Libros prohibidos

Censura literaria en las escuelas de EE. UU.: Stephen King ya es el más vetado

Un informe analiza el problema de las escuelas norteamericanas, señalando al rey del terror como escritor más afectado y 'La Naranja Mecánica' como la novela más retirada

Libros de Stephen King - Cultura
Una fotografía de archivo del escritor estadounidense Stephen King
EFE/Maja Hitij

PEN America, la asociación dedicada a la protección de la libertad de expresión a través de la literatura en Estados Unidos, lanzó ayer el informe “Prohibido en EE. UU., en el que analiza los casos de libros vetados en instituciones educativas durante el pasado curso académico 2024-2025 en el país.

Según el informe, el autor más afectado fue Stephen King. Las novelas del rey del terror han sido prohibidas un total de 206 veces, influyendo a un total de 87 títulos del escritor de Portland. El creador de Carrie o El Resplandor, ya contestó hace más de un año a la retirada de varias de sus novelas en colegios de Florida a través de una publicación viral en su cuenta personal de la red social X, y no ha dudado en acudir nuevamente a la misma tras publicarse el informe.

El libro que más censura ha sufrido, sin embargo, no es de King. Se trata de la novela La Naranja Mecánica, del inglés Anthony Burgess, el cual ha sido prohibido un total de 23 veces durante el último curso.

La censura en cifras

Es el cuarto año consecutivo en el que elabora este informe. Desde el curso 2021-2022, en el que registraron algo más de 2.500 vetos a libros, el número aumentó progresivamente, llegando a una impactante cifra de 10.046 el curso 2023-2024. Para el 2024-2025, la cifra se ha reducido significativamente, ascendiendo a un total de 6.870. Aunque este decrecimiento pueda suponer un alivio, lo cierto es que PEN sigue considerándolo alarmante.

En el análisis por territorios, se indican los estados de Florida, Texas y Tennesse como los tres en los que más vetos se producen. De hecho, estas zonas acumulan hasta un 80% de todos los vetos en escuelas públicas estadounidenses. En otros lugares, como son Utah o Carolina del Sur, incluso se han desarrollado listas completas de todos los libros que no deben permitirse en entornos escolares. Por otra parte, cabe destacar los estados en los que menos prohibiciones se están encontrando: Illinois, Maryland y Nueva Jersey.

Datos del PEN Amnerica Index of School Book Bans, 1 julio de 2021 – 30 de junio de 2025
PEN America Index of School Bans

El informe alega que “se les está arrebatando a los estudiantes el derecho a descubrir con el pretexto de su protección” y que esta “campaña engañosa” se ha utilizado, junto con la defensa de los “derechos parentales”, como arma para menoscabar los derechos de los estudiantes.

La discusión sobre los contenidos y las temáticas que son o no apropiadas para niños de determinadas edades lleva mucho tiempo encima de la mesa. Según PEN, los libros que han sido vetados tratan de manera especial sobre los temas de identidad racial, diversidad sexual, violencia de género, o aquellos cuyos protagonistas pertenecen al colectivo LGTBIQ+.

Sin embargo, Kasey Meehan, directora del programa Libertad para Leer de PEN y quien ha redactado este informe, señala que “cada vez más, se trata de una historia de dos países, no únicamente de estados republicanos y demócratas”, indicando que, por ejemplo, en Florida no todos los distritos respondieron a las peticiones de prohibir libros, sino que es muy habitual encontrar diferencias entre diferentes condados.

Lo que está claro es que esta respuesta tan agresiva, que vulnera la libertad de expresión, empeora el sistema educativo norteamericano y genera un clima de desconfianza hacia profesores y bibliotecarios.

TAGS DE ESTA NOTICIA