La Unión Temporal de Empresas (UTE) entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) conoció ayer el importe de los dos megacontratos del Ministerio de Defensa para los próximos nueve años. El Consejo de Ministros aprobó ayer nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) por más de 11.000 millones de euros. De esta forma, se avanza en el detalle de los nuevos obuses autopropulsados sobre ruedas y cadenas por más de 6.700 millones, a los que se suman otros 3.200 millones para modernizar las fragatas F-100 de la Armada.
En concreto, el Ejecutivo destinará más de 4.516 millones al suministro del Sistema de Artillería Autopropulsada de Cadenas, y casi 2.220 millones al Sistema de Artillería de ruedas. Con ambos sistemas se persigue contar con medios apropiados con el alcance, precisión y movilidad suficiente y con reducidos tiempos de entrada y salida de posición, de forma que se reduzcan el tiempo de permanencia en los asentamientos y garanticen su capacidad de supervivencia.
Ambos proyectos serán liderados por los hermanos Escribano a través de la UTE entre Indra, presidida por Ángel, y EM&E, liderada por Javier. En total, a través de esta alianza, estas empresas han captado más de 7.360 millones. A los programas que ayer aprobó el Gobierno se unen otros que ya había recibido el visto bueno del Ejecutivo, como el lanzapuentes. Estos contratos suponen una garantía de carga de trabajo a largo plazo. En el caso de EM&E, tiene un impacto positivo en su valoración cuando está analizándose la fusión con Indra. En el caso de esta última, estos contratos se suman a otros previos en solitario o en alianza con otras empresas como Airbus.

Prefinanciación entre el 26% y el 82% del total
Con anterioridad a estos acuerdos del Consejo de Ministros, el Ejecutivo había aprobado la prefinanciación de los programas a través del Ministerio de Industria. El objetivo de este apoyo financiero al 0% de interés es apoyar económicamente a las empresas durante su desarrollo e impulsar la innovación. De esta forma, los créditos se ciñen al ámbito de la I+D+i. En el caso de la UTE entre Indra y EM&E, la prefinanciación alcanzará entre el 26% y el 82% de los contratos adjudicados.
El de mayor importe corresponde al suministro del sistema de artillería autopropulsada de cadenas con un valor estimado de 4.516,363 millones. Este cuenta con una prefinanciación de 1.821 millones, equivalente a algo más del 26% del total. A su vez, el suministro del sistema de artillería de ruedas, con un valor estimado de 2.219,834 millones, lleva asociada una prefinanciación del 82% (1.821 millones). En ambos casos se prevé una duración desde la formalización del contrato hasta el 30 de noviembre de 2034.
Estos dos son los más relevantes, pero la UTE Indra – EM&E se ha hecho también con un contrato de más de 306,232 millones para el desarrollo de un sistema integral de proyección anfibia eficientes, que cuenta con una prefinanciación equivalente al 49% del total. A su vez, ha captado 315,702 millones para el desarrollo de vehículos lanzapuentes, con créditos por el 60%; además de un programa de sistemas contra drones (UAS). De esta forma, los hermanos Escribano han captado más de 7.360 millones en contratos conjuntos.
Tractores del programa

Una vez que el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Defensa la firma de estos contratos, el Departamento de Margarita Robles podrá negociar con las empresas coordinadoras el detalle de los mismos. A través de la prefinanciación, el Ejecutivo identificó qué compañías ejercerán como tractoras de los PEM. Ello implica que tendrán que diseñar el programa contando con el máximo número de proveedores nacionales.
La filosofía del Gobierno es que la defensa se convierta en una oportunidad de país. “Se trata de conseguir más empleo cualificado, más formación, mejor comportamiento de la economía y por lo tanto más cohesión territorial. Es decir, que esta ola de innovación tiene que llegar a toda España”, resumía recientemente la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce. Quiénes serán los compañeros de viaje de Indra y EM&E en los dos megacontratos de la artillería autopropulsada es una de las grandes incógnitas aún por despejar. Entretanto, tal y como informó Artículo14, se ha desatado un pulso industrial entre Rheinmettal y GDELS-Santa Bárbara.


