OPA BBVA- Sabadell

Torres descarta dimitir tras el fracaso de la OPA: “Mi continuidad no depende del resultado”

El presidente del BBVA asume el revés de la operación sobre el Sabadell, que solo logra un 25% de aceptación, y defiende que la oferta era “objetivamente" atractiva: "Es una oportunidad perdida”

Carlos Torres, presidente de BBVA
Articulo14.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, ha lamentado el revés de la OPA hostil tras 17 meses de batalla financiera con el Banco Sabadell. Según detalló la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la aceptación equivale al 25,33% del capital social -1.272.671.801 acciones-, muy por debajo del 5% que se había fijado como meta para lograr el control del vallesano. Ahora, el BBVA se hace con solo el 25,47% de los derechos de voto del Sabadell. Este último porcentaje considera la autocartera del banco catalán, que ascendía a 26.280.538 acciones al cierre del periodo de aceptación.

“No es el resultado que deseábamos, pero respetamos la decisión y damos por cerrado este capítulo“, ha declarado Torres en la rueda de prensa de BBVA para analizar los resultados de la operación junto al consejero delegado del banco, Onur Genç. Al mimso tiempo, el presidente del vasco ha descartado que el resultado tenga implicaciones sobre su posición al frente del banco: “Mi continuidad no depende de este proceso. No hay razones para dimitir, se nos debe juzgar por los resultados del banco”.

Desde el Sabadell, la dirección ha celebrado el desenlace de la operación. “El fin de la OPA es el mejor camino para ambas entidades, que generan más valor por separado que juntas“, señaló su presidente, Josep Oliu, en un comunicado. En paralelo, la Bolsa ya ha hablado. Los mercados reaccionan al fracaso de la operación con subidas de hasta el 7% en los títulos de BBVA. Mientras, el vallesano corrige con fuerza en la misma proporción.

“Oportunidad perdida”

Durante la comparecencia de la entidad, Torres defendió que la oferta presentada por el banco era “objetivamente atractiva” y calificó el desenlace como “una oportunidad perdida“, evitando en todo momento referirse a la operación como un fracaso. El presidente explicó que los números que manejaba de la OPA “se basaban en las estimaciones del momento”. Y admitió que ha influido “la presión contraria del Banco Sabadell” durante el proceso. Por inversores, Torres aseguró que “los fondos han acudido en un porcentaje más bajo del que esperábamos“. Y que, aunque “los institucionales que nos habían trasladado que aceptarían creemos que cumplieron, los minoritarios no lo han hecho”.

Pese al desenlace, destacó que “el 50% de los accionistas sí que ha acudido a la OPA“, lo que, a su juicio, demuestra un nivel relevante de apoyo a la propuesta. Pero el número de accionistas favorables a la permuta solo ostentaban un cuarto del capital social del catalán. En un acto de decoro, Torres ha revelado que llamó ayer al presidente del vallesano “para desearles lo mejor”.

Ley de OPAs

Por otro lado, el dirigente de BBVA ha considerado que la ley de OPAs necesita “al menos un refresco“, en referencia a una posible modificación de la normativa. “Hemos visto a lo largo del proceso que hay determinados artículos que no son suficientemente claros, que están sujetos a interpretaciones y ambigüedades. Y otras situaciones que no están bien recogidas” recalcó Torres.

Además, el presidente del vasco ha puesto de manifiesto las dificultades en “cómo tratar el comportamiento de los fondos índice”, que considera que “han influido mucho en esta operación”. Al compararlo con los reglamentos de otros países, Torres defiende que hay margen de mejora. “En otras legislaciones permiten que los fondos tengan mejor información sobre cómo van las aceptaciones. Además, hay un periodo posterior de reenganche” respalda. Y concluye: “Todo eso no está previsto en nuestra norma y serían algunos de los elementos a revisar”.

Números del BBVA

Frente al fracaso, el presidente de BBVA ha sacado pecho de los números del banco. Torres ha presumido de que el vasco es la entidad financiera “más rentable y con mayor crecimiento de Europa”. El banco ya aprobó en enero un plan estratégico basado en seis prioridades que guiarán su gestión durante los próximos cinco años.

Carlos Torres, presidente de BBVA, durante la rueda de prensa en la sede de la entidad para analizar los resultados de la OPA

El pasado 31 de julio, el banco presentó objetivos financieros para 2025-2028 que fueron bien recibidos por el mercado. Entre las premisas, el BBVA estima un ROTE -rentabilidad sobre el capital tangible- promedio del 22%, un incremento medio anual del patrimonio neto por acción más dividendos del 15%, un ratio de eficiencia del 35% y un beneficio acumulado en cuatro años de 48.000 millones de euros.

Torres también ha puesto el acento en la retribución significativa al accionista. El plan contempla el pago de 36.000 millones de euros durante los próximos cuatro años. De esta cantidad, 13.000 millones se distribuirán a corto plazo. Con el fin de las restricciones derivadas de la OPA sobre el Sabadell, el BBVA retoma y acelera la remuneración a sus accionistas.

En concreto, el 31 de octubre comenzará la recompra de acciones pendiente, por cerca de 1.000 millones de euros. Y el 7 de noviembre se abonará el mayor dividendo a cuenta de la historia del banco, de 32 céntimos por acción, un total de 1.800 millones de euros. Además, una vez reciba la aprobación del Banco Central Europeo, el presidente de BBVA ha anunciado que “el grupo pondrá en marcha una recompra de acciones adicional significativa”.