País Vasco

El bosque a menos de una hora de Bilbao que parece salido de un cuento de terror

Su atmósfera única ha convertido al bosque de Otzarreta en uno de los lugares más fotografiados del País Vasco

Bosque de Otzarreta.

A tan solo unos kilómetros del bullicio de Bilbao, existe un lugar donde el silencio parece tener voz propia y los árboles adoptan formas imposibles. El Bosque de Otzarreta, en pleno Parque Natural de Gorbeia, es uno de esos rincones que parecen ajenos al tiempo: un escenario que podría haber inspirado a los hermanos Grimm o a Guillermo del Toro. Sus hayas, retorcidas y cubiertas de musgo, emergen entre la niebla como figuras fantasmales, creando un paisaje tan inquietante como hipnótico.

Quien lo visita por primera vez lo describe con una mezcla de asombro y respeto. No es un bosque para recorrer deprisa. Hay que entrar despacio, dejar que la humedad impregne la ropa y escuchar el murmullo del arroyo Zubizabala, que atraviesa el corazón del hayedo. Y, sobre todo, hay que hacerlo a primera hora de la mañana, cuando la niebla baja del Gorbeia y lo envuelve todo en un halo casi sobrenatural.

@elliodeabi

Pasear por el hayedo de Otzarreta en el Parque Natural del Gorbeia es una auténtica gozada. Tienes la sensación de que en cualquier momento saldrán al encuentro personajes que habitan estos bosques mágicos.

♬ Suasana Pedesaan Untuk Rilex – NYong Niode

El secreto de las hayas trasmochas

La magia de Otzarreta no está solo en su atmósfera. Su encanto proviene también de un fenómeno natural y humano a la vez: el curioso crecimiento de sus hayas trasmochas. A diferencia de los árboles de bosque cerrado, que buscan la luz hacia lo alto, estas hayas crecen hacia los lados, con ramas gruesas y abiertas como brazos deformados, lo que acentúa su aspecto inquietante.

El término “trasmocho” proviene de una antigua técnica forestal. Durante siglos, los pastores del Gorbeia cortaban las ramas superiores de los árboles para obtener leña y forraje para el ganado, sin talar el tronco principal. Así, los árboles se regeneraban una y otra vez, desarrollando esas ramificaciones retorcidas y bajas, cubiertas de un manto verde de musgo que mantiene la humedad incluso en verano.

Con el paso de los años, la práctica desapareció, pero las hayas quedaron como testigos de aquel modo de vida rural. Hoy, esos mismos árboles son los protagonistas de una de las imágenes más emblemáticas del ecoturismo vasco.

Una atmósfera de cuento — o de pesadilla

En días despejados, Otzarreta es hermoso. Pero cuando la niebla se cuela entre los troncos y el arroyo refleja un cielo gris, el bosque se transforma. El silencio se vuelve más espeso, las sombras se alargan, y cada curva del sendero parece ocultar un misterio.

@nomad.eyes

¡Explora la magia del Hayedo de Otzarreta! 🌳✨ Sumérgete en un bosque de colores vibrantes y árboles imponentes en pleno parque natural de Gorbeia. Descubre su belleza natural llena de tonos intensos en otoño, mientras te pierdes entre los rayos de luz que se filtran a través de las ramas. 🍁🍂¡Acompáñanos en este viaje visual a través de la naturaleza salvaje de Otzarreta! 📸✨ #HayedoDeOtzarreta #NaturalezaMagica #ExploraElEncanto #travelcouple #specialplaces🌿 #outumnvibes

♬ Can’t Catch Me Now – from The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes – Olivia Rodrigo

“Hay momentos en los que parece que el bosque respira contigo”, cuenta Ane Urrutia, fotógrafa bilbaína que lo visita con frecuencia al amanecer. “Cuando el sol empieza a filtrarse entre la niebla y el musgo brilla con ese verde intenso, todo se vuelve irreal. Es como si no pertenecieras al mismo mundo”.

Esa atmósfera única ha convertido al bosque de Otzarreta en uno de los lugares más fotografiados del País Vasco. No es raro ver trípodes y cámaras apuntando hacia el cauce del arroyo o hacia las copas entrelazadas que forman una especie de cúpula natural. Los fotógrafos recomiendan llegar antes de las ocho de la mañana, especialmente en otoño, cuando la humedad, las hojas caídas y los primeros rayos del sol crean el ambiente perfecto.

Una imagen del bosque de Otzarreta de noche.

Cómo llegar y qué tener en cuenta

El Bosque de Otzarreta se encuentra en el término municipal de Zeanuri, dentro del Parque Natural de Gorbeia. Desde Bilbao, el trayecto en coche no supera los 55 minutos, siguiendo la carretera hacia Vitoria y tomando el desvío hacia Barazar. El acceso más sencillo parte del aparcamiento de Saldropo, desde donde un corto sendero señalizado lleva directamente al corazón del bosque.

La visita es gratuita y apta para todos los públicos, aunque se recomienda respetar el entorno, no salirse de los caminos marcados y evitar el uso de drones, ya que el ruido rompe la quietud característica del lugar.

Un rincón donde el tiempo se detiene

En un mundo cada vez más acelerado, el Bosque de Otzarreta ofrece justo lo contrario: una pausa. Allí, entre el verde húmedo y las ramas que se abren como manos, uno comprende que el miedo y la belleza a veces brotan del mismo lugar.

Y cuando la niebla empieza a disiparse, dejando entrever el brillo del arroyo, el visitante se da cuenta de que no ha estado en un cuento de terror, sino dentro de uno de los paisajes más misteriosos y fascinantes del norte de España.

TAGS DE ESTA NOTICIA