El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado en X que ha dado orden a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, para iniciar una ronda de contactos con los grupos de cara a una posible moción de censura. En el mensaje escrito en redes sociales asegura que Tellado llamará a los grupos “para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto”. “Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible”, remata.
Su número dos ha dormido en prisión pero Sánchez pretende seguir. Es insostenible.
He pedido a @Mtelladof que llame a los grupos para que digan si su apoyo al PSOE sigue intacto. Ahora mismo son el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta…
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) July 1, 2025
Estos contactos para explorar una posible moción de censura tienen lugar después de que este lunes el Tribunal Supremo ordenara el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán por la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública, atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Bildu, fuera
Asimismo, fuentes del Partido Popular cuentan a Artículo14: “El PP no llamará a los grupos parlamentarios para pedir sino para escuchar. Lo hará para preguntar si su apoyo al PSOE sigue intacto tras el demoledor auto del Supremo que ha llevado al segundo numero dos de Sánchez a la prisión de Soto del Real. El portavoz del GPP, Miguel Tellado, se pondrá hoy en comunicación con los grupos parlamentarios, excepto Bildu, tras encomendárselo Feijóo“.

Feijóo ha descartado hasta ahora el registro de una moción de censura en el Congreso al alegar que ese “desahogo de 48 horas” podría suponer un “balón de oxígeno” a Pedro Sánchez y que dicha moción estaba “abocada al fracaso”.
“Salto cualitativo”
Sin embargo, los populares consideran que el encarcelamiento de Cerdán supone un “salto cualitativo”, en palabras de la todavía secretaria general del PP, Cuca Gamarra. “Creo que es momento de conocer qué es lo que opinan todos aquellos que han respaldado este Gobierno”, aseguró este lunes. Según Gamarra, la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión sin fianza a Santos Cerdán “afecta directamente al presidente del Gobierno”. “No es una cuestión puntual o ajena a Pedro Sánchez, no, todo lo contrario, es directísima”, aseveró.
Primera noche en Soto del Real
Tal como cuenta hoy Carla Acuña en Artículo14, Santos Cerdán no se esperaba entrar en prisión provisional. A primera hora de este lunes, antes de acudir al Tribunal Supremo, decía a los periodistas que les atendería a la salida de la declaración. Pero el desarrollo de los acontecimientos dio un vuelco tras su comparecencia ante el juez Leopoldo Puente. En la vistilla para valorar las medidas cautelares, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, pidió la entrada en prisión provisional de Cerdán con una extensa argumentación, situándole en la cúspide de la trama corrupta con capacidad para alterar o destruir pruebas de seguir en libertad.

Horas después, Santos Cerdán iba camino de Soto del Real. En el auto de imputación, el juez asume parte de la motivación de la Fiscalía. La clave de todo está en el papel capital que ocupaba el ex secretario de Organización socialista en la trama. El juez determina que Cerdán mantenía una relación “vertical” con Koldo García y José Luis Ábalos “de cierta preeminencia” y “era el encargado de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos obtenidos con la posible comisión de los hechos delictivos”.