Polémica

Redondo anuncia una “investigación interna” por los fallos en las pulseras antimaltrato

Los grupos exigen a la ministra "transparencia" en la gestión de la protección de las víctimas de violencia de género

Ana Redondo, ministra de Igualdad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha pedido “disculpas” a las víctimas de violencia de género por el “ruido” provocado por los “fallos” de las pulseras telemáticas para maltratadores y ha avanzado que el Ministerio ha iniciado una investigación interna “exhaustiva” al respecto.

“En todo caso, señorías, dado que nuestro único afán es la protección de las víctimas y la garantía de su seguridad, y como ya señaló la delegada, se ha iniciado una investigación interna exhaustiva que podrá derivar, en su caso, en exigencias de responsabilidades si las cláusulas del contrato no han sido finalmente respetadas”, ha asegurado este miércoles.

Así lo ha puesto de manifiesto en el Pleno del Senado, donde la ministra ha comparecido a petición del PP para abordar la gestión de las pulseras, después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) alertase en su Memoria correspondiente al 2024 de absoluciones por “fallos” en estos dispositivos.

En este sentido, la ministra ha comenzado su intervención pidiendo “disculpas” a las víctimas de violencia de género “por el ruido generado en torno a su seguridad, que solo añade más inquietud y miedo a una situación que ya es lo suficientemente dura a diario”.

También se ha referido al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuya “esencia” ha dicho que es “no utilizar esta violencia ni el sufrimiento de las supervivientes como arma partidista, sino reforzar el consenso y sumar esfuerzos” para acabar con la violencia machista. “Porque no todo vale, señorías, no todo vale en política”, ha añadido.

En esta misma línea, la ministra ha criticado las “afirmaciones inexactas o en algunos casos manifiestamente falsas” que han puesto en “entredicho” la “fiabilidad” del sistema de protección de las víctimas de violencia machista.

Sistema VioGén

Asimismo, ha apuntado que el Sistema VioGén tiene en la actualidad más de 105.000 casos activos y más de 800 municipios forman parte de él. “Es un dato alentador, pero todavía insuficiente. Por eso quiero animar desde esta tribuna a aquellos municipios que aún no han dado ese paso, que aún no se han adherido al sistema”, ha indicado. No obstante, Redondo ha admitido que “el riesgo cero no existe” en lo referente a la violencia de género, pero ha agregado que el compromiso “inquebrantable” de las instituciones y del Gobierno.

En cuanto a las incidencias en la migración de datos del sistema cuando se tenía que traspasar su información de una empresa a otra, Redondo ha señalado que “se realizó sin interrupciones en la prestación del servicio y se acompañó en todo momento de una formación específica para el equipo encargado de su gestión”.

En todo caso, ha reconocido que durante la transición y migración de plataformas “pueden surgir incidencias”, pero ha dicho que “lo relevante es que existe un protocolo de actuación inmediato que permite resolver cualquier dificultad de manera rápida y efectiva”.

“Actualmente el sistema opera con total normalidad y sin incidencias relevantes consolidándose como un servicio estable, seguro y mejorado respecto al modelo anterior. Es cierto, y creo que todos somos conscientes de que ningún sistema tecnológico puede considerarse infalible”, ha apuntado.

No le constan “excarcelaciones”

De la misma manera, ha subrayado que no le constan excarcelaciones como consecuencia de fallos en la geolocalización de los dispositivos. En todo caso, ha explicado que, a raíz de las “incidencias técnicas” destacadas en la migración de los datos, se implementó un “plan de seguimiento exhaustivo” que “busca responder de manera más ágil a cualquier eventualidad, identificando áreas de mejora y asegurando la máxima protección de las víctimas”.

Redondo ha informado que, en los nuevos pliegos que prepara Igualdad de cara al nuevo contrato, se exigirá el desarrollo de una aplicación de consulta en tiempo real accesible para la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, así como la configuración individualizada de idioma en los distintos dispositivos, un módulo específico de gestión de quejas y el refuerzo del personal especializado en sala. Finalmente, ha pedido consensos frente a las “dificultades” que se puedan encontrar en el sistema de protección de las víctimas de violencia machista.

El PP la acusa de ejercer “violencia institucional”

En el turno de portavoces, los grupos han exigido “transparencia” a la ministra. Así, por el PP, la senadora Nidia María Arévalo ha acusado a Redondo de ejercer “violencia institucional”. “Usted es la culpable de la peor violencia que podemos ejercer las mujeres. La violencia institucional. Usted, señora ministra. Esa violencia que podemos ejercer usted o yo si vemos para otro lado o no legislamos”, ha argumentado.

“Era difícil superar a su predecesora, la señora Montero, pero sí la ha superado. Señora Ministra, yo la declaro la peor ministra de igualdad del Gobierno de España de la historia de la democracia”, ha señalado.

Por el PSOE, Nuria Medina ha defendido que el sistema de protección a las víctimas de violencia machista “ha funcionado y funciona” y ha denunciado el “intento burdo de utilización” del sistema “por parte de la derecha y de la ultraderecha”. “Déjenme decirles que en un tema tan sensible necesita más respeto, más rigor y, desde luego, menos manoseo”, ha destacado.

Por Vox, la senadora Paloma Gómez ha indicado que lo sucedido con las pulseras para maltratadores es “un símbolo de incompetencia y de despilfarro ideológico de un Gobierno que se autoproclama el feminista de la historia”. En este sentido, se ha referido al presupuesto del Ministerio, “512 millones de euros anuales destinados a gastos que no sirven y que no han servido para nada”. sexuales.

Mientras, María Mar Caballero, senadora de UPN, ha reclamado la dimisión de Redondo por su “mala gestión y el daño causado a las mujeres”. Además, ha acusado a la ministra de tapar los “fallos” de los dispositivos. “Usted no nos genera confianza. ¿Qué quiere que le diga? A nosotros no nos genera confianza”, ha apuntado.

Por Junts, María Teresa Pallarés ha pedido en su intervención “transparencia” y ante una sola incidencia “actuación y contundencia”. “Hemos echado en falta un debate serio, riguroso y responsable, pero los hechos son graves, señora ministra, porque estas mujeres siguen siendo víctimas del miedo, de la amenaza y necesitan ahora más que nunca información y protección”, ha apuntado.

También Miren Uxea Barcos, por el Grupo Parlamentario Izquierda Confederal, ha reclamado “transparencia total” en torno a la protección de las víctimas y exigencias “para que esto no vuelva a ocurrir”.

Reproches de los socios

Asimismo, la senadora María Dolores Etxano, del PNV, ha reprochado a la ministra que no haya comparecido a petición propia en el Senado para abordar lo sucedido con las pulseras para maltratadores. A su juicio, desde el Ministerio, han actuado con “cierta opacidad” y ha dicho que “ha faltado información certera y suficiente”.

Igualmente, Sara Bailac, de ERC, ha dicho que “lo más preocupante” no son los fallos técnicos, sino la “incapacidad” de Redondo “por reconocer los errores, por asumir responsabilidades”. Además, ha indicado que sus disculpas llegan tarde. “Y déjeme decirle también que esta falta de liderazgo, esta falta de transparencia y esta falta de autocrítica ha sido el verdadero catalizador de la crisis”, ha añadido.

En la misma línea, María Carmen Da Silva, del BNG, ha expuesto que “las explicaciones y depuración de posibles responsabilidades son una pieza clave para mantener la confianza en el sistema de protección”. “Se lo debemos a las miles de mujeres que ponen su vida y su tranquilidad en nuestras manos. Rigor, transparencia, eficacia, rapidez y responsabilidad”, ha subrayado.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.