La selección femenina debuta en la cita continental como actual campeona del mundo y de la Nations League. Y haciendo gala de un dominio absoluto. Goleando por 5-0 a Portugal en su primer partido de la fase de grupos. Sin embargo, la pregunta que todos se hacen es: cuáles son realmente las probabilidades de España en la EURO 2025.
España parte como favorita para alzarse con el título
No es una exageración ni un deseo patriótico. Las principales casas de apuestas sitúan a España como principal candidata a levantar el trofeo en Basilea el próximo 27 de julio. Las cuotas oscilan entre 2/1 y 7/4. Lo que equivale a una probabilidad implícita que ronda entre el 33 % y el 36 %. Eso significa que, al menos sobre el papel, las probabilidades de España en la EURO 2025 superan con claridad a las de cualquier otra selección.
El hecho de haber ganado el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023 y, posteriormente, la Liga de Naciones frente a Francia no es casualidad. Las probabilidades de España en la EURO 2025 están cimentadas en la continuidad de un bloque, en la solidez de una idea de juego y en el talento diferencial de futbolistas como Aitana Bonmatí, Alexia Putellas o Salma Paralluelo.

Más allá del mercado de apuestas, el análisis de datos también respalda el favoritismo de la Roja. El superordenador de Opta, uno de los sistemas de predicción más respetados en el mundo del deporte, otorga un 24,8 % de probabilidades de España en la EURO 2025. Aunque es una cifra más conservadora que la de las casas de apuestas, sigue situando al combinado nacional por encima de otras grandes potencias como Inglaterra (16,7 %), Francia (14,3 %) o Alemania (13,5 %).
Estas estimaciones tienen en cuenta variables como los resultados recientes, el rendimiento individual de las jugadoras, el nivel del grupo en el que compiten o la dificultad del cuadro de eliminatorias. Y en todos esos parámetros, las probabilidades de España en la EURO 2025 se mantienen en lo más alto del ranking.
Las claves que sostienen el favoritismo de España
Más allá de las estadísticas y los algoritmos, hay elementos tangibles que explican por qué las probabilidades de España en la EURO 2025 son tan elevadas. El primero, la madurez del grupo. Esta generación de futbolistas no solo ha alcanzado la cima mundial, sino que ha aprendido a convivir con la presión y las expectativas.
En segundo lugar, la profundidad de plantilla. España cuenta con una rotación envidiable, capaz de ofrecer variantes tácticas sin perder calidad. Eso permite gestionar mejor la fatiga en un torneo tan comprimido como la Eurocopa.

Por último, el factor psicológico. Saber que ya se ha ganado todo lo que se podía ganar fortalece la convicción del grupo. Y eso influye directamente en las probabilidades de España en la EURO 2025.