Indra, adjudicataria del megacontrato para el desarrollo de los obuses autopropulsados sobre ruedas y cadenas, tiene pendiente desvelar quiénes serán sus socios. De momento, lo único que se conoce es que Indra coordinará estos programas en alianza con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), tal y como figura en el Real Decreto que regula la prefinanciación del contrato.
Y mientras Indra deshoja la margarita antes del 7 de noviembre, ha desatado un pulso industrial entre dos de los grandes artilleros europeos: Rheinmetall y General Dynamics European Land Systems (GDELS). En la búsqueda de los compañeros de viaje industriales para estos contratos, Ángel Escribano se reunió el 21 de octubre con la cúpula de la alemana. Un día después, GDELS-Santa Bárbara trasladó a Jordi Hereu -responsable de la concesión de la prefinanciación de los programas de defensa- sus capacidades.
Entretanto, el Ministerio de Defensa sigue apostando por las pymes como actores clave. Ayer, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, las situó como beneficiarios de los nuevos programas de defensa, cuya inversión cifró en 34.000 millones. Indra ha recogido el guante y el próximo 29 de octubre celebrará su II Encuentro del ecosistema de la industria nacional. La participada del Estado ha logrado casi 6.900 millones en créditos al 0% para la prefinanciación de los nuevos proyectos.
Rheinmetall, la apuesta de Ángel Escribano
En esta pugna industrial, una imagen puede valer más que mil palabras. Es lo que transmite la foto del presidente de Indra, Ángel Escribano, con la cúpula de la Rheinmetall en Alemania para “profundizar en la colaboración en diversos proyectos, especialmente vinculados a plataformas terrestres”. En la reunión estuvo acompañado por Manuel Escalante, Chief Technology Officer (CTO) de Indra. Al término de la misma, la compañía destacó su valor: “Una constructiva jornada de trabajo para juntos avanzar en el objetivo de dotar a Europa de autonomía estratégica en materia de defensa y soberanía tecnológica”.
La apuesta de Ángel Escribano es clara: Rheinmetall, compañía con la que el pasado mes de mayo cerró una alianza estratégica anticipándose a los nuevos programas de armamento. Con la alemana, Indra ya ha colaborado en el Leopard 2E, mientras que EM&E se adjudicó, en UTE con su filial española Rheinmetall Expal Munitions, el desarrollo de SILAM con un presupuesto de 700 millones. Este es uno de los contratos con tecnología israelí que, tal y como adelantó Artículo14, ha sido cancelado por Defensa.
GDELS-Santa Bárbara ofrece sus capacidades
Por su parte, General Dynamics European Land Systems (GDELS), dueña de Santa Bárbara Sistemas, visibilizó ayer su voluntad de poner a disposición su tecnología y capacidades inmediatas para que el programa del obús autopropulsado se desarrolle en España. Su interés por participar en los mismos ya es conocido por Defensa, puesto que presentó una propuesta no solicitada durante la negociación previa sin publicidad de los programas. La compañía es el contratista principal del programa de modernización de los vehículos Pizarro; también participa en el programa VAC a través del consorcio Tess Defence.
En un encuentro con Jordi Hereu, el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Alejandro Page, también abordaron el plan industrial de la compañía en España y su proyección internacional. Así, trasladaron su modelo de cooperación, que también busca involucrar al ecosistema industrial nacional de defensa, según informaron fuentes conocedoras. Santa Bárbara colabora con casi mil empresas a nivel nacional, la mayoría de ellas pymes.
El ministro @jordihereub se ha reunido con la dirección de @GDELS_Official
➡️Se ha abordado el plan industrial de la compañía en España y su proyección internacional
✔️Ambos han destacado la importancia de fortalecer el tejido productivo nacional en el ámbito de defensa pic.twitter.com/sqyHLoujXS
— Ministerio de Industria y Turismo (@minturgob) October 22, 2025
Plazos
La decisión de quiénes serán los socios de Indra en estos dos megacontratos permanece en el aire. A diferencia de otras adjudicaciones en las que el Ministerio de Industria ha detallado los potenciales colaboradores, en este desarrollo reglamentario no se ha dado ninguna información. Lógicamente en la negociación previa que Indra y EM&E han mantenido para el desarrollo de los programas, las grandes líneas deben estar ya resueltas. Cabe recordar que estos contratos generaron desavenencias internas entre los técnicos de Defensa e Industria.
De esta forma, según recoge el Real Decreto, Indra dispone de 15 días hábiles -hasta el 7 de noviembre (inclusive)- para solicitar formalmente los préstamos. Así deberá presentar “una memoria de las actuaciones a acometer en el marco de cada programa, junto con un calendario de hitos de desembolso y una cuantía asociada a cada hito en función del avance de ejecución del programa”.
Involucración de las pymes
Más allá de la participación de los grandes plataformistas europeos como Rheinmetall o GDELS, la preocupación del Ministerio de Defensa es que los coordinadores de estos megacontratos traccionen al resto de la industria nacional. Lo reiteró la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, durante la clausura del Foro Aesmide, al señalar el papel “insustituible” de las pymes, a las que identificó como “columna vertebral” de las capacidades militares españolas, según Infodefensa.
💬 “Los cimientos de la defensa se construyen con innovación, talento y colaboración”.
La #SEDEF, @AmparoValcarce1, clausura el foro @aesmide destacando el papel esencial de las pymes en la autonomía estratégica y la modernización industrial de la Defensa. pic.twitter.com/30LkpT5lPv
— Ministerio Defensa (@Defensagob) October 22, 2025
Valcarce reconoció el papel del tejido empresarial representado por la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas (Aesmide). Esta organización agrupa a 87 compañías -de las cuales 48 son pymes- que en conjunto suman una facturación cercana a los 560 millones de euros. Según datos de Aesmide, el 85% de la industria de defensa española se sustenta en pequeñas y medianas empresas. “Es un dato muy significativo”, subrayó.
Prioridades
En este sentido, Valcarce recalcó que una de las prioridades del Ministerio es garantizar que los programas especiales de modernización incluyan a toda la cadena de valor. “Para nosotros, todos los eslabones son esenciales”, afirmó. Indra, a la que el Ejecutivo ha posicionado como el ‘campeón de defensa nacional’, con la misión de traccionar al resto de la industria anunció su segundo foro de pymes. Tendrá lugar el 29 de octubre, siete días antes de que tenga que detallar formalmente quiénes serán sus socios en los megacontratos.
Entretanto, la batalla entre los grandes prosigue, con Rheinmetall y General Dynamics midiendo fuerzas por uno de los megacontratos estrella de los nuevos programas de defensa.