La Generalitat ya ha aprobado el calendario laboral de Cataluña para 2026, algo muy esperado por trabajadores y empresas, pues marca los festivos comunes en toda la comunidad y sirve de referencia para planificar vacaciones, escapadas y puentes a lo largo del año. En total, se han fijado 12 festivos autonómicos a los que se añadirán dos jornadas locales elegidas por cada ayuntamiento. Esto significa que, además de los días señalados en toda Cataluña, cada municipio podrá sumar dos celebraciones propias, lo que da lugar a un calendario diverso según la localidad.

Los cambios más destacados respecto a 2025
Uno de los aspectos más comentados del calendario de 2026 es la colocación de determinadas fechas clave. La Diada Nacional de Cataluña, el 11 de septiembre, caerá en viernes, lo que permitirá a la mayoría de ciudadanos disfrutar de un fin de semana largo a finales del verano. En contraste, el 26 de diciembre, San Esteban, coincidirá con un sábado, lo que restará posibilidades de alargar las fiestas navideñas con un puente, como sí ha ocurrido en otros años. En el caso del Valle de Arán, se mantiene la particularidad de sustituir el festivo de San Esteban por el 17 de junio, cuando se celebra la Fiesta de Arán, una jornada con gran arraigo en este territorio pirenaico.
Los 12 festivos de toda Cataluña en 2026
-
1 de enero: Año Nuevo
-
6 de enero: Epifanía del Señor (Reyes)
-
3 de abril: Viernes Santo
-
6 de abril: Lunes de Pascua
-
1 de mayo: Día del Trabajador
-
24 de junio: San Juan
-
15 de agosto: Asunción de la Virgen
-
11 de septiembre: Día de Cataluña
-
12 de octubre: Fiesta Nacional de España
-
8 de diciembre: Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre: Navidad
-
26 de diciembre: San Esteban*
(*en el Valle de Arán, sustituido por el 17 de junio)
Calendarios provinciales
Además de los festivos comunes, cada provincia incorpora dos celebraciones locales:
Barcelona 2026
-
25 de mayo: Lunes de Pascua Florida
-
24 de septiembre: Mare de Déu de la Mercè
Lleida 2026
-
11 de mayo: San Anastasio
-
29 de septiembre: San Miguel
Girona 2026
-
25 de julio: Santiago Apóstol
-
29 de octubre: San Narciso
¿Cuántos puentes habrá en 2026?
La colocación de las fechas permitirá a los catalanes disfrutar de varios puentes interesantes. El más destacado será el de la Diada (11 de septiembre, viernes), que brindará un respiro en plena vuelta al trabajo tras el verano. También el festivo del 1 de mayo (viernes) y el de la Inmaculada Concepción (martes, 8 de diciembre) podrían facilitar descansos prolongados si se combinan con días de vacaciones.
En cambio, otras jornadas como el Día de San Esteban (sábado) o el 15 de agosto (sábado) no se traducirán en fines de semana largos, lo que reducirá el número total de puentes respecto a años anteriores.
Un calendario clave para planificar 2026
Con este calendario laboral ya aprobado, trabajadores, familias y empresas pueden empezar a organizar con antelación sus periodos de descanso. Los 12 festivos comunes, más los dos locales de cada municipio, configuran un total de 14 días festivos al año, que se distribuirán a lo largo de 2026 con algunos fines de semana largos especialmente atractivos. Porque aunque no todos los festivos de 2026 favorecerán los puentes, fechas como la Diada o el Día del Trabajador sí permitirán a muchos catalanes disfrutar de pequeñas escapadas sin necesidad de gastar días extra de vacaciones.