Visionarias

Neha Narkhede cambió la forma de entender los datos y se hizo millonaria

La cofundadora de Confluent e inventora de Apache Kafka amasa una fortuna estimada en 520 millones de dólares

En el mundo de la tecnología, donde las cifras multimillonarias se escuchan más que otras voces, el nombre de Neha Narkhede resuena con intensidad por su visión transformadora. A los 40 años, esta ingeniera nacida en Pune, India, ocupa el puesto #50 en la lista Forbes 2023 de las “Mujeres más ricas de Estados Unidos que se hicieron a sí mismas”, con una fortuna estimada en 520 millones de dólares.

Neha es cofundadora de Confluent, una compañía de software de transmisión de datos en tiempo real valorada en 9.100 millones de dólares, e inventora de una de las tecnologías más influyentes del siglo XXI: Apache Kafka, el sistema que permite que empresas como Uber, Netflix y Visa procesen millones de transacciones y recomendaciones al instante.

Su carrera es parte de la historia de innovación tecnológica y, además, una crónica de resiliencia, identidad y liderazgo femenino.

De Pune a Silicon Valley

Narkhede creció en una familia de clase media en la ciudad india de Pune. Desde niña, su padre le inculcó la importancia del aprendizaje y le leía biografías de mujeres pioneras como Indira Gandhi o Indra Nooyi, la ex CEO de PepsiCo. “Ellas me enseñaron el valor de resistir”, recuerda. “Me dieron esperanza. Pero aún estaba lejos de imaginarme como una emprendedora tecnológica. Por eso creo que ver a mujeres de distintos lugares fundando empresas en tecnología puede transformar el futuro del sector”.

Tras licenciarse en Ingeniería Informática en la Universidad de Pune, Neha obtuvo una maestría en Ciencias de la Computación en el Georgia Institute of Technology. Su trayectoria profesional comenzó en Oracle, y más tarde en LinkedIn, donde junto a Jay Kreps y Jun Rao desarrolló Apache Kafka, un sistema revolucionario que permitió a la red profesional analizar y reaccionar en tiempo real al comportamiento de millones de usuarios.

Kafka fue liberado como software de código abierto en 2011, y pronto se convirtió en el estándar global para el manejo de datos en movimiento. “Cuando construimos Kafka”, explica Neha, “no imaginábamos el alcance que tendría. Hoy impulsa desde tus recomendaciones en Netflix hasta el seguimiento de tu Uber en tiempo real. Está en todas partes“.

9.100 millones de dólares

En 2014, Narkhede y sus colegas decidieron que Kafka merecía su propio hogar comercial. Así nació Confluent, una plataforma que lleva la tecnología de transmisión de datos a empresas de todo el mundo. Ocho años después, en junio de 2021, Confluent salió a bolsa con una valoración de 9.100 millones de dólares. “Cuando decidimos fundar Confluent, no sabíamos nada sobre cómo construir una compañía”, admite. “Solo sabíamos que queríamos compartir una herramienta poderosa con el mundo. Convertir una idea en una empresa global da mucho miedo, y creo que ese miedo es normal. Lo importante es aprender a transformarlo en energía y propósito“.

La compañía fundada por Neha Narkhede, Confluent, está valorada en 9.100 millones de dólares.

A lo largo de su carrera, Narkhede ha sido una defensora del liderazgo femenino en tecnología. En su conversación durante el Moment of Lift Summit & Awards 2025, celebrado en Mumbai, reflexionó sobre su experiencia como fundadora e inmigrante. “Dejar el país donde creciste y empezar de nuevo en otro es aterrador. Lo mismo ocurre cuando fundas una empresa y sabes que eres responsable de tu equipo. Pero el miedo y la ansiedad son señales de crecimiento“.

En 2023, tras casi una década en Confluent, Narkhede dio un nuevo salto con Oscilar. Como fundadora y CEO, dirige esta plataforma dedicada a la detección de fraude mediante inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. Su objetivo es aplicar la tecnología de transmisión de datos que ayudó a crear para resolver uno de los mayores desafíos financieros y digitales del mundo. “Los datos en movimiento son la columna vertebral de la economía digital”, afirma. “Mi meta es hacerlos más seguros, más accesibles y más éticos”.

Su ayuda a las mujeres inmigrantes

Paralelamente, Neha continúa invirtiendo en startups tecnológicas y asesorando a nuevos fundadores, especialmente mujeres e inmigrantes. “Como inmigrante, aprendí a no dar nada por sentado”, cuenta. “Crecí en una cultura de escasez y llegué a una cultura de abundancia. Eso me enseñó a aprovechar lo mejor de ambos mundos. Por un lado, la perseverancia y la comunidad de la India, junto con la oportunidad y la innovación de Estados Unidos”.

En las entrevistas que ha concedido, Neha suele hablar de la importancia de la autenticidad y la identidad en la trayectoria profesional. “He aprendido a abrazar mi propio origen, porque eso me hace única“, dice. “Cuando entiendes que tu identidad -como mujer, como inmigrante, como persona diferente- lo reconoces como una fuente de valor. Es en ese momento cuando comienzas a liderar de verdad”.

Esa autenticidad también ha influido en la manera en que se percibe a sí misma como modelo a seguir. “Hoy mi familia en la India se emociona cuando me ven como un ejemplo para las jóvenes. No porque vendamos software, sino porque demuestro que una mujer india puede liderar empresas globales sin renunciar a su esencia“. Su compromiso con la representación femenina no es retórico. Narkhede ha promovido políticas de inclusión y mentoría en todas las organizaciones que ha liderado. En Confluent, impulsó programas de reclutamiento y promoción interna enfocados en mujeres ingenieras. “No se trata solo de abrir la puerta, quiero asegurarme de que otras puedan cruzarla conmigo”.

Movimientos en Bolsa

Neha ha demostrado ser una ejecutiva con visión económica. En septiembre de 2025, vendió 153.200 acciones de Confluent por un valor aproximado de 3,04 millones de dólares, según datos de NASDAQ. Aunque la operación coincidió con la estabilidad del precio de las acciones, los analistas mantienen la confianza en la compañía, que sigue mostrando fortaleza en su negocio de suscripciones y su plataforma de inteligencia en tiempo real. “El éxito no se mide solo en valoraciones o millones recaudados”, reflexiona. “Se mide en el impacto que generas, en los problemas que resuelves y en las personas a las que inspiras”.

Incluida por Forbes entre el Top 50 Women in Tech del mundo en 2018, desde entonces se ha convertido en una de las voces más influyentes de la nueva economía digital. Su mensaje a las jóvenes que aspiran a emprender en tecnología es rotundo. “No necesitas parecerte a nadie más. Lo que te hace diferente puede ser tu mayor ventaja competitiva. No hay un solo tipo de líder; hay tantas formas de liderazgo como personas dispuestas a intentarlo. Las emprendedoras deben abrazar la idea de ser prácticas, idealistas, ambiciosas y empáticas. La tecnología necesita más voces femeninas, porque aportan equilibrio y propósito a la innovación”.

Narkhede lo tiene claro.”Las mujeres no necesitamos pedir permiso para innovar. Necesitamos ocupar el espacio, hacerlo nuestro y dejarlo más grande para las que vienen detrás”.