puede atraer a un segmento muy concreto: usuarios que quieren un PC de salón compacto, discreto y optimizado exclusivamente para juegos.

La gran cuestión es si ese nicho tiene suficiente fuerza comercial como para sostener un producto de este calibre. Ejemplos anteriores —incluyendo la primera generación de 2015— apuntan a que no es un camino fácil.

TAGS DE ESTA NOTICIA