energía

Red Eléctrica avisa del riesgo de otro apagón: “Hemos detectado variaciones bruscas de tensión”

REE detecta alteraciones de tensión con riesgo para la seguridad del suministro y pide a la CNMC que autorice cambios inmediatos en los procedimientos de operación del sistema eléctrico

Beatriz-Corredor
Beatriz Corredor, presidenta de Redeia.
Kiloycuarto.

El gestor del sistema eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), lleva dos semanas de máxima tensión ante el riesgo de un nuevo apagón. La gravedad de la situación ha llevado a la empresa a solicitar con carácter urgente a la Comisión Nacional de la Mercados y la Competencia (CNMC), la aprobación de varias modificaciones para estabilizar el sistema. En concreto, solicita cambios en los procedimientos de operación del sistema eléctrico peninsular tras detectar “variaciones bruscas de tensión […] tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”.

Red Eléctrica -al frente de la cual está Beatriz Corredor, como presidenta de Redeia-, ha admitido que “las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.

Petición urgente

Así consta en la petición registrada por el operador el 7 de octubre a la CNMC y que ha dado lugar a una resolución en la que el supervisor introduce “medidas urgentes para la estabilización de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español”.  El regulador del mercado justifica la tramitación urgente “ante el riesgo para la seguridad del suministro expuesto por el Operador del Sistema”.

Cani Fernández, presidenta de la CNMC, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados.
Artículo14

De esta forma, los operadores del sector dispondrán hasta el 15 de octubre para presentar sus alegaciones. La CNMC ha reducido a cinco días el plazo de audiencia pública y ha autorizado una aplicación temporal de las medidas por un periodo inicial de treinta días, prorrogable a solicitud del operador por periodos de quince días adicionales. A partir de su entrada en vigor, Red Eléctrica deberá informar diariamente a la CNMC sobre la implementación y los efectos de las actuaciones derivadas de esta resolución.

Causas identificadas

En la información remitida al regulador, REE ha detallado que la evolución reciente del sistema eléctrico ha provocado “la aparición de dinámicas” vinculadas al rápido crecimiento de las instalaciones renovables y de autoconsumo. Entre los factores destacados figuran el “crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y elevada concentración en determinados puntos”, así como la existencia de grupos que “no disponen de la rapidez de respuesta que el sistema precisa ante las dinámicas de variación de los parámetros que se están registrando en los últimos días”.

Una imagen de placas solares.
Artículo14

El operador ha añadido que el incremento del autoconsumo ha reducido la demanda neta en transporte en las horas de mayor generación solar, lo que “hace que se descarguen las redes de transporte, llevando al sistema a un punto de funcionamiento donde variaciones de potencia activa tienen un impacto cada vez mayor en la variabilidad de las variables del sistema, la más importante, la tensión de la red”. Estas son las circunstancias por las que REE concluye que es necesario adoptar medidas con carácter de urgencia.

Modificaciones aprobadas

La propuestas de resolución aprueba modificaciones temporales en diversos procedimientos de operación: proceso de programación, restricciones técnicas, regulación secundaria y servicio complementario de control de tensión. Entre los cambios se incluye la flexibilización en la publicación del Programa Diario Viable Provisional (PDVP), la posibilidad de programar el arranque de grupos térmicos adicionales cuando exista insuficiencia de reserva de potencia y la obligación de que todas las instalaciones habilitadas sigan las rampas preestablecidas (PTR), incluso cuando no participen activamente en la regulación secundaria.

En materia de control de tensión, la CNMC ha elevado del 75% al 90% el porcentaje de muestras válidas exigidas y ha ampliado el número de mediciones por periodo a 60, frente a las 30 actuales. Estas modificaciones estarán vigentes durante treinta días naturales y su continuidad dependerá de la evaluación de sus efectos.

Carácter temporal

La CNMC advierte que las medidas aprobadas “podrían tener un impacto significativo sobre los servicios de balance, restricciones y control de tensión, así como en las posibilidades de negociación de las instalaciones de producción en todos los mercados”. Por ello, el organismo establece que su aplicación será “excepcional y temporal” hasta que se realice “un análisis más profundo de las causas y soluciones para resolver las variaciones de tensión registradas”.

El texto recuerda que el operador del sistema está ejecutando el proceso de habilitación previsto en la Resolución de 12 de junio de 2025, por la que se aprobó el nuevo servicio de control dinámico de tensión. Según la CNMC, esa implementación “contribuirá a mejorar significativamente la seguridad del sistema y, en particular, la rápida respuesta de las instalaciones”.

TAGS DE ESTA NOTICIA