Calendario de julio 2025: festivos, puentes y fechas que debes apuntar en la agenda

Consultar el calendario de julio 2025 en tu comunidad es clave si estás organizando una escapada o quieres optimizar tus días libres

Palacio de la Magdalena en Santander
Shutterstock

Con el arranque de uno de los meses más esperados del año, el calendario de julio 2025 se presenta cargado de luz, calor, celebraciones y alguna que otra oportunidad para desconectar de la rutina. Aunque no es un mes especialmente generoso en cuanto a festivos de carácter nacional, sí ofrece varias fechas señaladas que conviene tener en cuenta. Tanto por su arraigo cultural como por sus implicaciones prácticas. Especialmente, si estás pensando en planificar una escapada o aprovechar un puente.

A lo largo de sus 31 días, el calendario de julio 2025 entrelaza tradición, cultura y vacaciones. Desde fiestas locales que movilizan ciudades enteras hasta conmemoraciones de gran carga simbólica, este mes es mucho más que una simple antesala de agosto.

Festivos autonómicos y locales: Santiago Apóstol y mucho más

Uno de los días más destacados del calendario de julio 2025 es, sin duda, el viernes 25 de julio, cuando se celebra Santiago Apóstol, patrón de España y de Galicia. Aunque no es festivo a nivel estatal, sí lo es en varias comunidades como Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco. Eso lo convierte en una fecha clave para organizar un puente de verano.

Calendario de julio 2025: festivos, puentes y fechas que debes apuntar en la agenda
Santiago Apóstol es uno de los mayores emblemas de nuestro país
Shutterstock

En estas regiones, el hecho de que el festivo caiga en viernes permitirá alargar el fin de semana y escapar de la rutina. Además, en muchos otros puntos del país, el 25 de julio está reconocido como festivo local. Es el caso, por ejemplo, de Santander o de Vélez-Málaga, donde las fiestas en honor a Santiago y Santa Ana llenan las calles de ambiente y actividades entre el 22 y el 27 de julio. Sobre todo en Torre del Mar, con su popular feria.

El calendario de julio 2025 también marca esta fecha como relevante en algunos municipios catalanes, donde se celebra bajo la denominación de Sant Jaume, reforzando la relevancia simbólica de esta jornada a nivel nacional.

Cantabria y el Día de las Instituciones

Otra fecha a marcar en el calendario de julio 2025 es el lunes 28 de julio, declarado festivo en Cantabria por la celebración del Día de las Instituciones. Esta jornada conmemora la creación de la Junta General de Cantabria en 1778, y su coincidencia con un lunes ofrece otra oportunidad perfecta para quienes deseen disfrutar de un puente en el norte del país.

Este día festivo tiene un fuerte componente histórico e identitario en la comunidad cántabra, con actos institucionales y actividades culturales en lugares como Reocín y Puente San Miguel.

San Fermín 2025: fiesta y tradición del 6 al 14 de julio

Entre los grandes hitos del calendario de julio 2025, los Sanfermines ocupan un lugar indiscutible. Del 6 al 14 de julio, Pamplona se transforma en epicentro mundial de la fiesta con su mezcla única de folclore, emoción y tradición. Aunque no se trata de un festivo general, las fechas están marcadas con rojo en el corazón de miles de personas que participan cada año en esta celebración internacional.

Calendario de julio 2025: festivos, puentes y fechas que debes apuntar en la agenda

El Chupinazo, previsto para el domingo 6 de julio a mediodía, dará el pistoletazo de salida a unos días que concentran encierros, procesiones, conciertos y un ambiente festivo que no descansa ni un minuto.

Si estás planeando visitar Navarra, el calendario de julio 2025 te da la excusa perfecta.

La Virgen del Carmen: 16 de julio en clave marinera

En la costa, el 16 de julio está reservado para rendir homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros y figura profundamente venerada en municipios pesqueros y costeros. Este día, que no figura como festivo oficial en el calendario de julio 2025, sí cuenta con gran arraigo popular. En particular, en comunidades como Andalucía, Galicia, Canarias, Murcia, Cantabria y la Comunidad Valenciana.

Las procesiones marítimas, como la de Málaga, ofrecen una estampa única. La Virgen, embarcada y rodeada de flores, escoltada por decenas de embarcaciones engalanadas. Una de las tradiciones más bellas del verano español, que reúne a creyentes y curiosos por igual.

TAGS DE ESTA NOTICIA