Vox presiona con la moción

Feijóo vuelve a las calles contra Sánchez pero se resiste a registrar la moción

Génova convoca de urgencia una protesta el domingo en Madrid. Los barones del PP se suman a la exigencia de elecciones ya y algunos prevén asistir a la manifestación

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

El Partido Popular echará el resto para protestar este domingo contra Pedro Sánchez en Madrid. Una movilización en la calle después de la entrada en prisión de José Luis Ábalos, quien fuera su hombre de confianza tanto en el Gobierno como en Ferraz. Para calentar el ambiente, los barones territoriales de la formación exigieron la convocatoria de elecciones ya, en línea con Alberto Núñez Feijóo. Lo que de momento no hará el jefe de la oposición es registrar una moción de censura.

En una convocatoria extraordinaria tras conocer la decisión del Supremo, Feijóo anunció una manifestación en la capital de España el domingo a las 12:00 “contra los corruptos”. “El Gobierno está llamando a los españoles a protestar contra los jueces. Yo les convoco a hacerlo contra los corruptos y contra todos aquellos que los sostienen”, proclamó en la sede nacional del partido.

La cita será en el templo de Debod. “A todos los ciudadanos que quieren hablar y a los que Sánchez no les da voz, les pido que nos concentremos de forma abierta y cívica no para beneficio de ningún partido, sino en defensa de España”, dijo.

Para el presidente del PP, la “manzana podrida” es el presidente del Gobierno. “Cuando todos los que le encumbraron entran en un sitio, en la cárcel; el señor Sánchez debe salir de otro, del Palacio de la Moncloa”, remató su intervención. En paralelo, a través de las redes sociales, los principales líderes autonómicos del partido clamaron por el adelanto electoral.

Apoyo de los presidentes del PP

“Con el sanchismo entrando en prisión, sin presupuestos y sin aliados, Sánchez debe convocar elecciones. Cada día en este callejón sin salida, es un día más de agonía política y de daño a la democracia”, destacó por ejemplo María Guardiola, la presidenta de Extremadura que se enfrenta a las urnas el próximo 21 de diciembre.  A estas horas, hay varios presidentes autonómicos que ya confirman su asistencia a la convocatoria organizada por el PP nacional, tal y como ha podido saber Artículo14.

Una ofensiva contra Sánchez que, al menos de momento, no incluye una moción de censura. Feijóo lo sabe y de ahí que haya decidido sacar la oposición a la calle, para exhibir fortaleza. Preguntado por esta posibilidad, Feijóo afirmó: “Cuando tenga que decir algo, se lo diré”. “Si me hubiese precipitado sin los apoyos necesarios y toda la información que ahora conocemos, me hubiese equivocado”, añadió. Fuentes populares recuerdan que, a día de hoy, siguen sin “dar los números” para desempolvar la moción de censura. “No será por falta de ganas”, aseguran.

Hay un sector del PP que lleva tiempo pidiendo a Feijóo que saque del cajón la moción de censura. Lo que al presidente del PP le frena esa acción es la convicción de que no ganaría ese debate y acabaría reforzando a Pedro Sánchez.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en la concentración “Mafia o Democracia”

Los canales de comunicación con Junts continúan abiertos -sobre todo en el ámbito parlamentario- pero Génova asegura que no cuenta con los apoyos necesarios para que salga adelante. En paralelo, los puentes con el PNV están completamente rotos, tal y como publicó este periódico.

En paralelo, Vox exigió al líder del PP, que presente “ya” una moción de censura contra el Gobierno de Pedro Sánchez y rompa “todos los pactos con el PSOE”. El presidente de Vox, Santiago Abascal, respondía así al anuncio de Feijóo. “¡Basta ya de estafar a la gente!”, exclamó Abascal, que pidió al PP “romper todos los pactos con el PSOE” tanto en Bruselas como en Ceuta o  “cualquier institución”.