Castilla y León

El pueblo de Burgos que no tiene fama, pero forma parte del Camino de Santiago y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974

Si todavía no conoces esta localidad de Burgos, ¿a qué esperas? Vas a descubrir un lugar lleno de belleza, historia y patrimonio

Castrojeriz - Sociedad
Una fotografía de archivo de la localidad burgalesa de Castrojeriz.
Turismo Castilla y León

En el corazón de la provincia de Burgos, existe un lugar que, pese a su relevancia histórica, sigue siendo un gran desconocido para muchos viajeros. Hablamos de Castrojeriz. Una villa que forma parte del legendario Camino de Santiago y que, en 1974, fue reconocida oficialmente como Conjunto Histórico-Artístico por su extraordinario valor patrimonial.

A medio camino entre el silencio de la meseta y la bulliciosa peregrinación jacobea, Castrojeriz combina historia, espiritualidad y un encanto rural que atrapa a quien decide desviarse de las rutas más turísticas.

Castrojeriz, un tesoro en la Ruta Jacobea

El nombre de Castrojeriz puede que no aparezca en todas las guías de viaje. Pero su papel dentro del Camino de Santiago es indiscutible. Situado en la comarca de Odra-Pisuerga, este pueblo se extiende a lo largo de más de un kilómetro, siguiendo la línea de la carretera, en un trazado urbano que recuerda a las villas medievales ligadas al tránsito de peregrinos.

La historia de Castrojeriz está marcada por siglos de paso, encuentro y hospitalidad. Aquí, los peregrinos hallaban descanso tras largas jornadas atravesando los campos de Castilla. Iglesias, conventos, casas blasonadas y restos de fortificaciones narran una historia que se remonta a la Edad Media y que aún hoy se siente al pasear por sus calles empedradas.

@planesparafamilias

🏰Castrojeriz es un municipio español situado en la provincia de Burgos, comarca de Odra-Pisuerga. Cuenta con 780 habitantes. La localidad es una parada destacada en el Camino de Santiago, que la cruza longitudinalmente a lo largo de más de 1500 metros, siendo la travesía más larga de toda la ruta jacobea. Pertenece a la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2023 por su inmenso patrimonio cultural. Si os apetece conocerlo, os contamos los lugares que no podéis perderos: 🏰 Ruinas del Castillo de Castrojeriz: se pueden visitar todo el año, siempre está abierto. Desde su cima se divisan unas preciosas vistas del pueblo. ⛪️ Iglesia de Nuestra señora del Manzano: antiguamente fue una colegiata y en su interior se encuentra un museo de arte sacro. ⛪️ IACOBEUS: Centro de Interpretación del Camino de Santiago. En el interior de la iglesia de Santo Domingo. ⛪️ Iglesia de San Juan 🏠 Plaza Mayor y Monumento al Peregrino. ⛪️ Ruinas del Convento de San Antón: en la actualidad en su interior hay un albergue para peregrinos. ⛪️ Convento de Santa Clara: famoso por sus pastas y dulces artesanos. 🍔 Debido al tránsito de peregrinos desde primavera hasta otoño en el pueblo podéis encontrar numerosos establecimientos donde comer y tomar algo. www.planesparafamilias.com #castrojeriz #planesparafamilias #planesparafamilias14 #lospueblosmasbonitosdeespaña #turismoburgos #turismorural #pueblosdeburgos

♬ Traveling – Melodion

El 20 de diciembre de 1974, el Gobierno español declaró Castrojeriz como Conjunto Histórico-Artístico. Una distinción que reconoce la singularidad de su trazado urbano y la riqueza de su patrimonio arquitectónico.

Este reconocimiento no fue casual. En Castrojeriz conviven iglesias de estilos románico, gótico y renacentista. Así como ruinas que evocan un pasado militar y defensivo, como el Castillo que domina la localidad desde lo alto de un cerro.

Esta protección ha permitido conservar su esencia y evitar que la modernidad borre las huellas de siglos de historia. Sin embargo, a diferencia de otros enclaves del Camino, Castrojeriz no ha sido invadido por el turismo masivo, manteniendo así un ambiente más auténtico y pausado.

Qué ver en Castrojeriz

Uno de los grandes atractivos de Castrojeriz es la iglesia de San Juan, con su impresionante claustro, y la iglesia de Santo Domingo, que destaca por su portada barroca. También sobresale la Colegiata de Santa María del Manzano, joya románica que alberga un museo de arte sacro.

Convento de San Antón (Castrojeriz) - Sociedad
Arco en las ruinas del convento de San Antón, en Castrojeriz.
Wikipedia

Para los amantes de la historia, las ruinas del Castillo de Castrojeriz ofrecen unas vistas privilegiadas de la meseta castellana, recordando la importancia estratégica que tuvo la localidad en la Edad Media. Además, en sus calles aún se respira el ambiente tradicional, con casas de piedra, balconadas de madera y pequeños comercios que conservan la esencia de otro tiempo.

Un alto en el Camino de Santiago

El Camino de Santiago es, para muchos, un viaje espiritual y cultural. En ese trayecto, Castrojeriz se presenta como un lugar de pausa y reflexión. La longitud de su calle principal y su disposición lineal hacen que el paso por la villa se convierta en un recorrido pausado, donde cada fachada y cada rincón cuentan algo del pasado.

Lejos del bullicio de otros puntos más turísticos del Camino, Castrojeriz ofrece al peregrino y al viajero una experiencia más íntima. Aquí, la historia y el presente conviven sin estridencias.

TAGS DE ESTA NOTICIA