La presunta financiación irregular del PSOE ha escalado hasta el Tribunal Supremo tras el último informe de la UCO. Después de conocer el informe, el magistrado Leopoldo Puente ha citado de nuevo a declarar a José Luis Ábalos y Koldo García, al apreciar “ingresos irregulares y opacos de diversa procedencia”. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil concluye que el PSOE efectuó pagos en efectivo sin que conste respaldo documental al exministro y su exasesor. “Se han localizado mensajes que apuntan a entregas de dinero en efectivo a Ábalos para las que no se ha encontrado respaldo documental en la información aportada por el citado partido”, detalla el informe. Además, apunta la existencia de “una fuente de ingresos no declarados”.
Ayer se conoció también que el PSOE informó al Tribunal Supremo de que desde 2014 realizó más de 80 pagos en efectivo a su exsecretario general de Organización, Santos Cerdán. En total, suman algo más de 30.000 euros, en concepto de abono de gastos previamente asumidos por él, según informó Europa Press. El último pago en efectivo se efectuó el 31 de octubre de 2024, por 7.433 euros. Entre abonos en metálico y transferencias bancarias, el PSOE comunicó al Supremo de una liquidación total de gastos de casi 120.000 euros desde 2014.
Auditoría externa
Con la financiación del PSOE bajo escrutinio, una de las medidas anticorrupción anunciadas por Pedro Sánchez sigue sin concretarse. A punto de cumplirse cuatro meses desde que anunciara una nueva auditoría externa, esta sigue “sin fecha”. Según informaron a Artículo14 fuentes de Ferraz, el trabajo ya fue encargado a una empresa de auditoría cuya nombre no se ha hecho público. En cuanto a los plazos, admitieron que el informe carece por ahora de una fecha de entrega.
No vamos a permitir que la posible corrupción de unos pocos ponga en peligro el buen rumbo de España.
No vamos a permitir que eche por tierra la integridad de una de las Administraciones públicas más limpias de la historia de nuestro país.
No vamos a permitir que tumbe al mayor… pic.twitter.com/7KewUCLfv8
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 16, 2025
En este sentido, según explican fuentes del sector, lo habitual es fijar una fecha de entrega al firmar el encargo. La legislación no establece un plazo máximo, solo un mínimo de un mes desde que el auditor recibe las cuentas.
Dificultad para fichar un auditor
Con el reloj en su contra, una de las dificultades previsibles para el PSOE ha sido encontrar una firma dispuesta a auditar sus cuentas. “Quiero que se sepa que es muy difícil encontrar en España auditoras que quieran auditar a los partidos”, reconocían hace una década desde el Partido Popular. Como entonces sucedió con el PP, las conocidas como big four –EY, Deloitte, KPMG y PwC- han rechazado asumir la nueva auditoría del PSOE.
Se trata de un trabajo con un gran riesgo reputacional para la firma que lo acepte. Un auditor puede revisar las cuentas visibles y en base a la información facilitada, pero no detectar una posible una financiación ilegal, ya que una caja B es, por definición, invisible. De hecho, el propio auditor de las cuentas del PSOE en los últimos cuatro años, Ecovis Audit Grosclaude & Partners, lo advierte en su informe: “El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas, o la elusión del control interno”, recoge el informe.
En todos los informes emitidos para el PSOE, el auditor subraya que parte de la financiación y los controles internos de Ferraz quedan fueran de su alcance. A su vez, durante todos los ejercicios revisados ha emitido una opinión con salvedades. Este tipo de dictamen indica que el auditor ha detectado errores o desviaciones en determinados aspectos de la contabilidad.

Otra información
En concreto, el auditor Luis Grosclaude, responsable de la firma que audita al PSOE, precisa que el apartado ‘Otra información’ no entra dentro del ámbito de la auditoría. “La ‘otra información’ comprende la relación de subvenciones públicas, donaciones privadas y de créditos o préstamos con las entidades de crédito, así como el informe sobre los resultados de la revisión del sistema de control interno, cuya formulación es responsabilidad de la directora gerente federal del Partido [Ana María Fuentes] y no forma parte integrante de las cuentas anuales”.
Desde Ferraz han sostenido que esta puntualización no invalida la auditoría, que -afirman- cumple con las normas nacionales e internacionales. En su opinión, los auditores revisan todas las cuentas bancarias del PSOE, donde figuran los ingresos del partido, y por tanto consideran que sí se analizan las fuentes de financiación.
Salvedades
En la última auditoría de 2024, se mantienen las tres salvedades ya señaladas en ejercicios anteriores. La primera se refiere al tratamiento contable del subepígrafe “Servicios Exteriores”, donde podría haberse producido el registro de gastos de un ejercicio en el siguiente, al no disponer de la información actualizada del año posterior.
La segunda alude a la inclusión de los resultados agregados de los Grupos Municipales. Estos se incorporan únicamente como información complementaria y no como parte de las cuentas consolidadas. “No nos ha facilitado la documentación justificativa que nos permita verificar la integridad y razonabilidad de los saldos y transacciones de dichas unidades en el ejercicio y en las cifras comparativas, ni hemos podido satisfacernos mediante la aplicación de procedimientos alternativos de auditoría”, advierte.
La tercera está relacionada con una provisión a largo plazo del pasivo no corriente, por un importe de 7,699 millones de euros. Ello lleva al auditor a concluir que los resultados de 2024 estarían sobrevalorados en 7,049 millones.
Movimientos en efectivo

La realidad es que los pagos en efecto que recibieron José Luis Ábalos y Koldo García no fueron detectados en la auditoría de cuentas. Entretanto, el Gobierno mantiene que no existe financiación irregular. La ministra portavoz, Pilar Alegría, aseguró ayer que todas esas cantidades tienen “origen legal”, y han sido fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas. Además, justificó los pagos en metálico: “Pagar en metálico no es ilegal ni irregular”.
Cuatro meses después de que Pedro Sánchez anunciara someter al partido a una nueva auditoría externa, sus conclusiones siguen sin fecha. “No hay ninguna organización que se someta a una auditoría externa que no exige la ley, pero que lo asumimos como compromiso”, defendió. Una promesa aún pendiente de cumplir, con el reloj en su contra.