Subida salarial de funcionarios en 2025: ¿cuánto más van a cobrar?

Cuánto aumentarán las nóminas, cómo se aplicará el incremento hasta 2028 y qué cambios incorpora el acuerdo alcanzado

Óscar López - Política
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
EFE

La subida salarial de funcionarios en 2025 ya es una realidad después de que Gobierno y sindicatos alcanzaran un acuerdo que llevaba semanas encallado. El pacto, que solo espera el visto bueno definitivo de CCOO, establece una mejora global del 11% para los empleados públicos hasta 2028. Un total de 3,5 millones de trabajadores verán cómo sus nóminas crecen progresivamente tras un año marcado por la congelación salarial y el malestar en la Administración.

La subida salarial de funcionarios en 2025 se cerró tras una extensa reunión entre la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, y los representantes sindicales. El encuentro buscaba no solo definir el incremento retributivo, sino también pactar otras reformas que afectan directamente a las condiciones laborales del personal público.

Cómo se distribuirá la subida salarial de funcionarios en 2025

La clave de la subida salarial de funcionarios en 2025 está en su aplicación escalonada. Para este año, el incremento será del 2,5%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. En 2025, los trabajadores del Estado recibirán un 1,5% fijo, junto a un 0,5% adicional vinculado a la evolución del IPC. En otras palabras, la subida salarial puede alcanzar el 2% si la inflación acompaña.

Sumados ambos ejercicios, a principios de 2026 la mejora salarial será del 4% fijo, ampliable al 4,5%. A esto se añadirá un 4,5% en 2027 y un 2% en 2028. Aunque el acuerdo habla de un total del 11%, los sindicatos calculan que el efecto acumulado de las subidas situará la mejora real en torno al 11,5%.

Subida salarial de funcionarios en 2025: ¿cuánto más van a cobrar?
Miles de funcionarios se manifiestan convocados por CSIF.
EFE

La subida salarial de funcionarios en 2025 también ha servido para recomponer puentes entre el Gobierno y unas organizaciones sindicales que venían mostrando posiciones muy dispares. CSIF, hasta ahora muy crítico con la negociación, ha dado un giro significativo al respaldar el pacto. Según el sindicato, el acuerdo es “el mejor posible en las actuales circunstancias políticas” y permite recuperar parte del poder adquisitivo perdido, concretamente un 2,9%.

UGT, por su parte, subraya que la subida salarial de funcionarios en 2025 no solo beneficia a los empleados públicos, sino también a la propia ciudadanía, que depende de unos servicios esenciales “más robustos y mejor valorados”. Para el sindicato, la mejora retributiva llega en un momento de especial inestabilidad económica y política.

Qué otras mejoras incorpora la subida salarial de funcionarios en 2025

Más allá de la subida salarial de funcionarios en 2025, el acuerdo recoge reformas estructurales que buscan modernizar la Administración. La primera es la reducción de los tiempos en los procesos selectivos: no podrán durar más de un año. También se amplía la promoción interna, se actualizan las clasificaciones profesionales y se refuerza el concurso de méritos con un proceso más abierto y permanente.

La subida salarial de funcionarios en 2025 irá acompañada además de una revisión profunda de los complementos de residencia e insularidad y de las indemnizaciones por razón de servicio, con cambios previstos a lo largo de 2026. Los sindicatos celebran esta medida porque corrige desigualdades históricas entre trabajadores.

Subida salarial de funcionarios en 2025: ¿cuánto más van a cobrar?
Una fotografía de archivo de funcionarios administrativos en su puesto de trabajo
EFE

Para garantizar que la subida salarial de funcionarios en 2025 se implemente correctamente, se creará una comisión de seguimiento en un máximo de 15 días desde la firma. CSIF ha insistido en que “el acuerdo no es un cheque en blanco” y que vigilará que cada punto se aplique “en tiempo y forma”.

El escollo más duro del proceso fue precisamente la subida salarial del 4% que debían aceptar tanto sindicatos como Función Pública. Finalmente, el Gobierno ha aceptado el traslado de medio punto desde 2027 a 2026, una propuesta inicial de las organizaciones sindicales.

TAGS DE ESTA NOTICIA