País Vasco

¿Sabías que una feria de más de 50 años está a punto de transformar la cultura en el País Vasco?

Todo sobre la Durangoko Azoka: fechas, novedades, actividades y cómo disfrutar de la feria cultural más importante del País Vasco

Durangoko Azoka - Sociedad
Una fotografía de archivo de la feria vasca Durangoko Azoka.
Turismo Euskadi

La Durangoko Azoka no es solo una feria: es un latido colectivo que cada diciembre marca el pulso de la cultura vasca. En una comunidad autónoma donde la identidad se escribe en lengua propia y la música es tan política como poética, este evento se ha convertido en una cita imprescindible. Y ahora, cuando se prepara para celebrar su 60 edición, promete un cambio de rumbo que va más allá de la tradición: transformar el concepto mismo de cultura compartida.

Un origen rebelde y una misión que perdura

La Durangoko Azoka, también conocida como la Feria del Libro y del Disco Vasco, nació en 1965 bajo el impulso de la asociación Gerediaga Elkartea. En plena dictadura franquista, cuando el euskera estaba marginado de los espacios públicos, la feria surgió como un acto de resistencia. Fue un refugio donde los escritores, músicos y editores vascos podían mostrar su trabajo y mantener viva la lengua.

Sesenta años después, ese espíritu fundacional sigue latiendo. Cada edición reúne a cientos de editoriales, discográficas y colectivos culturales que presentan sus novedades, dialogan con el público y celebran una manera de entender el arte profundamente arraigada a la tierra. Lo que comenzó como una pequeña feria en los soportales de la iglesia de Santa María se ha convertido en una de las plataformas culturales más influyentes de Euskadi.

Landako Gunea, el corazón de la feria

Desde 2003, el epicentro de la Durangoko Azoka se encuentra en Landako Gunea, el gran pabellón ferial que cada año acoge miles de visitantes. Allí se instalan los stands de las editoriales, discográficas y asociaciones culturales, formando un recorrido vibrante donde se mezclan idiomas, melodías y acentos.

Pero la feria es mucho más que un mercado cultural. Se organiza en espacios temáticos que reflejan la riqueza de la cultura vasca contemporánea:

  • Ahotsenea, el escenario para la música emergente y los nuevos escritores.
  • Irudienea, el punto de encuentro para el cine y el audiovisual.
  • Kabi@, dedicado a la tecnología y la creación digital.
  • Szenatokia, para el teatro, la performance y las artes vivas.

Cada rincón tiene vida propia. Los conciertos se entrelazan con presentaciones literarias, los niños descubren la lengua a través del juego, y los jóvenes crean conexiones que reinventan lo vasco en clave moderna.

Un evento que transforma Durango

Durangoko Azoka - Sociedad
Una fotografía de archivo de una edición pasada.
Durangoko Azoka

Durante los días de la Durangoko Azoka, Durango se convierte en un hervidero. Las calles del casco histórico se llenan de música en directo, espectáculos y actividades paralelas. Los bares y plazas se transforman en extensiones del festival: todo el pueblo respira cultura.

Los organizadores estiman que más de 100.000 personas visitan la feria cada año. Y no solo llegan desde Vizcaya o Guipúzcoa: también acuden desde Navarra, Iparralde y la diáspora vasca de Europa y América. La Durangoko Azoka ha trascendido las fronteras para convertirse en un símbolo global de identidad cultural autonómica.

Este año, además, la organización ha decidido dar un paso histórico: adoptar de manera permanente el lema “Kulturaren Jaialdia” (Festival de la Cultura). Ya no cambiará con cada edición. La idea es clara: consolidar a la feria como un espacio estable donde convergen todas las expresiones artísticas vascas, sin necesidad de reinventarse cada diciembre.

Guía práctica para visitantes

La próxima edición de la Durangoko Azoka se celebrará del 5 al 8 de diciembre de 2025 en Landako Gunea. Los horarios habituales son de 10:30 a 20:00 horas, con cierre adelantado el último día.

Llegar a Durango es sencillo:

  • Desde Bilbao, hay trenes y autobuses directos con alta frecuencia.
  • Si se viaja en coche, se recomienda aparcar en los estacionamientos habilitados a las afueras y moverse a pie por el centro.
  • Dentro del recinto, la entrada es gratuita y el ambiente, familiar.

El visitante encontrará una enorme variedad de libros, discos, revistas, cómics y material educativo. Además, se puede asistir a firmas de autores, charlas con músicos y presentaciones exclusivas. Una de las actividades más esperadas es el Ikasle Goiza, la mañana dedicada a los estudiantes, donde los jóvenes participan en talleres, dinámicas y actividades creativas en euskera.

Las novedades más esperadas

Durangoko Azoka - Sociedad
Una fotografía de archivo del pabellón donde se celebra la feria.
Durangoko Azoka

Uno de los atractivos principales de la Durangoko Azoka son las novedades editoriales y discográficas. En 2024 se presentaron más de 900 lanzamientos, entre libros, discos, revistas y proyectos audiovisuales.

La edición de 2025 promete superar esas cifras. Según Gerediaga, se esperan cientos de nuevas obras literarias y musicales, muchas de ellas creadas por jóvenes autores. En la sección Ahotsenea, los músicos emergentes tendrán la oportunidad de presentar sus discos ante el público, mientras que en Irudienea se proyectarán cortometrajes, documentales y series vascas.

En paralelo, las librerías vascas mantendrán durante semanas la iniciativa “Zu non han DA!”, que permite seguir accediendo a los títulos presentados una vez concluida la feria.

TAGS DE ESTA NOTICIA