El nuevo mapa de Instagram: qué es, para que sirve y cómo se desactiva

El mapa de Instagram refleja la tendencia actual de las redes sociales: fusionar la interacción digital con la vida real

Nuevo mapa de Instagram - Sociedad
Así es el nuevo mapa de Instagram.
Meta

Durante los últimos días, miles de usuarios se han encontrado con una nueva función dentro de la aplicación: el mapa de Instagram. Una herramienta que, bajo la promesa de acercar más a las personas, ha despertado también recelos por sus implicaciones en la privacidad. La plataforma de Meta ha apostado por convertir la experiencia social en algo aún más geolocalizado. Pero no todos se sienten cómodos con la idea de que su ubicación pueda quedar expuesta.

El mapa de Instagram, una función con doble filo

El mapa de Instagram es una de las novedades más comentadas de la red social en 2025. Su concepto es sencillo: mostrar en un mapa la ubicación de las publicaciones, historias o reels que los usuarios compartan con una etiqueta de lugar. Además, si se activa la opción de compartir la ubicación, tus amigos pueden ver dónde te encuentras —o dónde estuviste recientemente— cada vez que abras la aplicación.

Esta característica está pensada para fomentar la conexión entre personas. En particular, entre quienes viven cerca o frecuentan los mismos lugares. Instagram lo presenta como una forma de descubrir nuevas experiencias o contenidos basados en la ubicación, y de mantenerse más cerca de los amigos. Sin embargo, en la práctica, el mapa va un paso más allá. A fin de cuentas, introduce una capa de seguimiento que muchos no esperaban.

Nuevo mapa de Instagram - Sociedad
Así es el nuevo mapa de Instagram.
Meta

A diferencia del clásico etiquetado de ubicación en publicaciones, esta nueva herramienta permite ver un mapa dinámico con la posición de las personas que han decidido compartirla. Es decir, ya no se trata solo de ver que un amigo ha estado en una cafetería o en la playa, sino de poder visualizar ese lugar sobre un mapa dentro de la propia aplicación.

Qué permite hacer el mapa de Instagram

Más allá de su evidente componente social, el mapa de Instagram también tiene una vertiente exploratoria. Los usuarios pueden acceder a él desde la bandeja de entrada —concretamente, en el apartado de mensajes directos— y allí ver las localizaciones de amigos o contactos que hayan decidido compartir su ubicación.

En ese mapa aparecen tanto las publicaciones recientes con etiqueta de lugar como los puntos donde tus amigos estuvieron activos. Si alguien ha subido una historia desde un restaurante, un parque o un viaje, ese contenido puede aparecer reflejado en el mapa durante 24 horas.

Instagram asegura que el control es total. Cada usuario decide con quién comparte su ubicación (amigos, mejores amigos o una lista específica) y en qué lugares no desea ser visible. Incluso es posible ocultar la ubicación en zonas concretas o desactivar la función por completo. Sin embargo, la introducción de esta capa de geolocalización ha generado debate entre quienes ven en el mapa de Instagram una herramienta útil y quienes la consideran una intrusión innecesaria.

Privacidad y riesgos del mapa de Instagram

El principal temor de los usuarios tiene que ver con la privacidad. Aunque el mapa de Instagram es opcional y está desactivado por defecto, muchas personas se han sorprendido al descubrir que sus publicaciones etiquetadas con ubicación pueden aparecer en el mapa. La confusión surge porque la app diferencia entre “compartir ubicación activa” (la función nueva) y “mostrar publicaciones con ubicación”, que es algo que ya existía desde hace años.

La diferencia es sutil, pero importante. Compartir la ubicación activa implica que otros puedan saber tu posición reciente o habitual, mientras que mostrar publicaciones con ubicación solo refleja los lugares donde subiste contenido. En ambos casos, el usuario puede limitarlo o eliminarlo desde los ajustes.

Mapa en los Reels de Instagram - Sociedad
Así se ve el mapa en los Reels de Instagram.
Meta

Expertos en privacidad digital han advertido que este tipo de funciones pueden ser aprovechadas de forma indebida si no se gestionan bien los permisos. Y aunque Instagram recalca que el mapa de Instagram respeta la configuración de cada usuario, la posibilidad de conocer los movimientos o hábitos de otros usuarios genera inquietud.

Cómo desactivar el mapa de Instagram paso a paso

Si prefieres mantener tu privacidad intacta, desactivar el mapa de Instagram es un proceso rápido. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Abre Instagram y dirígete a tu bandeja de entrada.
  2. Pulsa el icono del mapa, que aparece junto al de las notas o estados.
  3. En la esquina superior, toca el icono de ajustes (⚙).
  4. Dentro del menú, selecciona “Quién puede ver tu ubicación”.
  5. Elige la opción “Nadie”.

Con esto, tu ubicación dejará de compartirse, incluso si la función había sido activada anteriormente. Además, puedes añadir excepciones o bloquear lugares específicos para evitar que aparezcan en el mapa.

Por precaución, conviene también revisar los permisos de ubicación en el teléfono:

  • En iPhone, entra en Ajustes → Privacidad y seguridad → Servicios de localización → Instagram y selecciona “Nunca”.
  • En Android, ve a Ajustes → Aplicaciones → Instagram → Permisos → Ubicación y desactiva la opción.
TAGS DE ESTA NOTICIA