La huelga de estudiantes del 15 de octubre se suma a una jornada de movilización que trasciende lo laboral. Mientras sindicatos como CCOO, UGT y CGT han convocado paros y huelgas en centros de trabajo, el Sindicato de Estudiantes y otras organizaciones juveniles han llamado a detener las clases en colegios, institutos y universidades de toda España. El motivo, al igual que en el ámbito laboral, es la denuncia del genocidio en Gaza y la exigencia de un alto el fuego inmediato.
Sin embargo, surge una duda recurrente entre familias, docentes y alumnos. ¿Es legal faltar a clase ese día? ¿Existen excepciones? La respuesta depende de la edad del estudiante y del tipo de centro educativo en el que se encuentre matriculado.
¿Quién convoca la huelga y por qué?
La huelga de estudiantes del 15 de octubre ha sido convocada por el Sindicato de Estudiantes, con el apoyo del Frente de Estudiantes y diversas plataformas universitarias. El objetivo es mostrar solidaridad con el pueblo palestino y exigir al Gobierno español una postura más firme frente al conflicto de Gaza.
La organización ha calificado la convocatoria como “una huelga de conciencia” y ha pedido que el alumnado abandone las aulas durante toda la jornada para participar en concentraciones y manifestaciones en las principales ciudades del país.
Según su comunicado, el paro pretende “paralizar los centros educativos en todos los niveles de enseñanza” para visibilizar el rechazo a la violencia y la ocupación de los territorios palestinos.
Este movimiento estudiantil se coordina con los paros laborales impulsados por sindicatos como CCOO y UGT. Aunque en este caso la protesta abarca las 24 horas del 15 de octubre.
¿Pueden los estudiantes faltar a clase?
La legalidad de la huelga de estudiantes del 15 de octubre varía en función de la edad del alumnado y del nivel educativo. En España, el derecho de huelga en el ámbito estudiantil no está expresamente reconocido como el laboral. Pero sí existe un derecho a la protesta y a la participación en actividades colectivas que las comunidades autónomas y los centros suelen regular internamente.
En términos generales:
- En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los alumnos menores de edad no pueden ausentarse del centro sin autorización familiar. Si deciden sumarse a la huelga, deben presentar una justificación firmada por sus padres o tutores legales.
- En Bachillerato y Formación Profesional, los estudiantes mayores de 14 o 15 años suelen poder ejercer el derecho a huelga sin necesidad de autorización, dependiendo del reglamento interno del centro o de la comunidad autónoma. La mayoría de institutos públicos contemplan esta posibilidad desde 3º o 4º de la ESO.
- En la universidad, los alumnos tienen plena libertad para secundar la huelga. Los docentes no pueden penalizar la ausencia ese día si la falta está motivada por la participación en una convocatoria legítima de protesta.
Por tanto, la huelga de estudiantes del 15 de octubre será legal y válida siempre que se cumplan las normas de convivencia del centro. Y, en caso de menores, exista una autorización escrita de sus responsables legales.
¿Qué ocurrirá en colegios e institutos?
En los colegios, la huelga de estudiantes del 15 de octubre apenas tendrá impacto. A fin de cuentas, el derecho a huelga no se aplica en etapas de Infantil ni Primaria. Las clases se desarrollarán con normalidad, aunque algunos docentes podrían sumarse a los paros laborales convocados por CCOO, UGT o CGT, lo que podría alterar puntualmente el horario.
En los institutos, se prevé una participación desigual. Algunos centros han comunicado a las familias que permitirán la ausencia justificada de los alumnos, mientras que otros advierten que las faltas no autorizadas serán consideradas injustificadas. Las asambleas estudiantiles de distintas comunidades han confirmado su intención de vaciar las aulas y concentrarse frente a las delegaciones del Gobierno o las universidades.
El Sindicato de Estudiantes ha insistido en que el paro tiene carácter nacional y abarca “a todo el alumnado de Secundaria, Bachillerato, FP y Universidad”. Por eso han pedido una movilización masiva “contra la barbarie y la indiferencia”.