OPA BBVA-Sabadell

El nuevo as de BBVA: dividendo histórico de 0,32€ para convencer a los accionistas del Sabadell

El consejo de administración de BBVA acuerda el pago neto al accionista de 0,2592 euros, que podrán cobrar los titulares del vallesano que hayan acudido a la OPA.

En la imagen, la sede de BBVA en Madrid.
BBVA.

En la recta final de la Oferta Pública de Adquisición de acciones que BBVA ha lanzado sobre su rival Banco Sabadell, la entidad que preside Carlos Torres ha sacado una nueva carta en forma de dividiendo. Una retribución a cuenta del ejercicio 2025 de 0,32 euros brutos por acción. Este anuncio, al cierre de mercado, tiene lugar un día antes de que el consejo de la entidad catalana se pronuncie sobre la nueva oferta. El pago, que se abonará el 7 de noviembre, permitirá a los accionistas del banco catalán que hayan canjeado sus acciones acogerse al cobro.

De esta manera, el nuevo anuncio de la entidad vasca pretende atraer a los titulares indecisos del Sabadell que estén dudando si acudir o no a la OPA durante el periodo de aceptación, que concluye el próximo 10 de octubre. BBVA ya ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que el 4 de noviembre será el último día de negociación de las acciones con derecho a participar en el reparto (last trading date).

Los nuevos accionistas

No obstante, si la OPA realizada por BBVA sobre el 100% del capital de Banco Sabadell se ha completado, pero no liquidado antes de la última jornada de negociación, la fecha de pago no será el 7 de noviembre. Si no tres días hábiles bursátiles después de la fecha en la que se haya liquidado la oferta de manera efectiva. De este modo, la fecha del primer día de negociación de las acciones de BBVA sin derecho a participar en el reparto (ex-dividend) será posterior a la conclusión de la OPA. Lo que garantiza “que los nuevos accionistas de BBVA participen en el dividendo”.

Carlos Torres y BBVA - Economía
Carlos Torres, presidente de BBVA, durante una intervención pública
EFE

La retribución anunciada por el BBVA eleva en más de un 10% el pago al accionista respecto al año anterior, cuando se situaba en 29 céntimos por acción. A este desembolso, se suma el segundo dividendo complementario establecido para el próximo mes de abril de 2026, que el año pasado estuvo fijado en los 41 céntimos. De mantenerse la misma cantidad, la suma de ambos permitirá que el pago total alcanzase los 70 céntimos por acción. El incremento supone un aumento de 15 céntimos respecto al abono que el banco vasco realizó en 2023, 0,55 euros. Y de 27 y 39 céntimos más en comparación con el aportado en 2022 y 2021, respectivamente.

Una acción del BBVA por 4,8376 del Sabadell

Tras el visto bueno de la CNMV a la nueva oferta presentada por BBVA, el calendario anterior queda sustituido. Los accionistas disponen ahora de 11 días naturales para aceptar la oferta del banco presidido por Carlos Torres. La propuesta del banco vasco mejora en un 10% la anterior y la prima respecto al mercado roza el 3%. BBVA, quien se muestra convencido de su aceptación, ofrece ahora una acción de la entidad por cada 4,8376 acciones del banco catalán. La mejora elimina al mismo tiempo la retribución en efectivo del intento de compra previo, lo que evita la carga fiscal al acudir al canje. No obstante, ese coste no desaparece íntegramente. Solo se cumplirá si el BBVA logra hacerse con al menos el 50% de los derechos de voto del vallesano, tal y como estipula la ley.

El nuevo intento por parte del banco opante, pese a mejorar los términos de la anterior, ha generado críticas desde el propio Sabadell. Josep Oliu, presidente del banco catalán, comparó la propuesta con un “plato de lentejas”. Y advirtió a los accionistas de que acogerse al canje “no vale la pena”. Según Oliu, la operación se mantiene alejada del precio al que la mayoría de los accionistas aceptarían los términos, y subrayó que sería “una pena” renunciar a la oportunidad de que Sabadell continúe generando valor de manera independiente. En caso de que BBVA alcance al menos el 50% de los derechos de voto, la CNMV será la encargada de determinar un “precio equitativo” conforme a la Ley de OPAs, un aspecto que Oliu ya anticipa como relevante para los titulares de la entidad.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (d), junto al consejero delegado, César González-Bueno (i)
Efe

2.500 millones de euros

Por su parte, Banco Sabadell también anunció un dividendo con anterioridad para frenar la fuga de capital hacia el vasco. El vallesano, mediante la venta de su filial británica TSB al Santander, aprobó un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, que se distribuirá cuando la operación se materialice a principios de 2026. El pago se integra en el nuevo plan estratégico que el banco catalán presentó el pasado julio para el periodo 2025-2027. En la nueva hoja de ruta, el Sabadell se comprometió a distribuir la cantidad mencionada entre sus accionistas. El importe representa más del 40% de su capitalización bursátil.

El dividendo adelantado por BBVA se enmarca como un movimiento calculado para seducir a los inversores del Sabadell en plena recta final de la OPA. La entidad presidida por Carlos Torres busca reforzar su atractivo con una mejora tangible en la retribución al accionista. Sin embargo, más allá de los anuncios y de las críticas lanzadas desde el banco catalán, la última palabra está en manos de los propios accionistas del Sabadell. Los titulares deberán decidir en los próximos días si apuestan por integrarse en el proyecto del banco vasco. O, por el contrario, si mantener la independencia de la entidad vallesana.

TAGS DE ESTA NOTICIA