La banca española se prepara para hacer historia. En un ejercicio marcado por revalorizaciones bursátiles del 80% de media, las principales entidades del país están protagonizando una fase de distribución de capital que se alinea con unos resultados extraordinarios y el pulso que mantienen BBVA y Banco Sabadell.
Con este escenario, el calendario de dividendos de la banca española en 2025 se ha consolidado como uno de los más relevantes a escala global. Durante el primer semestre del año, los dividendos globales alcanzaron un récord de 1,14 billones de dólares, con el sector bancario a la cabeza. En el caso de España, el sector ha destacado con fuerza, al registrar un crecimiento ajustado del 12,7% hasta los 14.200 millones de euros, según datos de Capital Group.
El pulso entre BBVA y Sabadell
Este crecimiento tiene nombre propio. Más de una cuarta parte del aumento español está vinculado a Banco Sabadell. La entidad cuadruplicó su dividendo frente al primer semestre de 2024, hasta 670 millones de euros. Capital Group subraya que la estrategia de Sabadell tiene como objetivo fidelizar a sus accionistas y elevar la rentabilidad en pleno proceso de defensa ante el intento de adquisición hostil por parte de BBVA.
En este marco, Sabadell ha confirmado una remuneración total estimada de 1.450 millones de euros correspondiente al ejercicio 2025. Este importe incluye dos pagos a cuenta de 0,07 euros por acción, uno ya abonado en agosto y otro previsto para el 29 de diciembre. A ellos se añadiría un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción durante el primer trimestre de 2026, vinculado a la venta de su filial británica TSB y sujeto a la aprobación regulatoria correspondiente.
Fechas claves
BBVA, por su parte, ha fijado el 7 de noviembre para el pago de su primer dividendo a cuenta del ejercicio, con una cuantía de 0,32 euros por acción. Esta cifra supone el mayor pago a cuenta de su historia y un incremento del 10,3% respecto al mismo periodo del año anterior cuando fue de 0,29 euros. Para tener derecho a este dividendo, las acciones deben estar en cartera hasta el 4 de noviembre. La entidad mantiene su política de dos pagos anuales, que en 2024 sumaron un total de 0,70 euros por acción.

Los accionistas del banco catalán que acepten el canje de una acción de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell, también tendrán derecho al cobro del dividendo. BBVA ha ajustado su calendario precisamente para incluir a estos nuevos accionistas. La oferta se cerrará el 10 de octubre y su resolución se conocerá el 17. Si la liquidación se produce después del 4 de noviembre, el pago del dividendo se retrasará tres días hábiles bursátiles después de la fecha en que se liquide la operación.
Pero la batalla no solo se libra en los despachos. En lo que va de año, las acciones de BBVA han registrado una revalorización cercana al 80%. Sabadell, por su parte, lleva una revalorización del 90%. Ambas entidades han aprovechado la solidez de sus resultados para apuntalar el valor bursátil y mejorar sus métricas de rentabilidad. En particular, el retorno sobre capital tangible (RoTE), que en el caso de Sabadell alcanzó el 15,1% en los primeros ocho meses del año.
Santander, CaixaBank y Bankinter completan el calendario
Banco Santander ha confirmado el pago de 0,115 euros por acción el 3 de noviembre. La fecha exdividendo se ha fijado para el 30 de octubre, por lo que los inversores deberán tener títulos adquiridos hasta el día 29 para recibirlo.

El banco destinará 3.400 millones de euros a remuneración a cuenta en 2025. Serán distribuidos entre pagos en efectivo y recompras, lo que supone un 15% más frente al año anterior. En el primer semestre, su beneficio alcanzó los 6.833 millones de euros, con un retorno sobre capital tangible del 16% y un incremento del 19% en el beneficio por acción. Su cotización ha subido alrededor de 100% en lo que va del año. De esta forma, la capitalización bursátil se ha disparado hasta los 129.000 millones de euros.
Desde 2021, el grupo cántabro ha recomprado más del 15% de su capital. Y mantiene su objetivo de invertir un mínimo de 10.000 millones de euros en recompras durante el bienio 2025-2026. En 2024, ya destinó más de 6.200 millones a esta política combinada de dividendos en efectivo y recompras. Santander también ha elevado su payout del 40% al 50%, lo que refuerza su compromiso con el accionista.
Más dividendos
En cuanto a Bankinter, la entidad ha fijado el pago de su próximo dividendo para el 1 de diciembre de 0,362 euros brutos, según previsiones actuales de mercado, con fecha exdividendo el 27 de noviembre. El pasado 25 de junio, dentro del primer semestre, ya distribuyó un primer abono de 0,1502 euros por acción.
Por último, CaixaBank, aunque aún no ha confirmado día concreto, podría anunciar un reparto en torno al 11 de noviembre si mantiene el calendario de ejercicios anteriores. Según Morgan Stanley, la entidad cuenta con un potencial alcista del 8,4% y mantiene su objetivo de distribuir entre el 50% y 60% del beneficio neto, mientras sus acciones suben un 80% en el año.