A principios de año, en febrero, Donald Trump dio unas declaraciones en las que daba a entender que Estados Unidos puede apropiarse del control de Gaza. Han pasado ya unos meses desde que el presidente Trump diese este testimonio, pero unas polémicas declaraciones recientes de un ministro de Israel vuelven a alimentar estas ideas.
La ONU ya advirtió a la administración de Donald Trump sobre la gravedad de tales declaraciones. Ahora, en un momento de ofensiva israelí en la franja de Gaza, muchos expertos se preguntan si EE.UU. finalmente tratará de tomar el control del territorio o no.
Últimas negociaciones con Israel para aprovechar la “bonanza inmobiliaria”
El Ministro de Finanzas de Israel, y fuerte respaldo de Netanyahu, participó recientemente en una conferencia inmobiliaria celebrada en Tel Aviv.
Bezalel Smotrich dijo en un coloquio que la franja de Gaza es ahora una “bonanza inmobiliaria”, y que está en conversaciones con los estadounidenses para “dividir cómo obtenemos un porcentaje de la comercialización de terrenos más adelante en Gaza“.
Según Smotrich, el gobierno de Israel se encuentra en la “fase de demolición” del territorio. A partir de ahí, reconoce que es el momento de “construir”. “Es mucho más barato”, agregó.
Como confirma este influyente aliado de Benjamin Netanyahu, Israel ha pasado a una fase ofensiva total donde no va a tener reparo en destruir todo lo que se encuentre. Y parece que EE.UU. quiere un pedazo de la división con fines inmobiliarios que Israel pretende hacer allí.
El plan de Trump para que Estados Unidos pueda apropiarse del control de Gaza

Las declaraciones del ministro israelí hacen pensar que Estados Unidos puede apropiarse del control de Gaza. O al menos, de una parte del territorio que negocie con Israel.
No obstante, la Casa Blanca ha querido desmentir estas afirmaciones. Según dicen, no hay ningún plan sobre la mesa actualmente para participar en esa supuesta división.
Lo cierto es que en febrero de este año, Donald Trump se reunió con Netanyahu en Washington. En la rueda de prensa tras la reunión, el presidente norteamericano declaró que “Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza, y también realizaremos un trabajo con el territorio”.
Trump llegó a calificar al territorio de Gaza como una posible “Riviera de Oriente Medio”, una vez se hiciese el “trabajo con el territorio” que él mismo mencionó. Agregó a esto que líderes anónimos del mundo respaldaban esa idea.
Respecto al futuro de los gazatíes, que se verían desplazados de sus hogares, el presidente de EE.UU. se limitó a decir que los trasladaría a los países vecinos. Se estima que quedan unos 600.000 locales en el territorio.
Gaza como un centro logístico en 2035
En las últimas horas, se ha filtrado un documento de la administración estadounidense, gracias a The Washington Post. Este propone una “transformación fundamental de Gaza”, integrándola al Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa (IMEC). Un documento que coincide con varios puntos del plan “Gaza 2035” de Benjamin Netanyahu.
El Corredor fue firmado en la cumbre de G20 de 2023, por parte de Estados Unidos, la Unión Europea (UE), India, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Se trata de un proyecto de infraestructuras y logísticas que conecta el sur de Asia con Europa, precisamente a través de Arabia.
Disponer de la franja como ruta comercial, como sirvió en su día, facilitaría la logística de esta conexión. La custodia de la región, según el plan, permite a Estados Unidos apropiarse del control de Gaza. Este atravesaría una fase inicial entre Estados Unidos e Israel, que finalmente crecería hasta ser un acuerdo multilateral.
El IMEC contempla una “reubicación voluntaria” de los palestinos hacia fuera de Gaza, con ayudas para sus nuevos hogares, alimentos y otros paquetes de reubicación. El documento es claro: cuantas más personas se marchen, más rentable será para las potencias involucradas.
Para muchos expertos, esto no deja de ser una limpieza étnica encubierta.