En directo

Ultima hora de los incendios hoy 18 de agosto | Un muerto y un herido al volcar una autobomba en Espinoso de Compludo

Última hora de los incendios en España

Incendio forestal en Carballeda de Avia (Ourense)

Comienza la semana con una nueva jornada de incendios en todo el país, que asola especialmente a Galicia, Castilla y León y Extremadura. España deja ya más de 115.000 hectáreas calcinadas, miles de evacuados y varias víctimas mortales.

Siga el hilo informativo:

Contenido actualizado
22:18

Renfe confirma que se habilitarán de nuevo trenes especiales Madrid-Zamora

Icono
20:50

El fuego de Porto (Zamora) obliga a evacuar a miles de personas del entorno del Lago de Sanabria

El fuego de Porto (Zamora), que se ha complicado en la tarde de este lunes, ha obligado a evacuar a miles de personas del entorno del Lago de Sanabria.

El jefe de Medio Ambiente de la Junta en Zamora, Mariano Rodríguez, ha asegurado esta tarde que los efectivos del operativo han logrado contener el frente del incendio, que se aproximaba a los pueblos, pero no la cabeza, que ha avanzado sin control y ha obligado a evacuar diferentes localidades.

Los efectivos del operativo han conseguido que el fuego no entre a los pueblos y se espera que la madrugada, que será fresca en la zona, con mínimas previstas de cinco grados, ayude y se pueda empezar a perimetrar el área quemada, que se estima ya en unas 5.600 hectáreas.

En concreto, se ha evacuado a los vecinos de Rábano, Barrio de Rábano, San Justo, Doney de la Requejada, San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, San Ciprián de Sanabria, Murias, Cerdillo y Coso.

Icono
20:43

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta el mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana martes, 19 de agosto, al menos hasta el mediodía, acumulando ya seis días consecutivos sin servicio.

"La situación de los incendios en Ourense impide que este martes 19/08 se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía", ha informado Adif a través de un mensaje en la red social 'X'.

En este sentido, la empresa pública ha remarcado que, "a lo largo de la mañana", informará sobre "la posibilidad" de recuperar el servicio durante la tarde. El pasado sábado la circulación quedó suspendida "definitivamente" por "la mala evolución" de los incendios.

Icono
20:23

Un incendio de nivel 1 en Colmenar Viejo (Madrid) obliga a desalojar viviendas y a desplegar 28 medios

Un incendio de nivel 1 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) se ha originado en la tarde de este lunes en las proximidades del vertedero de Colmenar Viejo, en una zona cercana al fuego de Tres Cantos que la pasada semana afectó a una superficie aproximada de 2.000 hectáreas.

En concreto, se trata de un incendio de pasto y arbolado que ha obligado a desalojar de manera preventiva varias viviendas diseminadas por la zona y en el que trabajan 28 medios de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Brigadas Forestales, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y Summa 112.

Según ha informado Emergencias 112 Madrid a Europa Press, el primer aviso del fuego se ha recibido a las 16.55 horas y afecta a una zona cercana al vertedero, entre las vías del AVE y el túnel de San Pedro. En estos momentos no hay constancia de afecciones al tráfico ferroviario.

La Comunidad ha activado la situación operativa 1 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) debido a posible peligrosidad.

Asimismo, desde el 112 han señalado que también se ha dado orden a la Guardia Civil para que desaloje casas y construcciones aisladas en el camino del incendio. En concreto, se ha ordenado desalojar varias viviendas diseminadas en la zona por precaución.

Icono
20:08

CyL mantiene 30 incendios, de ellos nueve de grado 2, nueve de índice 1 y otra decena activa con IGR O

Los incendios no dan tregua a Castilla y León, que en estos momentos registra hasta una treintena, de ellos una decena con un Índice de Gravedad Potencial 2 (IGR), nueve en la provincia de León, la más afectada, mientras que otros nueve se encuentran en nivel 1 y otros diez, de nivel 0, activos en distintas provincias del territorio regional, en la que continúan los desalojos de localidades ante el peligro que supone el avance descontrolado de las llamas.

Así ha ocurrido durante la presente jornada en la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria, donde el fuego con IGR 2 originado en Porto el pasado 14 de agosto y que ha arrasado ya 5.600 hectáreas ha obligado a evacuar media docena de municipios más, en concreto San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, Cerdillo, San Ciprián y Coso, con motivo de las constantes rachas de viento cambiantes que han originado cambios de direcciones "inesperadas", entre ellas hacia el Lago de Sanabria.

