Cerco al PSOE

Los socios descartan apoyar una moción de Feijóo: “Es una estrategia de marketing”

El PNV, ERC y Podemos descartan apoyar la opción planteada por el PP mientras Junts reclama a Feijóo que acuda a reunirse con el prófugo Puigdemont

Feijóo, Aitor Esteban y Puigdemont

Revés de los socios de Sánchez al Partido Popular. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que ha dado orden a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, para iniciar una ronda de contactos con los grupos de cara a una posible moción de censura. En el mensaje escrito en redes sociales asegura que Tellado llamará a los grupos “para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto”. “Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible”, remata. PodemosBNG, ERC y el PNV ya han descartado esta opción.

Estos contactos para explorar una posible moción de censura tienen lugar después de que este lunes el Tribunal Supremo ordenara el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Bildu, fuera

Asimismo, fuentes del Partido Popular cuentan a Artículo14: “El PP no llamará a los grupos parlamentarios para pedir sino para escuchar. Lo hará para preguntar si su apoyo al PSOE sigue intacto tras el demoledor auto del Supremo que ha llevado al segundo numero dos de Sánchez a la prisión de Soto del Real. El portavoz del GPP, Miguel Tellado, se pondrá hoy en comunicación con los grupos parlamentarios, excepto Bildu, tras encomendárselo Feijóo“.

Alberto Núñez Feijóo y Miguel Tellado
Europa Press

Descartado hasta ahora

Feijóo había descartado hasta ahora el registro de una moción de censura en el Congreso al alegar que ese “desahogo de 48 horas” podría suponer un “balón de oxígeno” a Pedro Sánchez y que dicha moción estaba “abocada al fracaso”.

Sin embargo, los populares consideran que el encarcelamiento de Cerdán supone un “salto cualitativo”, en palabras de la todavía secretaria general del PP, Cuca Gamarra. “Creo que es momento de conocer qué es lo que opinan todos aquellos que han respaldado este Gobierno”, aseguró este lunes. Según Gamarra, la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión sin fianza a Santos Cerdán “afecta directamente al presidente del Gobierno”. “No es una cuestión puntual o ajena a Pedro Sánchez, no, todo lo contrario, es directísima”, aseveró.

Junts pide al PP que hable con Puigdemont

Como respuesta, Junts ha pedido al PP a negociar con el expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, fuera de España “si quieren explorar la posibilidad de impulsar una moción de censura“. Los de Puigdemont avisan al PP de que ahora ya conocen los mecanismos para tener conversaciones con su formación, que pasan por hablar con Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras. También apuntan que las conversaciones deberán tener lugar fuera de España “por razones sobradamente conocidas”.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que su formación “no tiene nada que hablar” con el PP, “el partido más corrupto de Europa”, y ha afirmado que es “evidente que no va a haber elecciones en España porque la única persona que puede convocarlas”, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “no quiere convocarlas”. Preguntada por la posibilidad de una moción de censura tras conocerse que el PP ha iniciado contactos con otros partidos políticos, ha aclarado que los populares no se han puesto en contacto con su formación. También ha recordado que Podemos “no tiene nada que hablar con el partido podrido” y “más corrupto de Europa”.

“Estrategia de marketing”

Mientras, el PNV cree que la ronda de contactos que quiere iniciar el PP forma parte de una “estrategia de marketing” y dudan de que quieran escuchar la postura de la formación nacionalista puesto que los populares no paran de “lanzar ataques y acusaciones”. Fuentes de la formación vasca han censurado este martes que el portavoz parlamentario popular haya optado por hablar antes con los medios de comunicación que con la portavoz parlamentaria del PNV, Maribel Vaquero, y que encima lo haya hecho, según dicen, para “lanzar ataques y acusaciones”. En paralelo, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha comunicado a Tellado que no secundará esa propuesta porque considera que la formación que lidera Feijóo es “un partido que tiene y tendrá casos de corrupción”. El BNG también ha torcido el gesto al PP: la formación gallega “no apoyará, en ningún caso”, según dicen, una moción de censura promovida por “la ultra derecha y la derecha ultra“.

Primera noche en Soto del Real

Tal como cuenta hoy Carla Acuña en Artículo14Santos Cerdán no se esperaba entrar en prisión provisional. A primera hora de este lunes, antes de acudir al Tribunal Supremo, decía a los periodistas que les atendería a la salida de la declaración. Pero el desarrollo de los acontecimientos dio un vuelco tras su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente. En la vistilla para valorar las medidas cautelares, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, pidió la entrada en prisión provisional de Cerdán con una extensa argumentación, situándole en la cúspide de la trama corrupta con capacidad para alterar o destruir pruebas de seguir en libertad.

El exdirigente del PSOE Santos Cerdán ya ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real
EFE/Daniel González

Horas después, Santos Cerdán iba camino de Soto del Real. En el auto de imputación, el juez asume parte de la motivación de la Fiscalía. La clave de todo está en el papel capital que ocupaba el ex secretario de Organización socialista en la trama. El juez ha determinado que Cerdán mantenía una relación “vertical” con Koldo García y José Luis Ábalos “de cierta preeminencia” y “era el encargado de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos obtenidos con la posible comisión de los hechos delictivos”.