El exministro de Transportes y exsecretario de Organización José Luis Ábalos manejó grandes cantidades de dinero en efectivo, al igual que su exasesor Koldo García, tal y como acredita el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. La UCO ha detectado en su investigación que Ábalos operó de manera continua con ingresos en efectivo de dinero y detectó gastos por valor de más de 95.000 euros que no se corresponden con ingresos declarados.
En el informe de la UCO, de casi 300 páginas, destaca la “existencia de un número de ingresos en efectivo durante los años 2014 y 2024, que asciende a un total de 60.270 euros“.
“Los desembolsos detectados en las evidencias, sin descartar la existencia de otros muchos sobre los que no se hubieran comunicado por los medios intervenidos, y que Ábalos no habría compensado por vía bancaria, ascenderían a un total de, al menos 95.437,33 euros”, dice.
“Folios” para referirse a los billetes
La UCO pone al descubierto el lenguaje que usaban para referirse al dinero en efectivo tanto Ábalos como Koldo, fuera entre ellos o fuera con terceros como la mujer del exasesor. “Ábalos habría recibido fondos en efectivo tanto en su despacho como en su vivienda, procedentes de la reserva gestionada por Koldo. Las necesidades manifestadas en este sentido por el ex ministro siempre hacían referencia a solicitudes de folios o cajas de folios“, describe la UCO.
La Guardia Civil halló la primera referencia en lenguaje figurado en un mensaje de enero de 2019, cuando Koldo solicitó su mujer, Patricia Úriz, que entregara “folios” a Ábalos en su despacho. Pasados dos meses, el término folios vuelve a aparecer en las conversaciones entre Koldo y su mujer: “Mira cuantos folios había, ok”. Inmediatamente después, Patricia le preguntaba si se refería a
“chistorras”, que es uno de los términos que usaban para encubrir la conversación sobre dinero en efectivo.
Los investigadores concluyen que “chistorras” y “lechugas” eran los términos que usaban para referirse a billetes de 500 euros y 100 euros respectivamente. “Esta asociación refuerza la inferencia de que la palabra folios constituía otra forma de aludir al dinero en metálico”, dice la UCO en su informe.
Un año más tarde, en marzo de 2020, Ábalos solicitó a Koldo un lugar donde poder comer con su amante, Jéssica, y añadió que no llevaba dinero encima. Transcurrido un tiempo, Ábalos le comentó: “A ver si mañana te acuerdas y me traen folios a casa”. A primera hora del día siguiente, Koldo respondió: “Buenos días. Ya tienes los folios en tu despacho una caja”.
Una conversación similar se produjo el 9 de noviembre de 2020. En ese caso, Ábalos le recordó a Koldo que necesitaba “folios”, a lo que este último respondió: “Mañana tienes una cаja”. Y un mensaje más capturado en el mismo sentido: “Folios para casa” y Koldo le contestó con un escueto: “Voy”.