La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil ha reflejado en un informe enviado al Tribunal Supremo (TS) en el marco del ‘caso Koldo’ que el PSOE pagó con dinero efectivo en sobres al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, indicando que eran liquidaciones por gastos pero que algunos de esos pagos no aparecen en la documentación aportada por el PSOE.
En el informe, la UCO indica que, “de acuerdo con la información aportada por el PSOE, entre los años 2017 y 2021, Ábalos percibió liquidaciones de gastos, tanto por transferencia bancaria como en efectivo“. En concreto, alude a “un resumen mensual de los pagos realizados por caja, por un importe de 19.638,97” euros.

Los investigadores explican que, de las conversaciones entre el ex asesor ministerial Koldo García y su entonces mujer Patricia Uriz, se “ha corroborado que parte de estas liquidaciones se entregaron en efectivo mediante sobres recogidos en la sede del PSOE -en la calle Ferraz“.
La Guardia Civil expone que “el análisis conjunto de la documentación aportada por el PSOE, frente a las evidencias digitales (las conversaciones), ha permitido establecer en algunos casos una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos registradas”.
Sin embargo, la UCO señala que “en otros supuestos no se ha podido confirmar dicha correspondencia, quedando las cantidades entregadas reflejadas únicamente en las conversaciones recuperadas”.

Refiere en concreto que, “según la información facilitada por el PSOE, en junio de 2019 únicamente se habría liquidado a Ábalos un importe de 321,29 euros frente a los 826,73 euros que se indicaban de forma manuscrita en el sobre identificado con su nombre”.
En una de las conversaciones recogidas por la UCO, se puede leer cómo Uriz le decía a Koldo en 2018: “Ya tengo el sobre de Ferraz”. “El sobre de Víctor, a mi mesa, y el de Ferraz, a la mesa del ministro”, contestó él, según recoge el informe, que incluye fotografías de esos sobres con el logotipo del PSOE.
Nombres clave sobre la cuantía
La UCO detalla que Koldo y Uriz “verbalizan” que parte del dinero que gestionan, en efectivo o a través de sus cuentas, no es suyo”, existiendo “indicios” a partir de conversaciones entre ellos que “evidencian que el dinero pertenecería a Ábalos“.
Según los investigadores, la pareja utilizaba un “lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor“, denominando “chistorras” a los billetes de 500 euros, “soles” a los de 200 euros y “lechugas” a los de 100 euros. “La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo”, sostienen.
A lo que añaden que también el propio exministro usaba un lenguaje pactado con el que era su asesor para solicitarle dinero en efectivo, “cuando le reclama folios o cajas de folios”.