Segundo intento fallido de BBVA por hacerse con el control de Banco Sabadell. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó, a última tarde del 16 octubre, el resultado de una operación que ha tenido en vilo durante 17 meses a los accionistas de ambas entidades. BBVA ha fracasado en la operación al no lograr hacerse con el mínimo del 50% exigido. Prácticamente, se ha quedado en la mitad: poco más del 25%.
Según detalla el supervisor la aceptación equivalente al 25,33% del capital social (1.272.671.801 acciones), y al 25,47% de los derechos de voto del Sabadell, según el cómputo realizado por el supervisor financiero. Este último porcentaje considera la autocartera del banco catalán, que ascendía a 26.280.538 acciones al cierre del periodo de aceptación.
En un comunicado, BBVA admitió que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado. Y avanzó que retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista.
“Se considera sin efecto”
La CNMV precisa que la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma. Y añade que, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que no se alcanza el 30% de los derechos de voto, la oferta queda sin efecto.
De esta forma, en aplicación del artículo 33.5 de la misma norma, las aceptaciones presentadas quedan ineficaces con efectos inmediatos, y los gastos derivados de su presentación correrán a cargo del oferente. Es decir, BBVA tendrá que devolver sus acciones a aquellos accionistas de la entidad vallesana que hubieran aceptado la oferta. El resultado oficial será publicado en los boletines de cotización del 17 de octubre de 2025, según la nota del supervisor.
Reacción de BBVA
Minutos después del anuncio, BBVA reaccionó y anunció que retoma “de manera acelerada” su plan de retribución al accionista. Su propuesta para demostrar a sus inversores su confianza en su Plan Estratégico para los próximos tres años en solitario se centra en tres acciones. Dos de estas ya están descontadas por el mercado, pues se enmarcan en el esfuerzo titánico de convencer a los accionistas de Sabadell. La más inmediata, comenzará en menos de quince días. El 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros.
Tal y como había avanzado, BBVA pagará el 7 de noviembre el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones. La última -y está es novedad- pasa por una nueva recompra “significativa” de acciones adicional, condicionada a la aprobación del Banco Central Europeo (BCE). La entidad justifica que cuenta con un “importante exceso de capital acumulado sobre el 12%”.
En total, la entidad prevé disponer de 36.000 millones para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. A corto, plazo contará con algo más de un tercio (13.000 millones).
Carlos Torres

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión”, Carlos Torres
“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, señaló el presidente de BBVA. Quién a su vez trasladó un mensaje de optimismo al futuro: “Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido una hoja de ruta clara para seguir crecimiento y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”.
En este sentido, BBVA reafirmó su compromiso de seguir crecimiento, tal y como recoge su Plan Estratégico y los objetivos financieros para el periodo 2025-2028. Ahora tendrá que abordarlos en solitario. Tal y como anunció el 31 de julio, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones y prevé disponer de 36.000 millones de capital para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. Asimismo, la entidad estableció como objetivo el incremento anual del valor contable por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta).
Pendientes de la reacción en Bolsa
El resultado de la opa se conoció en España con el mercado ya cerrado. El pulso de los inversores si se considera el último cierre de las acciones era una posibilidad de una segunda opa, que la prima prácticamente en cero. BBVA cerró en 15,72 euros, tras retroceder un 0,44%; mientras que Banco Sabadell apenas se movió (0,093%) al quedar en 3,23 euros. El mercado español responderá al desenlace de la OPA a mañana viernes, 17 octubre. Pero las pistas de cuál será la reacción, al menos, en BBVA están dibujadas en su cotización en otros mercados.
En Nueva York, las acciones de BBVA que abrieron con una mínima caída, rebotaron con fuerza al trascender el resultado de la operación. En su caso, la reacción la tuvo al final de su sesión bursátil. Algo similar ocurrió en México.
Fin de una batalla histórica
Tras una batalla que ha durado más de 500 días, que ha involucrado no solos a sus protagonistas, sino al Gobierno e incluso las autoridades comunitarias, una cosa es cierta: la opa de BBVA sobre Sabadell pasará a la historia de la banca española como un caso de estudio. Y confirma que al mercado nacional las operaciones hostiles no le gustan.