Alberto Núñez Feijóo parece decidido a reforzar su alternativa a Pedro Sánchez, en un momento en el que Vox asciende en las encuestas. “Nosotros sí somos un partido de Gobierno”. Y de ahí que haya activado la agenda empresarial, con especial atención en los autónomos. El líder popular ya dio orden a Alberto Nadal de mantener una interlocución fluida con el Ibex, pero él mismo se va a implicar directamente.
Según ha podido saber Artículo14, Feijóo protagonizará el próximo 13 de noviembre un desayuno organizado por el círculo de empresarios de Madrid, que ya ha despertado un “altísimo interés”, según las fuentes consultadas. En el encuentro, privado, el jefe de la oposición y los empresarios podrán hablar sin tapujos. En su agenda también está el próximo 27 de noviembre el Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), cuya presidencia depende de Isidro Fainé, aunque Génova aún no ha concretado su presencia.

Precisamente este lunes, Feijóo volverá a hacerse la foto con empresarios y estará en el Congreso de la Empresa Familiar en Burgos, donde explicará algunas de las prioridades del PP en materia económica. Según avanzan fuentes de su equipo, durante su intervención, trasladará su “compromiso expreso con una clase media a la que el Gobierno fustiga cada vez que tiene ocasión”.
Fuentes de la dirección explican que los contactos de Feijóo con “empresas y directivos son continuos”. De hecho, el presidente del PP se reunió a principios de mes con la patronal catalana PIMEC, que representa a las pequeñas y medianas empresas, así como a los autónomos de Cataluña. Unos contactos con el tejido empresarial catalán que también han sido privados. Además, ha participado en foros parecidos en Valencia o Melilla, además de en Madrid.

El fichaje de Alberto Nadal
La apuesta del presidente gallego por reforzar el ala económica del partido no fue baladí en el Congreso nacional y ahora se entiende todavía más su decisión de incorporar a su comité de dirección a Alberto Nadal, para facilitar la relación con los grandes empresarios.
En este sentido, el propio vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible ya ha ido estrechando lazos con el mundo económico. Esta semana participó en un encuentro con BeBartlet junto a un grupo de directivos en Madrid. Esta tarde se reunirá con representantes de la Asociación Catalana de Ejecutivos Directivos y Empresarios. “La pata económica siempre ha sido uno de los fuertes del PP”, valoran desde dentro. Y esa bandera es la que quiere relanzar ahora Feijóo, mostrando así distancia con los de Santiago Abascal.
Los autónomos
Todo, en un momento en el que los autónomos vuelven a ser portada por el plan del Gobierno de subir las cotizaciones. De ahí la presencia este fin de semana de Feijóo en Soria en un acto con este sector. “El esfuerzo tiene que volver a merecer la pena”, sentenció el jefe de la oposición.
En ese encuentro, el líder del PP desgranó parte del plan integral de autónomos, pilotado por el vicesecretario de Hacienda, Juan Bravo, el otro hombre clave de su equipo económico. Se comprometió a la exención del IVA a los trabajadores que ingresen menos de 85.000 euros anuales si llega al Gobierno. También anunció la ampliación de la figura del autónomo colaborador a los no familiares en caso de sucesión.

“España tiene que dejar de ser un país caro para el trabajador y barato para el jeta. Caro para el que produce y barato para el que roba”, defendió. Precisamente, esta semana el Senado debatirá una moción del PP que incluye propuestas para “mejorar la vida de los autónomos” entre las que se incluyen una prórroga de las cotizaciones sociales que abonan a la Seguridad Social para el año que viene, con la que el PP busca que el Gobierno se retrate.
Según el PP, la subida en la cuota de autónomos anunciada por el Gobierno afectará a 3,4 millones de personas que operan bajo esta figura en el país. De estos, 1,2 millones son mujeres, el 37%. En la última década, el número de autónomas ha crecido un 13,8% (151.757 nuevas trabajadoras), mientras que los hombres solo han aumentado un 5,1% (103.249 nuevos trabajadores).