Fruto de ello, un campamento con 65 menores y una decena de adultos ha sido evacuado en la localidad zamorana de Doney de la Requejada, sobre todo porque, como así han lamentado en fuentes de la Administración regional, los dos frentes activos en el incendio, uno en el sector de Porto y el otro próximo a la laguna de los Peces, plantean graves dificultades para su extinción debido a que no se ha podido trabajar con medios aéreos al estar "comprometida" por problemas de visibilidad debido al humo y con rachas de viento fuerte de más de 20 kilómetros por hora.

La población, de hecho, ya estaba sobre aviso puesto que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Agencia de Protección Civil ha enviado a los teléfonos móviles de los habitantes de la comarca sanabresa, próximos al Lago, un aviso Es-Alert para que no realizasen actividades en el medio natural y se abstuviesen de acercarse a los puntos conflictivos.

Icono
19:39

Sánchez y Marlaska visitarán mañana las provincias de Cáceres y Zamora para conocer la evolución de los incendios

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitarán este martes las zonas afectadas por los incendios de Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora) para conocer sobre el terreno la evolución de los dos fuegos de la mano los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.

Durante su paso por Extremadura, que se llevará a cabo a lo largo de la mañana a partir de las 12.45 horas, Sánchez y Marlaska, acompañados por la presidenta de la Junta, María Guardiola, y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, realizarán una visita el Puesto de Mando Avanzado (PMA) y después el jefe del Gobierno realizará una declaración a los medios de comunicación.

Por la tarde, a las 15.30 horas, Sánchez y Marlaska se desplazarán a Molezuelas de la Carballeda (Zamora), para visitar la zona afectada por el fuego y serán acompañados por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

Para el jefe del Ejecutivo y el titular de Interior estas nuevas citas constituirán la segunda jornada de visitas a las comunidades autónomas afectadas por los incendios, después de haber acudido este domingo a Galicia y a Castilla y León.

Icono
16:52

31 detenidos y 92 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 31 personas y 85 más figuran como investigadas por su relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 junio, según datos proporcionados este lunes por el Ministerio del Interior.

En detalle, desde esa fecha hasta las 24:00 horas de ayer domingo, 17 de agosto, la Policía Nacional ha detenido a 9 personas y ha imputado a otras 7, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 22 individuos y otros 85 está investigados.

Se trata de 4 detenidos más que el jueves, último día en el que se dieron cifras oficiales; y son 9 más los investigados en los últimos desde esa fecha. No se han facilitado datos de los implicados por intencionalidad, negligencia u otros motivos; o regionalizados.

Por comunidades, de momento se conoce que en Galicia, uno de los territorios más afectados, han sido detenidas tres personas y 22 investigadas hasta el viernes, según informó ese día el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. Entre ellos, figura un pirómano acusado de provocar el fuego de Oímbra, quien ingresó en prisión provisional comunicada y sin fianza.

Icono
16:51

Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto y quedan incendios activos: "Los datos serán peores"

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado este lunes en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto y ha avisado de que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos por buena parte de España.

"Es un dato preocupante, evidentemente, es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio. Seguramente los datos que vamos a tener próximamente serán todavía peores, por lo tanto, sigo apelando a la precaución", ha señalado en declaraciones a los medios tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) de Madrid.

De momento, estas cifras ya convierten a 2025 en el año en el que más hectáreas se han quemado en la última década desde 2022, año en el que ardieron 214.966,72 hectáreas hasta el 10 de agosto. Cabe recordar que hasta mediados de julio se habían quemado menos hectáreas en 2025 que en 2024 y, de hecho, este año era el quinto en hectáreas quemadas de la última década.

Según ha explicado Aagesen, ahora mismo hay 40 incendios activos, de los cuales "23 son especialmente preocupantes".

[texto]
Icono
13:44

Continúa confinada la localidad de Hervás (Cáceres) como consecuencia del fuego

Los incendios declarados en Extremadura provocan en estos momentos que se mantengan las evacuaciones de diferentes localidades como Gargantilla, Rebollar, y la zona norte periurbana de Hervás.

También de las casas de N-523 en el punto kilométrico 13; y casas aisladas de Jerte, Navaconcejo, Tornavacas y Cabezuela del Valle, según informa el 112 de Extremadura en redes sociales y recoge Europa Press.

Además, como consecuencia del fuego continúa confinada la localidad cacereña de Hervás.

De otro lado, decaen las medidas de evacuación de Cuarto de Baños.

Icono
13:37

La UE moviliza medios y bomberos de 7 Estados miembros para ayudar a España en lucha contra los incendios

La Unión Europea (UE) ha movilizado medios aéreos y equipos técnicos desde siete Estados miembros distintos para ayuda a España en la extinción de los incendios que afectan en especial a las provincias de Zamora y Ourense.

