Fundador de Mango

Los Mossos creen que una “caída natural” no hubiese provocado la muerte de Isak Andic

Las comprobaciones de los investigadores sobre el terreno indican que fue necesaria "una inercia" que impulsara a la víctima; la policía autonómica catalana descarta una caída fortuita

Los Mossos d’Esquadra no tienen ninguna prueba concluyente para demostrar que la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, se trató de un homicidio. Sin embargo, este cuerpo policial catalán sí cuenta con indicios sólidos que lo llevan a descartar una caída fortuita. Según publica el diario Abc, entre estos indicios sólidos se encuentra que una “caída natural no hubiese provocado la muerte de la víctima“.

Según ha podido saber ese mismo diario, las pruebas realizadas por la Policía autonómica catalana sobre el terreno, con fardos del mismo peso y altura que el empresario, demuestran que era necesaria cierta “inercia” para que se produjera el fatal desenlace.

14 de diciembre de 2024

El fundador de Mango falleció el 14 de diciembre de 2024, tras precipitarse desde unos 100 metros de altura en las Cuevas de Salnitre de Collbató, en el macizo de Montserrat, cuando se encontraba de excursión junto a su primogénito, Jonathan. Juntos recorrieron un sendero de unos cinco kilómetros y, en la ruta de vuelta, Isak Andic cayó al vacío en una zona sin vallar.

Otra de las claves en esta investigación es el tiempo que su hijo tardó en alertar a Emergencias. Según los citados interlocutores, antes de llamar al 112 para pedir auxilió, llamó a la mujer de su padre, Estefanía Knuth, y a otras personas.

Las contradicciones de Jonathan

En su primera declaración, los investigadores entendieron que Jonathan se encontraba en estado de shock tras lo ocurrido. Entonces explicó, brevemente, que él caminaba delante y que, al girarse, vio cómo su padre caía al vacío. Pero en un segundo encuentro, ya de varias horas de duración, los investigadores confirmaron sus sospechas ante algunas contradicciones, en contraste con las evidencias que los propios Mossos habían recabado en el lugar del suceso. Por el momento, los investigadores cuentan con una acumulación de indicios, pero no existe ninguna prueba concluyente que les permita afirmar que la muerte de Isak Andic no fuese accidental.

De hecho, la causa judicial, que sigue bajo estricto secreto de sumario, “no se dirige contra ninguna persona en concreto”, según precisó ayer el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Pese a ello, tanto la juez como la fiscal valoran como posible la hipótesis del homicidio ante los citados indicios recabados por la Policía catalana.

Móvil entregado el 9 de septiembre

Jonathan Andic entregó su móvil a los Mossos el pasado 9 de septiembre, según publicó también Abc. Un terminal en el que los investigadores centraron sus esfuerzos, con el análisis de llamadas, mensajes, fotografías e incluso en su posicionamiento, para tratar de esclarecer si el primogénito tuvo alguna implicación en el fallecimiento de su padre o si, por el contrario, se trató de un accidente. Un móvil que, por el momento, ha aportado ingente información.

“Seguiremos investigando”

Hasta que no haya un archivo definitivo, seguiremos investigando“, así de tajantes se mostraban ayer fuentes policiales sobre las pesquisas, después de que la titular de Instrucción 5 de Martorell (Barcelona) decidiese reabrir la causa en marzo, ante los indicios recabados por los investigadores que, desde un principio, tuvieron claro que algo no cuadraba para poder cerrar el caso como un accidente. Entre esos indicios, las incongruencias que detectaron en la segunda declaración del hijo del magnate del textil.

Despedida de los empleados de Mango de Isak Andic

Estefanía Knuth

Desde 2018, Andic mantenía una relación estable con Estefanía Knuth, ex golfista catalana nacida en 1973, con una carrera amateur destacada y discreta presencia mediática. Ella antes estuvo casada con Gonzalo Rodés y tiene hijos de ese matrimonio; su vínculo con Andic, aunque reservado, fue clave en los últimos años de su vida.

La vida de Andic siempre mantuvo un balance entre lo privado y lo público. Prefería navegar sus pasiones -el mar, la naturaleza, los viajes- lejos de los titulares, mientras expandía su imperio global de moda.

TAGS DE ESTA NOTICIA