Por paradójico que parezca, el júbilo de la dirección de Banco Sabadell se refleja en el título de BBVA en Bolsa y el duelo del vasco lo hace en la acción del vallesano. A fin de cuentas, ambos sonríen y se lamentan a partes iguales. Uno por lograr repeler a los titulares de acogerse al canje y ver cómo su cotización baja. Y el otro, por no alcanzar el 50% de aceptación de la entidad opada, pero ver repuntar el precio de su acción en los parqués, ya sea en Estados Unidos o México, como ocurrió tras el anuncio del fracaso de la OPA el jueves, o al cierre de la sesión de ayer en Madrid.
Tras más de 17 meses de batalla financiera, en las que las cotizaciones de ambas entidades registraban un comportamiento parejo, el fin de la operación ha roto la tendencia. Sabadell, que hasta el jueves anotaba un aumento del valor acumulado de sus títulos en lo que va de año de alrededor de un 70%, corrigió en casi un 7% a la conclusión de la jornada bursátil de ayer.
En la otra cara de la moneda, BBVA parece resarcirse tras el revés. El vasco, que cerró en 16,66 euros, ganó casi en la misma proporción en la que el vallesano se hundía. Pero llegó incluso a reportar alzas de más del 10% a primera hora de la mañana, con 17,37 euros por título. Con la subida, el banco presidido por Carlos Torres ya aspira a regresar a máximos históricos. Para ello, tendría que barrer los 18,84 euros que alcanzó el 7 de febrero de 2007. ¿Pero qué recorrido tienen ahora las acciones de ambos bancos de manera independiente?
“Margen alcista”
Incluso la decisión de acogerse o no a la permuta de BBVA, fijada en una acción del vasco por cada 4,8376 títulos del vallesano, está motivada por las expectativas del mercado. Según Javier Beldarrain, analista de Bestinver Securities, los fondos de inversión poseedores de participaciones del Sabadell “vendieron sus acciones en Bolsa en lugar de aceptar el canje, para evitar riesgos a la baja y limitar la rentabilidad al corto plazo”. La abrupta subida del día de ayer refleja la eliminación del sobrepeso de incertidumbre que generaba la OPA. “BBVA cotizaba con descuento respecto a sus comparables y por debajo de nuestro precio objetivo”, defiende Beldarrain.
Para el grupo, el valor justo de la acción de BBVA se sitúa entre los 16,2 y los 16,6 euros por título. Mientras, estiman que el precio objetivo oficial es de 17,9 euros, equivalente a un 7,5% de margen alcista. Beldarrain anticipa “una reacción positiva del precio de la acción en el corto plazo”, gracias a la remuneración al accionista: de 1.000 millones en recompra de acciones y de 1.800 millones en dividendos.
Un 40% del valor del banco
La casa de análisis de valores Jefferies considera que BBVA podría distribuir hasta un 40% del valor del banco, al anunciar el vasco que distribuirá 36.000 millones de euros entre sus accionistas hasta 2028.
Renta 4 destaca que la situación es favorable, ya que “se elimina el riesgo de mayor consumo de recursos y la posible ampliación de capital ante una potencial segunda OPA en efectivo”. Por su parte, Bankinter también vislumbra “un impacto alcista en la cotización”. La entidad recuerda que BBVA mantiene un exceso de capital significativo, con un CET1 -principal indicador para medir la solvencia de un banco- que estiman que podría alcanzar el 13,84% en diciembre. Este aumento supone un exceso cercano a 8.000 millones de euros.
Correcciones en corto, rendimiento en el largo
Pese a la corrección del vallesano, los expertos también auguran un prometedor futuro al Sabadell en Bolsa. “El precio justo, basado en los promedios de dos años, parcialmente afectados por la oferta de BBVA, debería situarse aproximadamente en 3,17 euros por acción”, sostiene Beldarrain. Con un valor de 3,01 al cierre de la sesión de ayer, la estimación del analista otorga un diferencial del 5,3% de capacidad de mejora. Sin embargo, al comparar con el precio objetivo actual estimado por el grupo, 3,33 euros por título, el porcentaje asciende hasta casi el 11%. El analista concluye que “si las acciones cayeran más de un 10% -ayer la corrección fue del 6,78%- lo veríamos como una oportunidad de compra“.

En la misma línea, Bankinter subraya que Sabadell debería “seguir con el buen desempeño en Bolsa“. El banco justifica la mejora en los sólidos fundamentales del vallesano y en la atractiva rentabilidad por dividendo. La venta de la filial británica TSB permitirá a los accionistas recibir 50 céntimos por acción. Pero Bankinter es más optimista que el analista de Bestinver. La firma sitúa el precio objetivo de Sabadell en los 3,75 euros, con un margen de subida del 24,6% respecto al precio actual.
Mientras Sabadell corrige tras el frenesí de la OPA, sus fundamentales y la rentabilidad por dividendo mantienen a los inversores atentos y optimistas. BBVA, por su parte, se desprende de lo que al parecer para el mercado era una losa y se acerca a máximos históricos. Aunque la operación fallida marca por ahora el precio de sus títulos, solo el tiempo dirá si el intento de BBVA de comprar Sabadell estaba realmente justificado por el crecimiento futuro del banco vallesano.