¿Quién es Miquel Roca y por qué le han concedido el Toisón de Oro?

Analizamos su trayectoria política, jurídica y su papel clave en la Constitución para entender este reconocimiento histórico

Miquel Roca - Política
Una fotografía de archivo de Miquel Roca.
EFE

La figura de Miquel Roca vuelve a ocupar el centro del debate público tras conocerse que el rey Felipe VI le ha otorgado el Toisón de Oro, la distinción más elevada que concede la Corona española. Su nombre no es nuevo en la historia política del país, pero su papel, a menudo discreto, ha sido fundamental en algunos de los momentos más decisivos de la España contemporánea. La condecoración sitúa su trayectoria bajo los focos y abre la pregunta clave: ¿por qué ahora?

Una trayectoria marcada por la Transición

Para entender la relevancia de Miquel Roca, hay que regresar a los años de la Transición. Nacido en Burdeos en 1940 en el seno de una familia catalana exiliada, Roca desarrolló su carrera en Barcelona y pronto se integró en el espacio político nacionalista catalán. Fue uno de los fundadores de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y se convirtió en una de las voces más influyentes en el nuevo mapa político español.

Sin embargo, su papel más determinante llegó en 1978. Miquel Roca formó parte del grupo de siete ponentes encargados de redactar la Constitución española. Es uno de los conocidos “padres de la Constitución”. Una etiqueta que solo un reducido grupo de figuras históricas puede portar y que lo sitúa en la base misma del sistema político actual. Desde su posición, defendió un modelo territorial descentralizado y participó en la arquitectura del Estado autonómico que ha definido las décadas posteriores.

Miquel Roca y Felipe González - Política
Entrevista en 1987 de Miquel Roca con el entonces presidente del gobierno, Felipe González.
Wikipedia

Tras consolidarse como uno de los diputados más influyentes del Congreso durante los años ochenta y principios de los noventa, Miquel Roca abandonó progresivamente la primera línea política. En 1995 quiso competir por la alcaldía de Barcelona, aunque sin éxito. Ese fracaso marcó el final de su carrera electoral, pero no el fin de su influencia.

Su siguiente etapa se desarrolló en el ámbito jurídico. Fundó el despacho Roca Junyent, uno de los bufetes más relevantes de Cataluña. Y construyó una carrera como abogado especializado en derecho mercantil y corporativo. También ha formado parte de consejos de administración y ha ejercido como asesor en cuestiones institucionales. Durante años, su nombre ha estado presente en el tejido empresarial y jurídico del país, reforzando su perfil como figura de consenso y hombre de Estado.

Las razones de un reconocimiento excepcional

El motivo oficial de la distinción es claro: reconocer la “dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”. Así como su contribución decisiva a la convivencia y al ordenamiento constitucional. En el contexto del 50 aniversario de la monarquía parlamentaria, la Casa Real ha querido destacar a figuras que tuvieron un papel esencial en la construcción del marco democrático actual.

En este punto, el papel de Miquel Roca resulta indiscutible. Su intervención en la redacción de la Constitución lo convierte en uno de los artífices del consenso político más amplio de la historia reciente. La estabilidad del sistema, pese a tensiones y revisiones, se apoya en la arquitectura que él contribuyó a definir. El Toisón de Oro es, así, un reconocimiento a su papel en la fundación del edificio democrático del país.

¿Quién es Miquel Roca y por qué le han concedido el Toisón de Oro?
Una fotografía de archivo del Toisón de Oro.
EFE

La concesión también tiene una lectura institucional. En un momento en el que el papel del Estado autonómico y la relación entre Cataluña y el resto de España siguen siendo objeto de debate, premiar a Miquel Roca —una figura que simboliza el acuerdo constitucional— envía un mensaje político claro: reivindicar el espíritu de consenso y el diálogo como pilares fundamentales para el futuro.

El Toisón de Oro es una distinción extremadamente exclusiva, otorgada solo a personalidades cuya trayectoria tiene un valor excepcional para la Corona. Su entrega a Miquel Roca reconoce un legado que atraviesa la política, el derecho y las instituciones, y refuerza la idea de que el compromiso con la estabilidad democrática sigue siendo uno de los valores más apreciados por la Casa Real.

TAGS DE ESTA NOTICIA