El calendario laboral de la Comunidad Valenciana para 2026 ya está definido y, como cada año, marca un total de 12 festivos autonómicos a los que se sumarán dos de carácter local, escogidos por cada ayuntamiento. Una combinación que permitirá a los valencianos organizar con tiempo sus vacaciones y aprovechar al máximo los puentes del próximo año.
El año traerá algunas fechas especialmente favorables para quienes buscan alargar fines de semana. El Día de San José (19 de marzo), festivo muy arraigado en la Comunidad, caerá en jueves, lo que permitirá hacer puente fácilmente alargando con el viernes. También el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, será viernes, asegurando un fin de semana largo en pleno otoño. Por el contrario, el 15 de agosto (Asunción de la Virgen) coincidirá con un sábado, lo que resta la oportunidad de disfrutar de un día extra de descanso en pleno verano.
Los 12 festivos en toda la Comunidad Valenciana en 2026
-
1 de enero (jueves): Año Nuevo
-
6 de enero (martes): Epifanía del Señor (Reyes)
-
19 de marzo (jueves): San José
-
3 de abril (viernes): Viernes Santo
-
6 de abril (lunes): Lunes de Pascua
-
1 de mayo (viernes): Día del Trabajo
-
24 de junio (miércoles): San Juan
-
15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
-
9 de octubre (viernes): Día de la Comunidad Valenciana
-
12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
-
8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre (viernes): Navidad
A ellos habrá que añadir dos festivos locales, distintos en cada municipio, que completarán el calendario de 14 días no laborables.

Los puentes más atractivos de 2026
El año no será de los más generosos en cuanto a fines de semana largos, pero sí ofrecerá varias oportunidades:
-
San José (19 de marzo, jueves): un puente muy fácil de enlazar.
-
1 de mayo (viernes, Día del Trabajo): fin de semana largo asegurado.
-
9 de octubre (viernes, Día de la Comunidad Valenciana): otro puente perfecto en otoño.
-
12 de octubre (lunes, Fiesta Nacional): añade un día extra al fin de semana.
-
8 de diciembre (martes, Inmaculada): ideal para quienes puedan cogerse el lunes 7 y así disfrutar de cuatro días seguidos.
En cambio, festivos como la Asunción (15 de agosto) o el propio San Juan (24 de junio, miércoles) no permitirán alargar las vacaciones salvo que se usen días extra.
Con los 12 festivos ya confirmados y a la espera de que cada localidad concrete los suyos, los valencianos podrán ir organizando con antelación viajes, escapadas y descansos. Aunque no será un año con muchos “macropuentes”, sí se presentan varias oportunidades repartidas a lo largo de los meses para disfrutar de fines de semana prolongados sin necesidad de gastar demasiados días de vacaciones.