Según han informado fuentes comunitaria a Europa Press los ofrecimientos incluyen cuatro aviones cisternas movilizados desde Francia e Italia, procedentes de la reserva de emergencia de la UE, mientras que otros cuatro helicópteros han sido desplegados por parte de Países Bajos, dos, y República Checa, uno, y Eslovaquia, uno.

La ayuda europea, coordinada a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, incluye equipos de bomberos desplegados en el terreno para combatir las llamas.

Alemania, Francia y Finlandia han enviado equipos técnicos a España para ayudar en la extinción, mientras que otro equipo europeo situado en Francia se ha puesto también a disposición de las autoridades españolas para colaborar en el combate de los incendios.

Icono
12:37

Unas cien personas fueron desalojadas por la noche de sus casas de campo por el incendio de Aliseda (Cáceres)

Unas cien personas han pasado la noche fuera de sus casas después de que en la tarde de ayer domingo se tuvieran que desalojar unas 40 viviendas de la zona conocida como el Ecoparque y La Cabaña, en las proximidades de la N-523 (Cáceres-Badajoz), debido a que uno de los frentes del incendio de Aliseda llegó a la zona.

Ante esta situación, la Guardia civil procedió al desalojo preventivo de las viviendas, la mayoría segundas residencias. A primera hora de esta mañana, las personas desalojadas han podido regresar a sus casas.

El mismo frente también se adentró en el término de Malpartida de Cáceres, donde los equipos de extinción evitaron que afectara al monumento natural Los Barruecos y a la citada localidad. El incendio continúa activo, sin haberse conseguido estabilizar, informa la Guardia Civil.

El humo llega a varias localidades del entorno, incluida la capital cacereña, que ha amanecido con los cielos cubiertos debido a la humareda de este incendio próximo a Cáceres.

Icono
12:31

Temor a que el fuego de Jarilla haya entrado en las gargantas de Candelario, en la provincia de Salamanca

La situación de los incendios en Salamanca ha mejorado en El Payo, Cipérez y La Alberca, aunque el que se ha iniciado en Jarilla, provincia de Cáceres, podría haber entrado ya por la zona de las gargantas en Candelario, tal y como ha apuntado el jefe en el centro de mando de Salamanca, Urko Bondía, en la mañana de este lunes.

Para comprobar cómo va a afectar a las provincias de Salamanca y Ávila el fuego iniciado en esta zona norte de Extremadura, Bondía ha asegurado durante la comparecencia que se va a realizar un vuelo de reconocimiento, ya que es el incendio más problemático en este momento para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca como para la de Ávila.

"Estamos haciendo una valoración de la zona para ver la posible intervención del operativo Infocal. Estamos enviando medios a la zona, vamos a hacer un vuelo de reconocimiento y en función de lo que nos informen los compañeros pues valoramos posibles actuaciones", ha asegurado Bondía en declaraciones recogidas por Europa Press.

Por otro lado, se ha producido un incendio en Las Arribes portuguesas que tiene fuerte paveseo y algunas pavesas han llegado hasta Salamanca, aunque han sido atendidas a tiempo. "Si llega a prender alguna de ellas en la zona de Arribes, la extinción puede ser muy complicada por laorografía", ha añadido Bondía.

Icono
11:33

Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas. El fuego no da tregua en Lugo y Ourense y da un respiro en A Coruña, con el incendio de Toques ya extinguido.

Según las cifras recogidas en el primer parte de la Consellería do Medio Rural de este lunes, la oleada de incendios que arrasa la comunidad gallega alcanza este domingo las 62.973,5 hectáreas.

El único incendio que se notifica extinguido esta mañana es el que afectaba a la parroquia de San Martiño de Oleiros, en el ayuntamiento coruñés de Toques. Afectó finalmente a una superficie de 360,92 hectáreas, de las que 300 se correspondieron con monte raso y el resto con arbolado.

Icono
11:32

Más de 300 efectivos intervienen en el incendio de Jarilla (Cáceres), que afecta a 11.000 hectáreas

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) sigue interviniendo en el incendio de Jarilla (Cáceres), que ha afectado a 11.000 hectáreas.

En total, intervienen 315 efectivos, entre 15 unidades de bomberos forestales, 20 medios aéreos, tres equipos de maquinaria pesada, cuatro agentes y seis técnicos.

Así como personal de la Diputación de Cáceres, de la UME, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a medios de Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Protección Civil, Cruz Roja y 112.

Icono
10:47

Tres de los seis heridos en los incendios de Zamora y León permanecen en estado crítico y otros tantos grave

Tres de los seis heridos en los incendios de León y Zamora que permanecen ingresados permanecen en estado crítico y otros tantos grave, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta de Castilla y León.

