¿Qué ha pasado con Amazon Web Services? Alerta por la caída generalizada de los servicios

Algunos desarrolladores señalan que la interrupción de AWS revela una vulnerabilidad estructural: la excesiva concentración de la nube

Amazon Web Services - Economía
El logotipo de Amazon Web Services.
AWS

La caída de Amazon Web Services ha desatado una auténtica tormenta digital este lunes. Miles de usuarios en todo el mundo se han visto afectados por un fallo masivo en la mayor plataforma de infraestructuras en la nube del planeta. Desde primeras horas del día, redes sociales como X o Reddit se han llenado de mensajes de frustración, quejas y bromas sobre un problema que ha dejado sin servicio a gigantes como Amazon, Prime Video o Alexa, además de plataformas tan populares como Canva, Duolingo o Crunchyroll.

Una caída global que afecta a millones de usuarios

La caída de Amazon Web Services está afectando principalmente a la región US-EAST-1, una de las más importantes de la compañía. Según la página oficial de soporte de AWS, se ha detectado “un aumento en las tasas de error y en las latencias de varios servicios”, lo que está provocando interrupciones en cascada en numerosos servicios web y aplicaciones conectadas a esta infraestructura.

Esta caída de Amazon Web Services no solo afecta a Estados Unidos. En Europa, aunque el impacto es menor, también se han reportado dificultades para acceder a algunas plataformas dependientes de la nube de Amazon. Mientras Prime Video y la propia web de Amazon funcionan con relativa normalidad, otras herramientas y servicios alojados en sus servidores están experimentando fallos intermitentes y mensajes de error.

El alcance del fallo: de Alexa a Fortnite

Entre los afectados por la caída de Amazon Web Services se encuentran servicios que forman parte del día a día digital de millones de personas. Alexa, el asistente de voz de la compañía, ha dejado de responder correctamente a las órdenes de los usuarios en numerosas regiones. También se han registrado problemas en Fortnite, Roblox y Clash Royale, tres de los videojuegos más populares del mundo, que utilizan parte de la infraestructura de AWS para gestionar servidores y partidas online.

La caída de Amazon Web Services
El asistente virtual de Amazon conocido como Alexa.
Licencia Unsplash

Además, aplicaciones de gran uso profesional y educativo, como Canva o Duolingo, también se han visto comprometidas. En algunos casos, los usuarios no pueden iniciar sesión; en otros, los servicios se ejecutan con extrema lentitud o muestran mensajes de error al cargar proyectos o lecciones. La caída de Amazon Web Services está, por tanto, afectando tanto a plataformas de entretenimiento como a herramientas esenciales de trabajo y estudio.

Qué dice Amazon y qué se sabe del origen del fallo

De momento, Amazon no ha ofrecido una explicación detallada sobre las causas de la caída de Amazon Web Services. En su página de soporte, la compañía ha reconocido los problemas técnicos en la región US-EAST-1, una zona crítica que da servicio a buena parte del tráfico global, y ha confirmado que su equipo “está trabajando activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz”.

No es la primera vez que la caída de Amazon Web Services afecta a servicios de alcance mundial. En los últimos años, la plataforma ha sufrido varios incidentes similares, aunque de menor duración. En diciembre de 2021, por ejemplo, un problema de configuración dejó sin acceso a servicios de streaming, webs de comercio electrónico y plataformas de juegos durante varias horas.

La caída de Amazon Web Services

Los expertos en ciberinfraestructuras coinciden en que la complejidad del sistema y la enorme cantidad de servicios interconectados hacen que una falla en una sola región pueda tener efectos en cadena. Aunque AWS cuenta con redundancias y sistemas de recuperación, no siempre pueden activarse de inmediato cuando el fallo afecta a la raíz de la red o a procesos críticos de autenticación.

TAGS DE ESTA NOTICIA