Las acciones de Sabadell se desploman tras la última ofensiva del BBVA

Aunque la oferta mejorada pretende aumentar el número de adhesiones, el rechazo inicial sugiere que la operación aún tiene obstáculos

Banco Sabadell - Economía
Vista de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallés
EFE/ Toni Albir

La jornada bursátil arrancó con sobresaltos para el Banco Sabadell. Las acciones de Sabadell se desplomaron tras conocerse la última ofensiva del BBVA en el marco de la OPA que mantiene en vilo al sector financiero español. El banco presidido por Carlos Torres ha decidido elevar un 10% su propuesta de canje, un movimiento que, lejos de tranquilizar al mercado, ha intensificado la volatilidad y sembrado dudas entre los inversores.

La nueva oferta del BBVA

El anuncio supuso un giro importante en la operación. El BBVA ha decidido que el canje se realice exclusivamente en títulos y no con una parte en efectivo ligada a dividendos. De esta manera, el acuerdo ofrece ahora una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell.

Eso eleva el precio implícito por acción a 3,39 euros. En términos globales, la valoración de la entidad catalana se sitúa en torno a los 19.500 millones de euros.

Las acciones de Sabadell se desploman tras la última ofensiva del BBVA
La OPA del BBVA al Sabadell entra en un momento crítico.
Kilo y Cuarto

Para muchos analistas, este cambio en la oferta responde a la necesidad del BBVA de ganar apoyos entre los accionistas de Sabadell, que hasta ahora se mostraban divididos sobre los beneficios de la fusión. Sin embargo, la reacción del mercado con caídas en las acciones de Sabadell demuestra que persiste la incertidumbre.

Impacto fiscal y atractivo de la propuesta

Uno de los elementos más destacados de esta ofensiva es que, al ser todo el canje en títulos, los accionistas que acudan a la operación no tendrán que tributar en Hacienda por las plusvalías generadas en sus acciones de Sabadell.

Se trata de un incentivo que, según los expertos, podría inclinar la balanza a favor de la aceptación de la OPA.

El Departamento de Análisis de XTB España asegura que este incremento de la oferta supone “un golpe en la mesa de BBVA”.

No solo por el aumento del 10% en el precio, sino también porque el ahorro fiscal podría representar un incremento total de la propuesta de hasta un 30%, dependiendo del tramo impositivo de cada inversor.

El coste para el BBVA

A pesar de la mejora en las condiciones para los accionistas de Sabadell, algunos analistas cuestionan el sentido global de la operación. El precio implícito de 3,39 euros supone que el BBVA pague más de 9,5 veces los beneficios de Sabadell, mientras que su PER medio en los últimos tres años era de 6,9 veces.

En otras palabras, el banco estaría pagando casi un 40% más de los múltiplos habituales por las acciones de Sabadell.

Las acciones de Sabadell se desploman tras la última ofensiva del BBVA
Fachada del edificio La Vela en la ciudad de BBVA en Madrid.
Kilo y Cuarto

Este sobreprecio genera dudas sobre la rentabilidad futura de la fusión. Incluso si los accionistas de Sabadell se ven tentados a aceptar la OPA, el mercado sigue sin tener claro que la operación sea positiva para los propios inversores del BBVA.

Un futuro lleno de incertidumbre

La caída de las acciones de Sabadell tras la noticia refleja la tensión que rodea esta operación. El mercado percibe el movimiento como arriesgado, en un contexto en el que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y las autoridades europeas podrían imponer vetos o condiciones severas a la fusión durante los próximos años.

Los expertos insisten en que este escenario regulatorio añade un nivel extra de incertidumbre, que se suma a la volatilidad de los valores financieros en un entorno de tipos de interés todavía elevado.

TAGS DE ESTA NOTICIA