la Monarquía se percibe como una institución consolidada, según una encuesta elaborada por Opina 360 y que recoge Artículo14. La princesa Leonor es ya valorada a la par que su padre, el Rey Felipe VI, con un 6,3 sobre diez puntos y supera en seis décimas la nota que la ciudadanía otorga a su madre, Letizia, que también aprueba con un 5,7. La infanta Sofía alcanza un 5,9 de promedio.
Por sexos, son las mujeres las que mejor puntúan a la Casa Real y valoran por encima de todos a la infanta Sofía, con un 6,2. Los hombres prefieren al Rey Felipe VI. (5,7). Son los votantes del PP los que dan medias más altas a la Corona, aunque destacado es el apoyo de los socialistas con un 6,5 al Rey o un 6,2 a la princesa Leonor. También gusta la Institución a los electores del PNV, que aprueban en términos generales a los miembros de la Casa Real. Entre los votantes de los partidos más a la izquierda, Sumar puntúa por encima del 4 y los nacionalistas y Podemos varía entre el 1 y el 3.
La princesa Leonor se consolida como una figura al alza. Su imagen es valorada, independientemente de la edad y del color político. Siempre según este estudio desmocópico, la heredera conecta con un público joven, que no siempre es el más defensor de la Monarquía. Los más jóvenes suspenden por una décima a la Reina Letizia. Precisamente, la Casa Real ha querido dar publicidad a su imagen desde que cumpliera 18 años en 2023. Desde entonces, su juramento de la Constitución o su carrera se sigue con especial atención.
Son los mayores de 67 años los que ponen la nota más alta al monarca. Por detrás, la Princesa Leonor también es bien apreciada, según Opina 360.
La mayoría, con la Corona
Si hoy se celebrara un referéndum, más de la mitad de los españoles votaría a favor de mantener la Monarquía parlamentaria, el 51,8%, frente a un 43,5% que confiesa que apoyaría el cambio a una República. Según el barómetro, son las mujeres más monárquicas que los hombres.
Eso sí, la petición de la izquierda de avanzar hacia una República corresponde plenamente con el sentir de sus votantes. Los partidos a la izquierda del PSOE y los nacionalistas dan apoyo a este sistema político por encima del 80%. Concretamente, nueve de cada diez votantes de Podemos y ocho de cada diez votantes de Sumar optarían por el cambio. De los socialistas, dos de cada tres también optarían por la república.
De ahí, precisamente, que este domingo no asistieran ni Podemos, ni ERC, ni Bildu al desfile militar en Madrid –que presidió el Rey- ni a la posterior recepción Real que organiza la Casa Real con motivo de la Fiesta Nacional. Por razones distintas, no acudió tampoco el presidente de Vox, Santiago Abascal, que rechaza compartir espacios públicos con Pedro Sánchez.
Solo uno de cada cinco votantes de Vox preferiría dejar atrás a la Monarquía y casi inexistente sería esa opción para los votantes del PP. Tres de cada cuatro electores de Santiago Abascal apoyan a la Casa Real y nueve de cada diez apoyos de Alberto Núñez Feijóo hacen lo propio.
La opción de mantener la monarquía es mayoritaria no solo entre los votantes de la derecha (84,7%), sino también en los de centro (58,4%). Solo los electores más a la izquierda del espectro ideológico se muestran mayoritariamente a favor de cambiar a una república (76,3%).
Cabe destacar que prefieren la Monarquía las personas nacidas antes de la democracia (a partir de 51 años) mientras que se refleja una división al respecto entre las personas que tienen entre 30 y 50 años y empieza a irrumpir un sentimiento republicano fuerte entre las generaciones más jóvenes. Tres de cada cinco jóvenes de entre quienes 18 y 29 años confiesan que votarían hoy cambiar a una República. Pero, pese a ello, aprueban a la Princesa Leonor (5,7) y también al Rey Felipe VI (5,4). Los microdatos de la encuesta están disponibles en la web de Opina360.