¿Qué se celebra el 15 de agosto en España?

España vive este viernes 15 de agosto uno de sus días grandes por la celebración de la Asunción de la Virgen, un festivo de mucha importancia en todo el territorio

Los fuegos artificiales en el cielo de Málaga, desde el Muelle 1.

En el ecuador de agosto, cuando unos acaban de regresar de vacaciones y otros apenas comienzan las suyas, el calendario laboral marca una fecha que se repite año tras año: el 15 de agosto. Este día, festivo en todo el territorio nacional, conmemora la Asunción de la Virgen María, una de las creencias centrales del catolicismo. Y es que la Asunción de la Virgen María es uno de los festivos nacionales más importantes del calendario, con un marcado carácter religioso y popular que llena de vida las calles de ciudades y pueblos en pleno verano.

Si nos fijamos en la parte religiosa de la fiesta, la tradición sostiene que María, madre de Jesús, fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Aunque esta idea ya formaba parte de la fe popular y de los estudios teológicos desde hace siglos, no fue hasta 1950 cuando el papa Pío XII la proclamó dogma, elevando así el 15 de agosto a una de las jornadas más señaladas del calendario litúrgico.

Los fuegos artificiales son un común en la celebración del 15 de agosto.

Entre la fe y la fiesta

En España, la conmemoración religiosa convive con celebraciones populares que se desarrollan en plazas, calles y templos. Misas solemnes, procesiones y ofrendas florales se combinan con verbenas, romerías, ferias y actividades culturales que atraen tanto a vecinos como a turistas. Madrid vive una de las celebraciones más emblemáticas con la Virgen de la Paloma, patrona popular de la capital. El barrio de La Latina se engalana con mantones y guirnaldas mientras la imagen de la Virgen recorre las calles entre vítores, música castiza y una fuerte participación vecinal.

En Sevilla, la jornada está dedicada a la Virgen de los Reyes, patrona oficial de la ciudad. Tras una misa en la Capilla Real de la Catedral, la imagen procesiona por el centro histórico en un acto que reúne a miles de fieles y curiosos.

Tradición en cada rincón del país

En pequeñas localidades, la Asunción suele coincidir con las fiestas grandes del verano. Romerías hasta ermitas rurales, bailes al aire libre, competiciones populares y ferias de artesanía forman parte de las costumbres locales.En algunas regiones, el 15 de agosto enlaza con otros festivos, creando auténticos “superpuentes” estivales que favorecen el turismo y la vida social. La fecha, además, llega en pleno apogeo de la temporada vacacional, lo que multiplica la afluencia de visitantes y el ambiente en las calles. Y esto convierte a la gran mayoría de pueblos costeros en un lugar de peregrinaje, a la vez que casi todo el país vive jornadas de celebración máxima.

Un día para todo el país

Sea en una gran capital o en un pequeño pueblo, el 15 de agosto es una cita que une tradición, fe y convivencia. Para los creyentes, es una jornada de devoción hacia la Virgen María; para muchos otros, una oportunidad de disfrutar de las fiestas locales y del verano en su máximo esplendor. Es por eso que la Asunción de la Virgen es uno de esos días en los que España entera celebra, a su manera, un mismo motivo: el recuerdo de María y la fuerza de las tradiciones que han acompañado al país durante siglos.

TAGS DE ESTA NOTICIA