Cocentaina se prepara para vivir del 31 de octubre al 2 de noviembre una nueva edición de su emblemática Fira de Tots Sants, un evento que combina historia, cultura y modernidad, y que está reconocido como Acontecimiento de Interés Turístico Internacional. Con 679 ediciones a sus espaldas, la feria más antigua de la Comunitat Valenciana volverá a convertir esta villa del Comtat en un hervidero de visitantes, expositores y actividades que reflejan la identidad viva del Mediterráneo.
Una tradición con casi siete siglos de historia
La Fira de Tots Sants de Cocentaina fue fundada en 1346 gracias a una concesión del rey Pedro IV el Ceremonioso, quien otorgó el privilegio de celebrar un mercado anual para fomentar el comercio agrícola y ganadero en la región. Desde entonces, la cita se ha mantenido de manera ininterrumpida, superando guerras, crisis y transformaciones sociales.
@placesalicante #planesalicante #alicante #alicantespain #alicantecity #cocentaina #firadetotssantscocentaina #feriadetodoslossantos #ferias #mercadomedieval #mercado #alicante2023
Este 2025, el evento alcanza su edición número 679, consolidándose como una de las ferias más antiguas de España y de Europa. Lo que comenzó como un mercado rural medieval se ha convertido en un encuentro multitudinario donde conviven tradición, innovación, cultura, gastronomía y turismo.
Un escaparate de la agricultura, la industria y la artesanía
Durante los tres días que dura la feria —del 31 de octubre al 2 de noviembre—, Cocentaina se transforma en un gran recinto al aire libre que acoge más de 800 expositores distribuidos en distintos espacios temáticos. Entre ellos destacan:
- Zona agrícola y ganadera, donde se mantienen los orígenes del evento con exhibiciones de maquinaria, productos del campo y razas autóctonas.
- Espacio industrial y tecnológico, con empresas locales y nacionales que presentan innovaciones en energía, automoción y sostenibilidad.
- Mercado medieval y zoco árabe, dos de los rincones más visitados por los turistas, que recrean la atmósfera del siglo XIV con música, artesanía y gastronomía típica.
- Zona gastronómica, dedicada a los sabores de la montaña alicantina, con especial protagonismo para los embutidos, los dulces tradicionales y los vinos de la comarca.
La feria, además, incluye actividades para todas las edades: espectáculos callejeros, talleres, exposiciones y conciertos que llenan de vida cada rincón de la localidad.
@skyefrae Fira de Tots Sants de Concentaina 🫶 #concentaina #valencia #spain #traveltiktok
Reconocimiento internacional y sostenibilidad
En los últimos años, la Fira de Tots Sants ha alcanzado un reconocimiento internacional que la sitúa entre los grandes eventos festivos y comerciales del calendario europeo. En 2019 recibió el título de Acontecimiento de Interés Turístico Internacional, un distintivo que certifica su relevancia cultural y su impacto económico y social.
Pero la feria no solo mira al pasado: en esta nueva edición, el Ayuntamiento de Cocentaina ha reforzado su apuesta por la sostenibilidad y la digitalización. Se han implementado medidas para reducir residuos, mejorar la gestión del tráfico y facilitar el acceso mediante transporte público. También se impulsará un sistema digital para la compra de entradas a espectáculos y la reserva en talleres y degustaciones.
Una experiencia que trasciende generaciones
Más que una feria, la Fira de Tots Sants es un punto de encuentro entre generaciones. Las familias locales viven el evento como una cita emocional que marca el calendario del año, mientras que los visitantes descubren un ejemplo vivo de cómo una tradición medieval puede reinventarse sin perder su esencia.
Cada edición reúne a más de 500.000 personas procedentes de toda España y del extranjero. Para muchos, la Fira es también una oportunidad para conocer Cocentaina y su patrimonio histórico, que incluye el Palacio Condal, el Monasterio de las Clarisas y las estrechas calles del casco antiguo, que durante estos días se llenan de música, aromas y color.
Una celebración que une pasado y futuro
La Fira de Tots Sants 2025 promete ser un homenaje a los valores que la han mantenido viva durante casi siete siglos: el trabajo, la comunidad y la apertura al mundo. Con su mezcla de historia y modernidad, Cocentaina vuelve a demostrar que las tradiciones no solo se conservan, sino que se reinventan para seguir inspirando a nuevas generaciones.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, la villa alicantina volverá a ser el corazón cultural y comercial de la comarca. Y un año más, cuando las campanas marquen el inicio oficial de la feria, el eco de 1346 resonará con la misma fuerza que entonces: la de un pueblo que sigue celebrando la vida, el encuentro y la historia compartida.