Una obra de Pablo Picasso ha desaparecido en circunstancias todavía sin esclarecer mientras era trasladada desde Madrid hasta Granada para formar parte de una exposición temporal. El cuadro, titulado Naturaleza muerta con guitarra (1919), está valorado en 600.000 euros y debía exhibirse en el Centro Cultural CajaGranada dentro de la muestra Bodegón | La eternidad de lo inerte.
Una denuncia reciente y una investigación abierta
La desaparición se conoció tras la denuncia presentada el pasado 10 de octubre por la Fundación CajaGranada, organizadora de la exposición. La Policía Nacional ha confirmado que la investigación continúa abierta y que se barajan varias hipótesis, aunque por el momento no se han producido detenciones ni se ha determinado en qué punto exacto del trayecto se extravió la obra.
El lienzo formaba parte de un envío que incluía otras 56 piezas, todas ellas transportadas por una empresa especializada en el traslado de obras de arte. Según fuentes de la fundación, el conjunto fue embalado y despachado desde Madrid el pasado 25 de septiembre, con destino al museo granadino, donde su llegada estaba prevista para el 3 de octubre.
Entrega controlada, pero sin incidencias aparentes
De acuerdo con el relato del propio centro cultural, el vehículo de transporte llegó a CajaGranada a las diez de la mañana del día previsto. El responsable de exposiciones supervisó la descarga junto a los empleados de la empresa y dio las instrucciones necesarias para ubicar las piezas en el espacio expositivo.
Todas las obras, según el comunicado, fueron trasladadas “en un único movimiento y de manera continuada” desde el furgón hasta el montacargas del edificio, y de ahí hasta la planta donde debía realizarse el montaje. Tras la descarga, se efectuó una revisión general, aunque no fue posible comprobar con exactitud cada embalaje, ya que no todos estaban numerados ni identificados de forma individual.
Un hallazgo tardío
Durante el fin de semana, las piezas permanecieron almacenadas en dependencias vigiladas por cámaras de seguridad. El lunes 6 de octubre, al comenzar el desembalaje y la comprobación de las obras, la comisaria de la exposición y el responsable del área detectaron la ausencia de una de las piezas: el pequeño gouache de Picasso, enmarcado y fechado en 1919.
Inmediatamente, la Fundación comunicó la incidencia a las autoridades y formalizó la denuncia ante la Policía Nacional, que ya ha solicitado las imágenes de videovigilancia y la documentación relativa al transporte y recepción de las obras.
Un caso rodeado de incógnitas
Por ahora, se desconoce si la desaparición se debe a un robo planificado, a un error logístico o a un extravío accidental durante el proceso de traslado o desembalaje. Tampoco se ha concretado en qué punto exacto del recorrido entre Madrid y Granada pudo producirse la pérdida.
Fuentes de la Fundación aseguran que se han puesto “todos los medios materiales y humanos” a disposición de la investigación, y confían en que las pesquisas permitan esclarecer pronto lo ocurrido y recuperar la obra.
Un “bodegón” con historia
Naturaleza muerta con guitarra es un pequeño gouache sobre papel, típico de la etapa cubista de Picasso. Fechado en 1919, pertenece a una serie en la que el artista exploró las formas geométricas y los objetos cotidianos desde una perspectiva fragmentada y vanguardista. Su valor artístico e histórico, además de su cotización económica, hacen del cuadro una pieza especialmente relevante dentro del conjunto expositivo.
La desaparición de la obra ha generado preocupación tanto en el ámbito cultural como en el sector del arte contemporáneo, que confía en una pronta resolución del caso. Mientras tanto, el museo mantiene la exposición programada y ha reforzado las medidas de seguridad internas.