El emotivo discurso de Simone Biles a los graduados de Washington

La campeona olímpica estadounidense fue la oradora principal en la graduación de los estudiantes de la Universidad de Washington, donde motivó a los graduados a enfrentar el futuro con propósito y valentía

La gimnasta estadounidense Simone Biles
EFE/EPA/TERESA SUAREZ

La Universidad de Washington en St. Louis vivió un emotivo y significativo momento durante su ceremonia de graduación al contar con Simone Biles como oradora principal.

La reconocida gimnasta olímpica, considerada una de las mejores atletas de todos los tiempos, ofreció un discurso cargado de inspiración, honestidad y mensajes de empoderamiento que conectaron profundamente con los graduados y asistentes al evento.

En un entorno festivo y solemne, Biles fue recibida con una ovación de pie por parte de los más de 3.400 estudiantes egresados, familiares, docentes y autoridades universitarias que colmaron el campo Francis Olympic Field.

Antes de subir al estrado, la universidad le otorgó un doctorado honorario en Letras Humanas, como reconocimiento a su trayectoria deportiva, su activismo y su compromiso con la salud mental.

Durante su intervención, Simone Biles compartió aspectos personales de su camino profesional y humano, haciendo especial énfasis en la importancia de cuidar la salud mental, saber cuándo pedir ayuda y mantenerse fiel a los propios valores, aun en medio de la presión pública y mediática.

Biles rememoró los momentos más complicados de su carrera, especialmente su decisión de retirarse de varias competencias durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 para priorizar su bienestar emocional.

Lejos de considerarlo un signo de debilidad, explicó que esa elección representó un acto de fortaleza y autoconocimiento, algo que, según ella, cualquiera que atraviese situaciones difíciles podría replicar. “No tengan miedo de hacer una pausa, reflexionar y regresar cuando se sientan preparados. Eso también es éxito”, afirmó.

El discurso no solo tocó los aspectos más difíciles, sino que también resaltó los logros alcanzados, la importancia del esfuerzo constante y la necesidad de disfrutar del proceso. Biles animó a los graduados a aceptar la incertidumbre del futuro con valentía y curiosidad. “No siempre se trata de saber a dónde vamos, sino de avanzar con propósito, con empatía y con el deseo de aprender incluso de nuestros errores”, agregó la gimnasta.

Sacrificios de una gimnasta

Con una actitud accesible y sincera, la campeona olímpica también destacó los sacrificios que implica alcanzar metas ambiciosas, pero subrayó que encontrar satisfacción en lo que se hace es fundamental para mantener cualquier carrera. “Si no disfrutas lo que haces, será más difícil sobrellevar los momentos difíciles. Y créanme, esos momentos llegarán”, dijo entre risas, provocando la aprobación de los graduados.

La intervención de Biles no solo representó la fusión entre el deporte y la educación, sino también el reconocimiento de un nuevo tipo de liderazgo, en el que la vulnerabilidad, la autenticidad y el compromiso social tienen el mismo valor que el rendimiento o los logros.

El rector de la Universidad de Washington, Andrew Martin, agradeció profundamente a Biles por sus palabras y su presencia, destacando que su ejemplo “trasciende lo deportivo y ofrece una lección fundamental sobre lo que significa tener valentía y principios en un mundo que constantemente exige resultados”.

Con esta intervención, la gimnasta dejó una marca indeleble en la comunidad universitaria de St. Louis, ofreciendo un mensaje que va más allá del deporte: el de poner la salud mental en primer plano, escuchar la propia voz y avanzar con empatía frente a los retos que nos plantea la vida.

TAGS DE ESTA NOTICIA