El caso que ha llevado a la condena del fiscal general de España, Álvaro García Ortiz, no solo ha sacudido la política española, sino que también ha generado repercusión en la prensa internacional. Medios europeos y globales han puesto el foco en la gravedad de la sentencia, en su impacto sobre el gobierno de Pedro Sánchez y en el trasfondo político marcado por otras investigaciones que afectan al entorno del presidente. El análisis de las coberturas de Euractiv, AFP, Euronews y Financial Times permite reconstruir cómo el exterior está interpretando este episodio, descrito como un hito judicial sin precedentes y un golpe más a la estabilidad del Ejecutivo socialista.
Euractiv
Euractiv subraya desde el inicio el carácter inédito del caso: es la primera vez que el Tribunal Supremo español procesa y condena a un fiscal general en ejercicio.
El medio europeo destaca la condena a García Ortiz por filtrar información confidencial relacionada con una investigación por presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, una figura clave del Partido Popular. El artículo de Euractiv enfatiza el gran impacto mediático del juicio, que incluyó a más de 40 testigos y la intervención de siete magistrados del Supremo, además de un seguimiento intenso de la prensa española.
Donde Euractiv va más allá es en el análisis del impacto político para el Gobierno. Subraya que la condena llega en un momento especialmente delicado para Sánchez, con casos de corrupción que salpican al PSOE y a la propia familia del presidente, mencionando que tanto su esposa como su hermano afrontan procesos judiciales. El medio interpreta la sentencia como “un serio golpe” a un gobierno ya debilitado, recogiendo también la reacción del Ejecutivo, que afirma “respetar la decisión, pero no compartirla”.
Asimismo, recoge las reiteradas acusaciones del Gobierno sobre un supuesto “sesgo político” en sectores judiciales.

AFP
La agencia de noticias AFP, cuyo teletipo ha sido republicado por medios como ABCNews o Brussels Signals, estructura la información de forma más directa y con especial atención a las implicaciones políticas.
En su relato, la condena “aumenta la presión” sobre Pedro Sánchez, especialmente por el cúmulo de “asuntos legales” que —según detalla— han causado “vergüenza al gobierno”. La pieza destaca que García Ortiz fue nombrado por Sánchez en 2022, lo cual ata el destino del fiscal directamente al del presidente ante la opinión pública internacional.
AFP enfatiza el conflicto entre el Gobierno y la oposición conservadora: recuerda que Ayuso y el Partido Popular acusaron al fiscal de filtrar información para dañarla políticamente, y menciona la cuantía que reclamó González Amador (300.000 euros y una pena de cuatro años de cárcel), lo que subraya la intensidad del caso.
Otro punto relevante es cómo AFP contextualiza la noticia dentro de un escenario de investigaciones paralelas: menciona que la esposa y el hermano de Sánchez están siendo investigados en casos separados y que estos procedimientos han “amenazado con hacer caer” al presidente. Además, recuerda que el Partido Popular exige la dimisión de Sánchez y elecciones anticipadas, acusando al Gobierno de “corrupción generalizada”.

Euronews
La cobertura de Euronews también remarca el carácter histórico del juicio, señalando que se trata de la primera vez que un fiscal general se sienta en el banquillo en la España democrática. El medio europeo informa de que la sentencia se decidió con una votación dividida de 5-2 entre los magistrados, un detalle significativo que aporta contexto sobre la complejidad interna del fallo.
El tratamiento de Euronews pone énfasis en la dimensión institucional y administrativa. Explica la suspensión de García Ortiz por dos años, las sanciones económicas y la intención del Gobierno de iniciar inmediatamente el proceso para nombrar a un sustituto. Además, resalta que la decisión supone “un golpe” para Sánchez, quien había defendido públicamente al fiscal durante toda la investigación.
El medio subraya el interés mediático del juicio y menciona que el acusado podrá recurrir al Tribunal Constitucional.

The Telegraph
El análisis publicado por The Telegraph, recoge cómo la investigación judicial contra García Ortiz ya había profundizado meses atrás en los problemas legales que rodean al Gobierno de Pedro Sánchez. El diario británico subraya que el fiscal general, nombrado por el propio Sánchez en 2022, fue considerado por un juez como sospechoso de un posible “delito de revelación de secretos” tras detectar “suficientes indicios” de que habría filtrado a la prensa información procedente de un correo electrónico sobre la situación legal de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso -quien es la protagonista del artículo, desde el titular hasta la foto de portada-.
El artículo destaca la dura ofensiva política de Ayuso, quien calificó al Ejecutivo de “pura mafia” y acusó a Sánchez de usar “todos los poderes del Estado” contra sus rivales. The Telegraph contextualiza el episodio recordando que el clima político estaba marcado por manifestaciones masivas en Madrid convocadas por el Partido Popular, en las que decenas de miles de personas exigieron elecciones anticipadas bajo el lema “mafia o democracia”.


