El calendario laboral de 2025 marca en rojo una de las fechas más esperadas del verano: el viernes 15 de agosto, día festivo en todo el territorio español. Coincidiendo con la celebración de la Asunción de la Virgen María, este festivo nacional se convierte en una excelente oportunidad para una escapada o para prolongar las vacaciones estivales.
Al tratarse de un festivo inamovible de ámbito estatal, el 15 de agosto se celebra en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sin excepción. Y dado que en esta ocasión cae en viernes, muchas personas podrán disfrutar de un fin de semana largo de tres días, uno de los pocos “puentes” del calendario veraniego.
Una fecha con tradición religiosa y gran impacto social
El 15 de agosto se conmemora la Asunción de la Virgen, una de las festividades más importantes del calendario litúrgico católico. La Iglesia celebra la creencia de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Esta fecha fue establecida como dogma por el Papa Pío XII en 1950 y es motivo de numerosas celebraciones en municipios de toda España.
En muchas localidades, especialmente en zonas como Extremadura, el festivo coincide con ferias y fiestas patronales, lo que incrementa su dimensión social y cultural. Durante esa semana, numerosos pueblos celebran actividades tradicionales, conciertos y eventos que dinamizan la vida local.
¿Qué comunidades o ciudades destacan este año?
En 2025, el 15 de agosto cobra un interés añadido al caer en viernes. Esto permitirá a muchos trabajadores enlazar el día festivo con el fin de semana, e incluso con días libres previos o posteriores si coinciden con fiestas locales. En algunas regiones, como Madrid, Castilla y León o Baleares, este día puede combinarse con otras fechas señaladas en el calendario municipal, formando auténticos “puentes de cuatro días”.

Oportunidad para el turismo y la cultura
Además del impacto en la actividad local y en la organización del trabajo, la fecha del 15 de agosto también tiene una relevancia turística. Lugares de interés cultural y natural, como los Reales Sitios del Patrimonio Nacional, mantienen sus puertas abiertas durante esta jornada, y algunas comunidades autónomas impulsan actividades especiales en museos, parques naturales o espacios protegidos. Ciudades con tradición mariana como Sevilla, Zaragoza, Valencia, Salamanca o Málaga también celebran procesiones o actividades religiosas que atraen tanto a residentes como a visitantes, en una mezcla de devoción, tradición y atractivo turístico.
Otros festivos nacionales que restan en 2025
El de agosto no será el último día no laborable del año. El calendario nacional aún guarda varias jornadas festivas antes de cerrar 2025:
-
13 de octubre (lunes): traslado de la Fiesta Nacional del 12 de octubre. Solo en algunas comunidades.
-
1 de noviembre (sábado): Todos los Santos.
-
6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución Española.
-
8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre (jueves): Navidad.