Sabadell se compromete a repartir 6.300 millones con sus accionistas hasta 2027

La entidad se propone consolidar su modelo de negocio centrándose en el cliente español y trasladar las eficiencias a sus accionistas. La retribución propuesta entre 2025-2027 incluye el dividendo extraordinario de 2.500 millones por la venta de TSB

Celebración de la última Junta General Ordinaria de Accionistas de Banco Sabadell.
Banco Sabadell.

Banco Sabadell ha puesto cifras a su plan para convencer a sus accionistas de no aceptar la OPA de BBVA. Su promesa a sus inversores: repartir 6.300 millones de euros en los próximos tres años, mediante una combinación de dividendos en efectivo y recompras de acciones. El nuevo compromiso representa el 40% de la capitalización actual de la entidad y eleva el listón de exigencia frente al anterior ciclo estratégico, según recoge su nuevo Plan Estratégico 2025-2027.

El grueso de esta remuneración -2.500 millones de euros- procederá del dividendo extraordinario derivado de la reciente venta de su filial británica TSB, con el que el banco pone fin a una etapa compleja en Reino Unido para centrarse plenamente en su actividad doméstica. De hecho, el plan prevé que, ya sin TSB, el grupo supere los 1.600 millones de beneficio neto en 2027, impulsado por un crecimiento del crédito superior al 5% anual, una mayor eficiencia en costes y una cartera cada vez más diversificada y saneada.

“La entidad va a acelerar sus procesos y avanzar de forma prudente, sostenible y sana”, aseguró el consejero delegado, César González-Bueno. Su hoja de ruta, dijo, pasa por “crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, mayor captación de nuevos clientes y un aumento moderado de la cuota de mercado en España”.

Banco Sabadell - Economía
Vista de la sede corporativa del Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallés.
EFE/ Toni Albir

Rentabilidad y generación de capital

La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), una de las métricas más seguidas por los analistas, pasará del 14% actual al 16% en 2027, según las proyecciones del banco. A ello contribuirá también la generación de capital, que se situará, de media, en 175 puntos básicos al año, permitiendo sostener tanto el crecimiento como el dividendo, incluso sin TSB.

Según explicó el director financiero, Sergio Palavecino, la estrategia “dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente”, informa Europa Press. Palavecino subrayó que el nuevo plan permitirá acelerar el crecimiento de volúmenes y consolidar una evolución positiva de los ingresos, al tiempo que se construye “una cartera de crédito aún más sana y con una composición diversificada”.

Dividendos, al detalle

En 2024, Sabadell pagó 0,2044 euros brutos por acción, pero la nueva previsión mejora esta cifra. Solo este año, la entidad tiene previsto repartir 1.300 millones de euros, y el 29 de agosto se abonará el primer dividendo a cuenta de los resultados de 2025, por 0,07 euros brutos por acción. Para 2026 y 2027, la hoja de ruta compromete una retribución total superior a los 2.500 millones anuales.

La retribución global al accionista se estructurará en tres vías: el payout ordinario del 60% del beneficio anual, la distribución del capital que supere una ratio del 13% y el mencionado dividendo extraordinario por TSB. Por el momento, Sabadell ha ejecutado ya el 85% de un programa de recompra de acciones de 1.002 millones, que forma parte del esquema de retribución comprometido con los accionistas.

Más clientes y más negocio en España

Un cartel del Banco Sabadell
Un cartel del Banco Sabadell
Efe

Con TSB ya fuera del perímetro, el crecimiento vendrá del negocio en España. El nuevo plan fija como prioridad el incremento de los volúmenes, tanto en crédito como en recursos gestionados. El objetivo es captar un 15% más de clientes, con especial foco en los canales digitales, que deberán representar el 30% de las nuevas altas en 2027.

En banca de particulares, la entidad prevé que su cartera hipotecaria crezca un 4% anual, en línea con el conjunto del mercado. Para empresas y pymes, aspira a superar ligeramente ese ritmo, manteniendo su vocación de banco de referencia para el tejido productivo.

El crédito al consumo, más rentable pero también más expuesto al riesgo, avanzará al 6% anual, mientras que los ingresos por ahorro e inversión crecerán a un ritmo medio del 5%. En este segmento, la banca privada será clave, junto con el tirón de los seguros, donde se prevé un crecimiento del 15% anual gracias a la alianza con Zurich. El banco también se ha propuesto que, en 2027, el 25% de sus clientes negocio tengan un TPV de Sabadell, frente al 20% actual.

En conjunto, y sin contar a TSB, el libro de crédito avanzará más de un 5% anual, con un perfil de riesgo contenido y buena diversificación sectorial.

Margen de intereses y disciplina en costes

El margen de intereses, otra de las palancas clave del plan, alcanzará los 3.900 millones en 2027, según las proyecciones oficiales. A esta cifra contribuirán tanto el crecimiento de volúmenes como una mejora media del 5% anual en los ingresos por comisiones.

El banco ha prometido mantener una estricta disciplina de costes, con un crecimiento de los gastos limitado al 3% anual. Esta eficiencia, unida a la mejora del perfil de riesgo, debería permitir contener también el coste del riesgo, que se situará al final del trienio en unos 40 puntos básicos, tras reducir la tasa de morosidad por debajo del 2,5% y mantener la ratio de cobertura por encima del 65%.

Continuidad en la estrategia

Con este nuevo plan estratégico, Sabadell reafirma las líneas trazadas en los últimos años, pero eleva el ritmo. La salida de TSB lleva a la entidad a volcarse en el mercado nacional, con el foco en la retribución a sus accionistas.

En palabras de González-Bueno, el plan diseñado trata de “un crecimiento recurrente y sostenible en los próximos tres años”, donde el foco ya no está en reestructurar, sino en consolidar su modelo de negocio centrado en el cliente español.

Tras presentar el Plan, las acciones de Banco Sabadell subían un 1,43% hasta 2,98 euros.

TAGS DE ESTA NOTICIA