Calendario escolar Comunidad Valenciana 2025-2026: cuándo empieza y acaba, con Fallas, puentes y otras fechas importantes

El verano se acaba y es el momento de empezar a pensar en el curso escolar, que está a punto de empezar, también en la Comunidad Valenciana

Las banderas de España y de la Comunidad Valenciana
ShutterStock

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ya ha publicado el calendario escolar de la Comunitat Valenciana para el curso 2025-2026. El documento, aprobado tras su debate en la Mesa Sectorial con los representantes sindicales, establece tanto las fechas de inicio y final de las clases como los periodos de vacaciones y los festivos que marcarán el próximo curso. En total, se contemplan 181 días lectivos, lo que supone dos jornadas más respecto al curso anterior.

Este incremento busca reforzar la continuidad en el aprendizaje y garantizar un mejor equilibrio entre el tiempo escolar y los periodos de descanso. Además, la normativa mantiene cierta flexibilidad para que los ayuntamientos puedan adaptar el calendario a sus tradiciones locales, algo que en la Comunitat Valenciana cobra especial relevancia en fiestas como las Fallas en marzo o las Hogueras en junio.

Unas niñas en el patio de su colegio
Unas niñas en el patio de su colegio

Fechas de inicio y fin de curso

Las fechas de arranque y finalización del curso varían en función de la etapa educativa:

  • Infantil y Primaria: las clases comenzarán el lunes 8 de septiembre de 2025 y terminarán el viernes 19 de junio de 2026.

  • ESO y Bachillerato: seguirán el mismo calendario que Infantil y Primaria, del 8 de septiembre al 19 de junio.

  • Formación Profesional (Básica, Media y Superior): inicio el 8 de septiembre de 2025 y cierre el 19 de junio de 2026, con la posibilidad de que cada centro ajuste los periodos dedicados a prácticas o módulos específicos.

  • Programas de Cualificación Básica y FP de Segunda Oportunidad: del 10 de septiembre de 2025 al 19 de junio de 2026.

  • Formación de Personas Adultas: comenzará el 15 de septiembre de 2025 y finalizará el 12 de junio de 2026, un calendario adaptado a la conciliación de quienes compaginan estudios y vida laboral.

  • Enseñanzas Artísticas (Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño): del 15 de septiembre de 2025 al 12 de junio de 2026.

  • Enseñanzas Deportivas: iniciarán el 22 de septiembre de 2025 y se alargarán hasta el 19 de junio de 2026, aunque pueden variar según la especialidad.

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI): las clases arrancarán el 25 de septiembre de 2025 y concluirán el 19 de junio de 2026, pensadas para un alumnado mayoritariamente adulto.

Vacaciones y días festivos

El curso se interrumpirá en los periodos habituales de Navidad y Pascua, además de los festivos autonómicos y nacionales:

  • Vacaciones de Navidad: del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.

  • Vacaciones de Pascua: del 2 de abril al 13 de abril de 2026.

A estos periodos se añaden varios festivos señalados:

  • 9 de octubre de 2025: Día de la Comunitat Valenciana.

  • 8 de diciembre de 2025: Día de la Inmaculada Concepción.

  • 19 de marzo de 2026: Día de San José, coincidiendo con las Fallas.

  • 1 de mayo de 2026: Día Internacional de los Trabajadores.

Cada ayuntamiento, además, podrá establecer hasta tres días no lectivos adicionales, lo que permite adaptar el calendario escolar a fiestas locales. Esto cobra especial importancia en ciudades como Valencia, donde las Fallas suelen condicionar el calendario de marzo, o Alicante, donde las Hogueras de San Juan marcan el cierre del curso.

Puentes y organización familiar

La coincidencia de varios festivos con días próximos al fin de semana generará algunos puentes escolares que las familias podrán aprovechar para organizar escapadas o descansar. Destaca, por ejemplo, el puente de la Inmaculada en diciembre o el del Día de la Comunitat Valenciana, que este curso se celebrará en jueves.

Además, el hecho de que San José (19 de marzo) caiga en jueves permitirá enlazar el festivo con el fin de semana, justo en plena celebración fallera. En primavera, las vacaciones de Pascua también suponen un largo periodo de descanso que enlaza con las fiestas tradicionales de muchas localidades valencianas.

Flexibilidad del calendario

Aunque la Conselleria establece unas fechas comunes para toda la Comunitat Valenciana, la normativa prevé que en casos excepcionales la Dirección General de Centros Docentes pueda autorizar modificaciones en algún municipio o centro concreto. De esta manera se logra mantener la coherencia en el sistema educativo sin perder de vista las particularidades de cada territorio.

Con estas fechas ya fijadas, familias, alumnado y profesorado pueden organizar con antelación tanto el calendario académico como los periodos de descanso y las fiestas locales. El curso 2025-2026 se presenta, por tanto, como un periodo lectivo más largo, con un calendario equilibrado entre clases, festivos y vacaciones, y con especial atención a las Fallas, los puentes escolares y otras tradiciones que marcan el pulso cultural de la Comunitat Valenciana.

TAGS DE ESTA NOTICIA