Sánchez propone blindar el aborto en la Constitución después de que Igualdad lo rechazara

El Gobierno necesitará el apoyo del PP para aprobar esta medida. Un escenario complejo porque el Ejecutivo se ha mostrado muy crítico con la medida de los 'populares' en el Ayuntamiento de Madrid relativa al "síndrome posaborto"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.
EFE

El Gobierno anuncia que propondrá una reforma constitucional para incluir el derecho al aborto en la Carta Magna. El Ejecutivo intenta contratacar la última iniciativa del PP y Vox en el Ayuntamiento de Madrid, que el pasado martes aprobaron la obligatoriedad de informar sobre el “síndrome posaborto” a las mujeres que vayan a abortar: “En un contexto global de ofensiva contra los derechos sexuales y reproductivos, España da un paso más para consagrar la libertad y la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas”, señalan al respecto fuentes del Gobierno.

Estas voces autorizadas informan de que el Ejecutivo impulsará un procedimiento de reforma ordinario de la Constitución, el cual requiere de una mayoría cualificada -tres quintos de las Cortes Generales- para su aprobación. Es decir, necesita el apoyo del PP.

 

El Ejecutivo, por tanto, cambia de opinión respecto a la inclusión del aborto como derecho constitucional. Cabe recordar que en marzo del año pasado, después de una propuesta de Sumar, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, no veía factible este cambio de la Carta Magna porque no se daban las condiciones para iniciar un procedimiento agravado. Esta mutación en el discurso es relevante porque mediante el procedimiento agravado es mucho más compleja, políticamente hablando, sacar adelante la reforma: primero, la medida debería ser refrendada por una mayoría de dos tercios de la Cámara Baja y Alta. En caso de que saliera adelante, las Cortes Generales se disolverían de manera inmediata, lo cual supondría la convocatoria de nuevas elecciones generales. Esa nueva composición del Congreso y Senado debería aprobar el texto, otra vez, por una mayoría de dos tercios. Aprobada la reforma por las Cortes, sería sometida a referéndum para su ratificación.

Los meses pasaron, y en diciembre del 2024, con motivo del Día de la Constitución, el propio Pedro Sánchez hizo suya esta bandera en un acto celebrado en la Cámara Baja. “Creemos que son derechos que debemos blindar en la Constitución para que nadie pueda tocarlos en el futuro“, apuntó. Además, por esas mismas fechas, el PSOE aprobó blindar el aborto en la Carta Magna en su 41º Congreso federal.

La posición de Sumar

Cabe recordar que el socio minoritario de la coalición anunció el pasado mes de febrero una modificación que pasaría por introducir un cuarto punto en el artículo 43, que establece el derecho a la protección de la salud. Con ello se planteó seguir la misma línea que Francia, que introdujo el aborto como derecho en su Carta Magna en 2024. 

Sobre esta proposición, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, señaló en una reciente entrevista con Artículo14 que sus socios parlamentarios la ven con buenos ojos: “No tenemos ninguna negativa del bloque de investidura a incluir el aborto en la Constitución”.

Rechazo frontal del PP

Por su parte, el PP ya ha respondido al anuncio del Gobierno. Los populares destacan que su apoyo es “imprescindible” para llevar a cabo esta reforma constitucional y critican que el líder del Ejecutivo se “olvide” de ellos para modificar un texto que “está incumpliendo, entre otras cosas, al no presentar los Presupuestos generales del Estado por tercer año consecutivo”.

Asimismo, el principal partido de la oposición rechaza apoyar este cambio de la Carta Magna porque no quiere que la izquierda “reabra debates ideológicos para tapar su falta de gestión y la corrupción de sus gobernantes”. “La opción de abortar ya está permitida y regulada en España, además de avalada por una sentencia firme del Tribunal Constitucional”, añaden fuentes del PP.

TAGS DE ESTA NOTICIA