El Ibex 35 reacciona al fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell con una apertura sorprendente

Pese a las previsiones de caos bursátil, el mercado reacciona con calma y sorprende por su estabilidad tras el fracaso de la operación

Varios paneles y monitores muestran la evolución de la Bolsa española.
EFE

El Ibex 35 ha abierto la jornada de este viernes 17 de octubre con una calma inesperada. Lejos del terremoto bursátil que muchos auguraban tras el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell, el índice ha comenzado el día con una ligera caída del 0,6 %, situándose en 15.552,10 puntos. Una corrección mínima si se tiene en cuenta el revuelo mediático y financiero que rodeaba al desenlace de la operación.

Las expectativas apuntaban a una reacción más contundente del mercado, sobre todo en el sector bancario. Sin embargo, lo que se ha visto en los primeros compases de la sesión ha sido una actitud prudente, casi apática, por parte de los inversores. Las aguas, al menos de momento, parecen estar mucho más calmadas de lo previsto.

La calma tras la tormenta

El Ibex 35 llega a esta jornada después de varios días de volatilidad marcada por la incertidumbre en torno a la OPA del BBVA al Sabadell, que finalmente quedó sin efecto al obtener solo un 25,47 % de aceptación por parte de los accionistas del banco catalán. El mercado, que había descontado la posibilidad de un fracaso, parece haber reaccionado con alivio más que con pánico.

La sensación general es de digestión ordenada. El mercado ya había asimilado el desenlace antes incluso de su confirmación oficial.

El Ibex 35 reacciona al fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell con una apertura sorprendente

La reacción contenida del Ibex 35 tiene una explicación clara. Los inversores valoran más la estabilidad que la incertidumbre. El fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell evita un proceso largo y complejo de integración que habría generado meses de dudas sobre despidos, cierres de oficinas y ajustes regulatorios.

Al no producirse la fusión, ambos bancos mantienen su independencia y el sistema financiero español preserva su equilibrio actual. Para el mercado, eso supone menos ruido y más certidumbre, lo que se traduce en una corrección moderada, no en una caída generalizada.

El hecho de que BBVA haya reafirmado su política de retribución al accionista —con recompras y dividendos extraordinarios— también ha contribuido a amortiguar el golpe. En definitiva, el dinero prefiere lo previsible a lo arriesgado.

El contexto global también ayuda

La jornada bursátil no se desarrolla en el vacío. El Ibex 35 se mueve hoy en línea con otros índices europeos, que también abren con leves descensos después de una semana de alzas. Ni la inflación ni los tipos de interés han dado sorpresas de última hora. Y el petróleo mantiene una cotización estable. Todo ello reduce el impacto de cualquier noticia nacional.

El Ibex 35 reacciona al fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell con una apertura sorprendente

En este contexto de relativa calma internacional, el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell se percibe más como un episodio doméstico que como un riesgo sistémico. Ni los fondos internacionales ni los grandes gestores parecen inquietos: la banca española sigue mostrando beneficios sólidos y ratios de solvencia altos.

TAGS DE ESTA NOTICIA