Sesión de control

El PP pide al Supremo que requiera al PSOE que justifique el dinero en efectivo que había en Ferraz

Sánchez niega financiación ilegal en el PSOE y reprocha a Feijóo la crisis por los cribados

Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso
Javier Cuadrado

El PP ha anunciado que este miércoles registrará un escrito al Tribunal Supremo para que requiera al PSOE que justifique las “grandes cantidades de dinero” que había en “los cajones de Ferraz” para pagar en metálico en el pasado al exministro del José Luis Ábalos y a su antiguo asesor, Koldo García.

Además, las mismas fuentes han informado de que también se va a pedir que el Supremo solicite al PSOE quién ha percibido ese dinero y quién no, con el foco puesto en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Un anuncio que llega después de una tensa sesión de control al Gobierno. El rifirrafe entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo llega en medio de la polémica que rodea al PSOE por el reparto de sobres con dinero  a cargos del partido y tras conocerse que la “fontanera” socialista, Leire Díez intentó corromper al fiscal Ignacio Stampa un día después de que Pedro Sáanchez decidiese continuar al frente del Gobierno.

En este contexto, el preisdente del PP ha pedido al presidente del Gobierno que aclare si el PSOE se financió ilegalmente desde que él es secretario general. “¿sí o no?”, le ha inquirido. A lo que el líder del Ejecutivo ha contestado con un rotundo y escueto “no”.

El presidente del PP ha preguntado al presidente del Gobierno si “ha renunciado a gobernar”. A lo que Pedro Sánchez le ha espetado que su partido ha “renunciado a muchas cosas” y le ha afeado la gestión de la crisis por los fallos en los cribados en las pruebas de cáncer de mama en Andalucía y por la gestión de la Dana en la Comunidad Valenciana. “Mentiras, manipulación, mala gestión, recortes y desprotección”, ha criticado Sánchez.

En su réplica, el líder del PP  ha criticado que Sánchez hable de que la economía “va bien” cuando se le pregunta por la corrupción que rodea a su partido. “Siempre que le pregunto por corrupción me contesta que la economía va bien. ¿Qué datos económicos justifican que su ministra diga en el Senado que hay un Gobierno de corrupción?”, empieza preguntando Feijóo, en referencia al lapsus de la vicepresidenta Yolanda Díaz, asegurando que había “gobierno de corrupción para rato”.

El presidente del PP ha aprovechado la polémica por la subida y rectificación sobre las cotizaciones de los autónomos y ha acusado al Gobierno de tratar a los trabajadores como “un cajero automático”.

“El auge del fascismo”

Por su parte, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha pedido a Sánchez “tomar medidas” contra el auge del “fascismo” en España. Y ha denunciado que en España existen “matones ultras desahuciando” y de “organizaciones fascistas, ultras y nazis que actúan con impunidad en este estado”, así como de “exaltaciones del franquismo”.

En su respuesta, Sánchez ha anunciado que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará antes de que acabe el mes de noviembre el catálogo de elementos y de símbolos franquistas “para que sean retirados de una vez por todas de nuestro país y de nuestras calles”.

Unas declaraciones, por parte de la portavoz de Bildu que han causado la repulsa de la bancada del PP. Es por eso que la portavoz popular, Ester Muñoz, ha denunciado que la diputada de Bildu “que señalaba a personas desde su periódico para asesinarlas, haga discursos como el que ha hecho”, en referencia a sus críticas al auge del fascismo en España.