En concreto, por lo que se refiere a la situación de los cinco heridos atendidos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid desde el pasado jueves, tres de ellos siguen en estado crítico aunque estables y uno estable aunque grave, mientras que el quinto, se encuentra grave con buena evolución.

En estado crítico pero estable se encuentran una mujer de 56 años con un 48 por ciento de la superficie del cuerpo quemada, un varón de 36 años que presenta quemaduras en el 50 por ciento de su cuerpo y un varón de 64 con el 35 por ciento de superficie quemada.

Por su parte, un varón de 80 años, con quemaduras en el 15 por ciento del cuerpo, permanece grave con evolución favorable y una mujer de 77 años con el 10 por ciento de superficie del cuerpo quemada se encuentra grave aunque con "buena evolución", según las mismas fuentes.

Por lo que respecta al herido ingresado en el Hospital Universitario de Getafe, la Comunidad de Madrid informa que el paciente se encuentra estable dentro de la gravedad. Está intubado y presenta quemaduras en un 23 por ciento de la superficie corporal.

En total se han registrado tres fallecidos y 16 personas han resultado heridas en relación con las labores de extición de incendios en Castilla y León.

Icono
10:35

Continúa sin servicio ferroviario la línea Madrid-Galicia

Icono
10:30

Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones, una autobomba forestal pesada y dos autobomba rural pesada junto con tres vehículos ligeros- ha partido alrededor de las 09.00 horas desde Antequera (Málaga) con destino a la provincia de Ourense, donde se están registrando varios incendios forestales de gran magnitud.

La dotación desplazada está integrada por diez bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB Málaga) y cinco bomberos del parque de Fuengirola (Málaga), quienes tendrán como parque de referencia el de Verín, han indicado.

El cometido de estos profesionales malagueños será colaborar en las labores de extinción y, especialmente, apoyar en la protección de viviendas, contribuyendo también al relevo del personal de la zona.

Por último, han precisado en un comunicado que todos ellos quedarán a disposición del mando único de emergencias para intervenir en lo que sea necesario.

Icono
10:04

Extremadura se encuentra en "riesgo extremo" de incendios 

El riesgo de incendios forestales en Extremadura se ha intensificado de forma notable durante las últimas horas, de tal forma que durante este lunes y mañana prácticamente toda la región se encuentra en 'riesgo extremo' de sufrir incidentes relacionados con el fuego, ha informado EFE. 

EFE
Icono
9:56

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios forestales de la provincia de Ourense, donde permanece activada la situación 2 de alerta.

Con todo, durante esta pasada noche no se han registrado evacuaciones ni cortes en las principales vías de circulación, como tampoco nuevas evacuaciones en residencias.

La Consellería de Política Social decretaba este domingo el cierre del centro de día de A Rúa (Ourense) para este lunes velar por la seguridad de los usuarios ante la oleada de incendios.

Así el cierre de este centro se suma al de Vilardevós que mantiene suspendida su actividad hasta nuevo aviso, según detallaron fuentes de la Consellería.

Asimismo, el Grupo de Apoyo Logístico e Intervención (GALI) de la Axega se desplazó durante la noche al ayuntamiento lucense de Sober para colaborar en el abastecimiento de agua en las tareas de extinción.

Icono
9:54

El fuego de Canaleja (León) avanza hacia Guardo y arrasa los pinares de Riocamba pese al intenso trabajo nocturno

El incendio forestal declarado en la zona de Canaleja, entre León y Palencia, sigue generando "gran preocupación" y se mantiene el despliegue de medios ante su "complicada" evolución, así lo ha señalado el director técnico Ángel Sánchez, quien ha explicado que el fuego afecta principalmente a los pinares de Riocamba y ha alcanzado las inmediaciones de Guardo (Palencia), donde, mediante a los "intensos" trabajos realizados durante la noche, se ha conseguido contener el avance de las llamas.

Sánchez ha destacado que las previsiones meteorológicas a partir de las 12 horas del mediodía son muy desfavorables, con vientos de entre 40 y 50 kilómetros por hora y de orientación variable, lo que podría dificultar las labores de extinción. "El perímetro es amplio y el relieve complicado, con mucho combustible. Hemos tenido incendio de copas con un sotobosque denso que ha provocado gran intensidad en el fuego", ha explicado.

Icono
9:49

Evacuadas casas diseminadas de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas por el fuego de Jarilla

Casas diseminadas en la ladera norte en los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas fueron evacuadas la pasada noche por el incendio de Jarilla (Cáceres).

Así lo ha confirmado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, en un mensaje en redes sociales.

De la misma manera, también han sido evacuadas las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de N-523, frente al Mesón La Cabaña, en Cáceres, a causa del incendio de Aliseda.

Icono