El PSOE de Madrid prepara acciones legales contra la decisión del Ayuntamiento de informar del “trauma postaborto”

El PP ha aprobado una propuesta de Vox para que haya "información visible" en los centros de salud sobre los "traumas" tras el aborto

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
EFE

El PSOE y Más Madrid van a emprender acciones legales contra el Ayuntamiento de Madrid por su decisión de informar del “trauma postaborto”. Se trata de una proposición de Vox que contó con el apoyo del PP con los votos de la izquierda en contra.

Según esta medida aprobada ayer, el equipo de Gobierno del Consistorio obliga a “proporcionar información de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible, sobre el Síndrome Post Aborto”. 

Ante esta situación, el ministro Óscar Puente ha asegurado que preparará acciones legales “para evitar que PP y Vox acosen a las mujeres que quieren abortar”. También ha expresado que “no descartamos ir a la Justicia para detener esta aberración y que los funcionarios de Madrid no tengan que cumplir esa obligación”.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la inauguración del II Congreso Federal de UGT Servicios Públicos.
Mº. de Función Pública.

El ministro ha añadido que “con esta medida nos damos cuenta de que es absolutamente imposible distinguir a PP y Vox. También en sus políticas racistas. Ayuso y Almeida son los primeros en acoger a niños ucranianos y los últimos si son africanos”.

Ha definido al partido de Feijóo como “acomplejado” y añade que “el PP niega hasta el cambio climático. Se mimetizan, ya son lo mismo. La derecha tradicional se ha rendido a los postulados de Vox“.

Por su parte, Más Madrid a través de Eduardo Rubiño, ha comentado que esto supondría “hacerles más difícil una decisión que están tomando libremente”. El portavoz añade que “es increíble que el PP esté plegándose a la agenda ideológica de Vox, que estén entregados a esa agenda ultra, como lo han hecho con la inmigración, con los derechos LGTB y ahora con la interrupción libre del embarazo”.

La propuesta

Por su parte, en la presentación de la idea, Carla Toscano, concejala de Vox, ha asegurado que “este tema, del que no se habla, porque impera la ley del silencio, implica un profundo trauma para la madre que aborta”. 

Apuntaba a efectos de este la “depresión, el aislamiento, pesadillas, insomnio, alcoholismo o anorexia”.

El PP votó a favor ya que afirma que el partido “siempre estará al lado de la vida”. “Las administraciones públicas no podemos dejar solas a las mujeres que quieren ser madres. Este equipo de Gobierno no es ajeno a esta situación”, añadía José Fernández, concejal popular.