Polémica por el aborto

Ayuso, “indomable”

Génova se aparta de la batalla entre el Gobierno y la Puerta del Sol por el aborto. "No entraremos en estrategias de unos y otros", resuelven

Hace mucho tiempo que en el Partido Popular han asumido que Isabel Díaz Ayuso es “un verso libre” y que es mejor evitar la batalla directa con la Puerta del Sol. El aborto ha sido la última discrepancia que ha hecho aflorar las tensiones entre los de Alberto Núñez Feijóo y Ayuso. Ha marcado un punto de inflexión en sus relaciones.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido entrar de lleno en el cuerpo a cuerpo contra el Gobierno central, otra vez, y quiere llevar al límite su rechazo a elaborar una lista de médicos objetores del aborto, tal y como le exige Moncloa.

En el PP, conscientes de no son capaces de frenar esta pugna entre el Gobierno central y la Puerta del Sol, buscan pasar página de este debate. Y es que en la dirección del PP se da ya por “indomable” a la presidenta madrileña, más ya como con resignación que con enfado.

Madrid es la única comunidad que se ha mostrado en rebeldía contra el Gobierno. A la vez, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, usa esta cuestión para acusar al líder del PP de estar sometido a las posiciones más “extremas” de Ayuso.

En el PP lo saben, pero reconocen que no pueden hacer nada. Internamente, además, es un asunto que lejos de aunar, divide al propio partido. “La línea la marca Feijóo y está clara”. Es la respuesta que ofrece el equipo de dirección del partido.

Y es que Feijóo llegó a dejar por escrito y rubricado con su firma la postura del PP sobre el aborto y, además, ha dejado claro que el camino es “cumplir con la ley”, como sí que se han comprometido otros gobiernos del PP que incumplían con el registro de objetores como las Islas Baleares y Aragón.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la segunda jornada del Congreso del PP.
EFE/ J.J. Guillén

En Génova13 se reconoce que, de fondo, entre el Gobierno y Puerta del Sol lo que hay es una pugna política, más allá de una discrepancia fuerte sobre el aborto, que puede acabar en un choque entre instituciones. Y ahí la dirección del PP no va a colaborar. Fuentes autorizadas del PP, consultadas por Artículo14, se distancian y asumen una confrontación directa entre Sánchez y Ayuso. “Ellos verán. No entramos en las estrategias de unos y de otros”, dicen.

De ahí que la dirección haya buscado esta semana cambiar el paso del debate público. Hay dos vías activas en estos momentos. La corrupción del PSOE con toda la atención puesta en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado el próximo 30 de octubre y, por otro lado, la oposición sin cuartel que el PP quiere trasladar contra el Gobierno por su decisión de subir las cotizaciones a los autónomos.

Los plazos

Ahora, Ayuso tiene un mes para cumplir con el registro de médicos objetores. Yla presidenta madrileña ha comunicado que está a la espera de la respuesta de los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid para ver la manera “legal” de incumplir la ley. Y es que Ayuso sí que se muestra dispuesta a crear una lista de objetores voluntaria. Pero la ley es clara, y el registro es anónimo, pero obligatorio.

La presidenta madrileña ha reclamado autonomía de acción en varias ocasiones respecto a las estrategias y argumentarios que dicta Génova y que sí suelen seguir el resto de barones autonómicos.

Ayuso y Mañueco detrás de Núñez Feijóo en una reunión de la Junta Directiva Nacional del PP.
EFE

Además, en la Puerta del Sol se hacen fuertes con encuestas en la mano que acreditan su voz propia. Es uno de los únicos territorios que mejora electoralmente y frena el auge de Vox, según la encuesta a la que ha tenido acceso Artículo14.A A diferencia de en Castilla y León o en Andalucía, la mayoría absoluta de Ayuso no peligra. De hecho, subiría hasta dos escaños desde 2023, alcanzando los 72. Así, en la Puerta del Sol aseguran que “mantienen a raya” a Vox -que solo crecería un escaño- y reivindican su discurso independiente de las órdenes de Núñez Feijóo.